Examen Sociales

Descripción

1er Cuatrimestre
Eloy Manz Rodrig
Test por Eloy Manz Rodrig, actualizado hace más de 1 año
Eloy Manz Rodrig
Creado por Eloy Manz Rodrig hace más de 8 años
8
1

Resumen del Recurso

Pregunta 1

Pregunta
¿A cuál de estos objetivos, para la educación intercultural, pertenece “descubrir las semejanzas culturales”?
Respuesta
  • Cultivar actitudes interculturales positivas
  • Mejorar el autoconcepto personal, cultural y académico de los alumnos.
  • Potenciar la vivencia y cooperación entre alumnos culturalmente diferentes.
  • Potenciar la igualdad de oportunidades académicas de todos los alumnos.

Pregunta 2

Pregunta
¿Cuál de estos objetivos estaría incluido dentro de “ Cultivar actitudes interculturales positivas”?
Respuesta
  • Valorar los aspectos positivos de otras culturas.
  • Ayudar a descubrir los puntos fuertes y valiosos de la personalidad de los alumnos.
  • Descubrir las semejanzas culturales.
  • Buscar el máximo rendimiento escolar de todos los alumnos.

Pregunta 3

Pregunta
¿ Cómo deben interpretarse las diferencias culturales?
Respuesta
  • Es importante caer en un cultivo romántico de las diferencias culturales.
  • Las diferencias deben de ser vistas como un medio para superar conflictos y prejuicios.
  • La consideración de las diferencias deben hacernos caer en un relativismo axiológico.
  • Las diferencias culturales suponen un problema por lo que no se deben trabajar en el aula de Educación Infantil.

Pregunta 4

Pregunta
¿Qué se debe hacer para potenciar la igualdad de oportunidades académicas de todos los alumnos?
Respuesta
  • Disminuir las dificultades de los objetivos para que todos puedan alcanzarlos.
  • Crear las expectativas por debajo de lo que pueden hacer, para que al conseguirla se sientan satisfechos.
  • Tener en cuenta las experiencias cotidianas de las diferentes culturas para realizar las adaptaciones curriculares necesarias mostrando siempre expectativas positivas.
  • Únicamente es necesario mostrar expectativas positivas a las posibilidades.

Pregunta 5

Pregunta
¿Cómo se puede mejorar la educación intercultural?
Respuesta
  • Aumentando las actividades relacionadas con interculturalidad.
  • Multiplicando los contenidos donde se trabaje la interculturalidad.
  • Centrarnos únicamente en los objetivos que estén relacionados con esta educación.
  • Potenciando la cualidad de lo que se aprende y enseña para conseguir los objetivos establecidos.

Pregunta 6

Pregunta
¿Qué herramientas deben utilizar los centros para conocer la realidad familiar de los alumnos?
Respuesta
  • Protocolos abiertos.
  • Protocolos cerrados.
  • Protocolos estándares.
  • Protocolos de estadísticas.

Pregunta 7

Pregunta
Tradicionalmente la escuela:
Respuesta
  • Ha obviado exclusivamente la diversidad cultural y religiosa de sus alumnos.
  • Ha apoyado la diversidad familiar de sus alumnos.
  • Ha mantenido prejuicios frente a la diversidad familiar de sus alumnos.
  • Le ha dado escasa importancia a los diferentes modelos de familia.

Pregunta 8

Pregunta
En cuanto a la diversidad familiar, el profesorado
Respuesta
  • Espera un mejor ajuste personal de niños que crecen en hogares no convencionales.
  • Tiene ideas distintas con respecto a los diversos modelos familiares.
  • Considera que la madre es prescindible para el buen desarrollo de los niños.
  • Presenta prejuicios con respecto a niños procedentes de familias adoptivas.

Pregunta 9

Pregunta
¿Qué adaptaciones debe llevar a cabo la escuela a la hora de incluir la diversidad familiar?
Respuesta
  • Únicamente se debe revisar la decoración del centro y el tratamiento educativo de contenidos relacionados con las familias.
  • La escuela deberá adaptar los libros de textos y materiales escolares, así como, deberá mostrar sensibilidad en las interacciones cotidianas tanto fuera como dentro del aula.
  • La escuela debe revisar la decoración, las ideas del profesorado y el tratamiento educativo de los contenidos.
  • La escuela debe adaptar libros de textos y materiales, revisar la decoración del centro, las ideas del profesorado y el tratamiento educativo de los contenidos, mostrar sensibilidad en las interacciones, así como, conocer la realidad familiar del centro.

Pregunta 10

Pregunta
Con el fin de que las familias se sientan acogidas en el centro cuando estas realizan una visita para considerar la inscripción de sus hijos ¿Qué principal medida deberá adaptar el centro?
Respuesta
  • Deberán revisar la decoración del centro educativo.
  • Deberán realizar una adaptación al final del curso.
  • Deberán adaptar únicamente las aulas del centro.
  • Se deberán adaptar los materiales educativos del aula.

Pregunta 11

Pregunta
Según los diferentes estudios realizados, la mayor parte del profesorado espera:
Respuesta
  • Que los resultados académicos de los niños y niñas procedente de hogares no convencionales sean peores que el de las familias convencionales.
  • Peores resultados académicos y un desajuste personal o social de los chicos y chicas que crecen en hogares no convencionales.
  • Unos resultados académicos bajos y un ajuste personal o social de los chicos y chicas que crecen en hogares convencionales.
  • Que las relaciones sociales de niños y niñas procedentes de hogares convencionales sean peores que el de las familias no convencionales.

