PASO 11

Descripción

PASO 11 HACIA EL ÉXITO
Paco Tur Fornés
Test por Paco Tur Fornés, actualizado hace más de 1 año
Paco Tur Fornés
Creado por Paco Tur Fornés hace más de 8 años
6
1

Resumen del Recurso

Pregunta 1

Pregunta
Que artículo trata sobre el derecho de asociación
Respuesta
  • el artículo 22 de la sección primera del capítulo 2 del título I
  • el artículo 22 de la sección primera del capítulo 1 del título I
  • el artículo 22 de la sección segunda del capítulo 1 del título I
  • el artículo 22 de la sección segunda del capítulo 2 del título I

Pregunta 2

Pregunta
según el artículo 22 que asociaciones están prohibidas
Respuesta
  • las creadas por motivos políticos o ideológicos
  • las secretas y las de carácter paramilitar
  • las que persigan fines o utilicen medios tipificados como delito

Pregunta 3

Pregunta
según el artículo 22 que asociaciones son ilegales
Respuesta
  • las secretas y las de carácter paramilitar
  • las que se crean por motivos políticos o ideológicos
  • las que persigan fines o medios tipificados como delito

Pregunta 4

Pregunta
como puede ser disuelta o suspendidas de sus actividades una asociación
Respuesta
  • por resolución judicial motivada
  • por resolución judicial expresa
  • por resolución de la autoridad
  • no puede ser suspendida

Pregunta 5

Pregunta
A qué efectos deben estar inscritas las asociaciones en un registro
Respuesta
  • A efectos de control de su actividad
  • a efectos de conocer a sus integrantes
  • a los solos efectos de publicidad

Pregunta 6

Pregunta
Art. 22. se.....................el derecho de asociación
Respuesta
  • garantiza
  • promueve
  • reconoce

Pregunta 7

Pregunta
En qué artículo se señala que los ciudadanos tienen el derecho a participar en los asuntos públicos
Respuesta
  • En el 23 de la sección primera "de los derechos fundamentales y de las libertades públicas" del Capítulo I del Título
  • en el 23 de la sección primera "de los derechos fundamentales y de las libertades públicas" del Capítulo 2 del título 1
  • En el 22 de la sección primera del Capítulo i del Título I
  • En el 22 de la sección primera del Capítulo 2 del Título I

Pregunta 8

Pregunta
En qué artículo se trata sobre el derecho de los ciudadanos a acceder en condiciones de igualdad a funciones y cargos públicos
Respuesta
  • En el art. 23 de la sección primera "de los derechos fundamentales y de las libertades públicas" del capítulo 1 del título I
  • en el art. 23 de la sección primera "de los derechos fundamentales y de las libertades públicas" del Capítulo 2 del título 1
  • En el artículo 22
  • en el artículo 21

Pregunta 9

Pregunta
Como pueden ejercer los ciudadanos el derecho a participar en asuntos públicos según el artículo 23
Respuesta
  • directamente
  • por medio de representantes
  • directamente o por medio de representantes
  • indirectamente a través de los representantes

Pregunta 10

Pregunta
Cómo deben ser elegidos los representantes de los ciudadanos a cargos públicos?
Respuesta
  • libremente, en elecciones periódicas y por sufragio universal
  • libremente, en elecciones y por sufragio universal
  • libremente, en elecciones y por sufragio censal
  • libremente, en elecciones o por mandato y, en su caso por sufragio universal

Pregunta 11

Pregunta
En que condiciones pueden acceder los ciudadanos a las funciones y cargos públicos
Respuesta
  • en condiciones de igualdad
  • con los requisitos que señalen las leyes
  • en condiciones de igualdad y con los requisitos que señales las leyes
  • en condiciones de igualdad, con los requisitos que señalen las leyes y la declaración responsable.