Pregunta 12

Pregunta
Los contenidos relativos a la familia presentes en el curriculum de educación infantil, deben centrarse:
Respuesta
  • Únicamente en las familias convencionales.
  • Solamente en las familias monoparentales.
  • En todo tipo de modelo familiar.
  • Tanto en las familias convencionales como en las monoparentales.

Pregunta 13

Pregunta
¿Cómo debe actuar la escuela ante la diversidad familiar?
Respuesta
  • Debe actuar como espejo, donde todos los alumnos puedan ver reflejadas, reconocidas y apreciadas sus experiencias familiares.
  • Debe actuar como ventana abierta a las vidas y experiencias familiares de otras personas.
  • Debe ser al mismo tiempo espejo y ventana de la diversidad familiar.
  • Deberá seguir negando, obviando o rechazando la realidad de la diversidad.

Pregunta 14

Pregunta
¿Cuál de estos cuentos que sirven para trabajar la diversidad familiar en el aula pertenece a la categoría de familias monoparentales?
Respuesta
  • Piratas y Quesitos.
  • Siempre pienso en ti.
  • Papás del mundo.
  • El mar a rayas.

Pregunta 15

Pregunta
¿Cuál de estos libros es una herramienta que nos permite trabajar las familias adoptivas en el aula de Educación Infantil?
Respuesta
  • Mamás mías.
  • Mi padre es ama de casa ¿Y qué?.
  • Los cuatro viajeros.
  • Cuando mis padres se olvidaron de ser amigos.

Pregunta 16

Pregunta
¿Cómo muestra un niño de educación infantil la importancia que tienen para él ciertos espacios?
Respuesta
  • Situándose en el dibujo junto a ellos.
  • Representándolos en mayor tamaño.
  • Coloreando los espacios.
  • Escribiendo el nombre del lugar.

Pregunta 17

Pregunta
¿Para cuál de las siguientes competencias el lenguaje oral no es un prerrequisito esencial?
Respuesta
  • Competencia social
  • Competencia literaria
  • Competencia espacial.
  • Competencia cívica.

Pregunta 18

Pregunta
Según Comes, los tres tipos de relaciones espaciales son:
Respuesta
  • Relaciones de carácter individual, relación espacial del nosotros y relaciones espaciales de ellos.
  • Relaciones de carácter grupal, relación espacial propia y relaciones espaciales de ellos.
  • Relaciones de carácter individual, relación espacial propia y relación espacial del nosotros.
  • Relaciones de carácter grupal, relación espacial del nosotros y relaciones espaciales de ellos.

Pregunta 19

Pregunta
¿Cómo se logra la comprensión del espacio?
Respuesta
  • A través de un proceso pasivo y convergente de interrelación.
  • A través de un proceso activo y convergente de relación.
  • A través de un proceso pasivo y convergente de relación.
  • A través de un proceso activo y convergente de interrelación.

Pregunta 20

Pregunta
¿Qué tipo de actividad sería “Organizamos nuestra clase”?
Respuesta
  • Representación objetiva.
  • Representación del espacio.
  • Representación temporal.
  • Representación subjetiva.

Pregunta 21

Pregunta
El concepto del entorno:
Respuesta
  • Parte de las relaciones espaciales sencillas a las complejas.
  • Parte de lo más cercano a lo lejano geográficamente.
  • Se limita a lo más cercano geográficamente.
  • Parte de las relaciones espaciales complejas a las sencillas.

Pregunta 22

Pregunta
De acuerdo con Comes, ¿qué factores influyen en los esquemas espaciales del niño?
Respuesta
  • La educación y la experiencia.
  • La experiencia adquirida en la comunidad.
  • Las representaciones gráficas del espacio.
  • Los conceptos espaciales aprendidos en la escuela.

Pregunta 23

Pregunta
Según Comes, los niños en edad infantil pasan de:
Respuesta
  • Utilizar esquemas gráficos sencillos al lenguaje escrito.
  • Emplear mapas de legibilidad compleja al uso de esquemas gráficos sencillos.
  • Un lenguaje escrito a un lenguaje oral.
  • Usar esquemas gráficos sencillos a mapas de legibilidad compleja.

Pregunta 24

Pregunta
¿ Qué componentes influyen en el desarrollo de las capacidades espaciales?
Respuesta
  • La experiencia adquirida y la educación.
  • La experiencia cultural es el elemento más importante.
  • La experiencia cultural, la educación, el contexto y la genética.
  • La experiencia cultural, la educación, el contexto.

Pregunta 25

Pregunta
El segundo tipo de relación espacial que establece Comes, denominada relación espacial del “nosotros”, hace referencia a:
Respuesta
  • Una relación de carácter individual como usuario del espacio que requiere autonomía y continuidad espacial.
  • Una relación en la que las experiencias indirectas y las interpretaciones espaciales llegan a través de Internet o la televisión
  • Una relación en la que el conocimiento espacial de un espacio compartido se construye comunicando informaciones u opiniones.
  • Una relación en la que se construyen experiencias indirectas a través del juego, el debate o el diálogo.
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

EXAMEN CIENCIAS SOCIALES GRADO 9
Historia Hoy Upar
Test de Matemáticas
Diego Santos
Inglés - Verbos Compuestos I (Phrasal Verbs)
Diego Santos
La narrativa hispanoamericana
ignaciobll
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Christian Muñoz
ETICA Y MORAL
jorge.diaz.lombana
Cualidades del sonido
Olga Veiga
Tema4 Ciencias natuales. Las plantas
Mercedes Graves
Análisis de una Pintura
Diego Santos
Los Derechos de los niños
marcela_sosa17
Líneas de campo eléctrico.
fisikisys Instituto Sun Yat Sen