Pregunta 12

Pregunta
En qué artículo se menciona el derecho a la presunción de inocencia
Respuesta
  • En el 24, el miSmo que señala que todas las persona tienen derecho a la tutela efectiva de los jueces
  • En el 24, el mismo que señala que todos los españoles tienen derecho a la tutela efectiva de los jueces
  • En el 24, el mismo que señala que todos los ciudadanos tienen derecho a la tutela efectiva de los jueces

Pregunta 13

Pregunta
Según el artículo 24 en que casos por ley no están obligados a declarar las personas
Respuesta
  • Por hecho delictivos siempre estarán obligados a declarar
  • por hechos delictivos por razón de parentesco
  • por hechos delictivos por razón de parentesco y secreto profesional
  • por hechos delictivos por razón de parentesco, secreto profesional y clausula de conciencia

Pregunta 14

Pregunta
Ante una acusación que derechos tienen los ciudadanos
Respuesta
  • a ser informados de la acusación, a no declarar contra si mismos, a no declararse culpable, a utilizar los medios de prueba pertinentes, a la presunción de inocencia.
  • a ser informados de la acusación, a no declarar contra si mismos, a no declararse culpable, a utilizar los medios de prueba pertinentes, a la presunción de inocencia. a la clausula de conciencia
  • a ser informados de la acusación, a no declarar contra si mismos, a utilizar los medios de prueba pertinentes, a la presunción de inocencia, a la clausula de conciencia
  • a ser informados de la acusación, a no declararse culpable, a utilizar los medios de prueba pertinentes, a la presunción de inocencia.

Pregunta 15

Pregunta
En qué artículo se señala que la Administración civil no podrá imponer sanciones que, directa o subsidiariamente, impliquen privación de libertad.
Respuesta
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25

Pregunta 16

Pregunta
En que circunstancias nadie puede ser condenado ni sancionado por acciones u omisiones que en la legislación actual está tipificadas como delito, falta o infracción administrativa
Respuesta
  • En ningún caso
  • en el caso que cuando se produjeron los hechos para la legislación del momento no constituían delito, falta o infracción administrativa
  • dependiendo de la gravedad de los hechos puede ser condenado o no independientemente si era delito o no en el momento que se produjeron

Pregunta 17

Pregunta
Hacia dónde están orientadas las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad
Respuesta
  • Hacia la reinserción social y la reeducación
  • hacia el castigo ejemplar
  • hacia la interiorización del daño producido
  • todas son correctas

Pregunta 18

Pregunta
en qué no pueden consistir la penas privativas de libertad
Respuesta
  • en ocio para el condenado
  • en trabajos forzados
  • en el bis a bis

Pregunta 19

Pregunta
Según el artículo 25 señala que el condenado a prisión gozará de los derechos del capítulo 2 del título I de la constitución sin más limitaciones que...
Respuesta
  • Por el contenido del fallo condenatorio
  • por el sentido de la pena
  • por la ley penitenciaria
  • todas son correctas

Pregunta 20

Pregunta
los condenados a prisión a qué tendrán derecho dentro de ella en el sentido laboral
Respuesta
  • a un trabajo remunerado pero sin seguridad social
  • a un trabajo remunerado y los correspondientes beneficios de la seguridad social
  • La constitución no especifica nada al respecto

Pregunta 21

Pregunta
A qué tendrán acceso los condenados a prisión
Respuesta
  • a las instalaciones deportivas
  • a unas horas determinadas para ver la televisión
  • al acceso a la cultura y al desarrollo integral de su personalidad
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

TEMA 6.‐ EL GOBIERNO ABIERTO.
Laura Romero Garrido
Constitución española; Titulo Preliminar
Juan Nadie
CE_Principis, Gties i suspensió de drets
Maria Garcia
Oposiciones / Derecho: La Constitución Española - Antecedentes
maya velasquez
Constitución Española 1978. Principios Generales.
Patrícia Sánchez
Constitución Española 1978. Principios Generales.
inmamerchante
Fichas para oposiciones de auxiliar de enfermería
leyvamiri
Test de Auxiliar de Enfermeria para repaso
leyvamiri
Test de Auxiliar de Enfermería
leyvamiri
Estructura de la Constitución Española de 1978
Joaquín García Venegas
Estructura de la Constitución de 1978
Beatriz Insua