Guía de Historia - Enero

Descripción

Guía de estudio
Historiamaro Uno
Test por Historiamaro Uno, actualizado hace más de 1 año
Historiamaro Uno
Creado por Historiamaro Uno hace más de 8 años
201
0

Resumen del Recurso

Pregunta 1

Pregunta
¿CUÁNDO COMENZÓ LA 1ª REVOLUCIÓN INDUSTRIAL?
Respuesta
  • En el siglo XX
  • En el siglo XVII
  • A finales del siglo XVI
  • A mediados del siglo XVIII

Pregunta 2

Pregunta
¿EN QUÉ PAÍS TUVO LUGAR LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL?
Respuesta
  • Francia
  • Inglaterra
  • España
  • Italia

Pregunta 3

Pregunta
PARA QUE TUVIERA LUGAR LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, FUE NECESARIO UNO DE ESTOS FACTORES.
Respuesta
  • El trabajo de mano de obra esclava
  • La unidad de los estados europeos
  • Una revolución en el campo agrícola
  • La revolución francesa

Pregunta 4

Pregunta
A GRANDES RASGOS, LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL CONSISTIÓ EN…
Respuesta
  • La sustitución de la producción manufacturera por la maquinaria
  • Un acelerado crecimiento de la producción agrícola
  • El surgimiento de libertades políticas y derechos laborales
  • El fin de la industria textil y el surgimiento de la industria eléctrica

Pregunta 5

Pregunta
EL ELEMENTO TECNOLÓGICO ESENCIAL EN LA INDUSTRIALIZACIÓN FUE.
Respuesta
  • La abolición de la esclavitud
  • La invención de las vacunas
  • El descenso generalizado de la población
  • El uso de la máquina de vapor

Pregunta 6

Pregunta
RAMA DEL SECTOR TEXTIL MÁS ACTIVA DURANTE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
Respuesta
  • La del lino
  • La de la lana
  • La del algodón
  • La de los paños

Pregunta 7

Pregunta
CLASE SOCIAL EMINENTEMENTE URBANA, LA CUAL SURGIÓ CON LA INDUSTRIALIZACIÓN.
Respuesta
  • Nobleza
  • Campesinado
  • Burguesía
  • Proletariado

Pregunta 8

Pregunta
FUERON LAS CONSECUENCIAS INMEDIATAS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. I. Migración campo a ciudad. II. Capitalismo como principal sistema económico. III. Mejores condiciones ambientales IV. Aumento de la población. V. Producción a gran escala. VI. Burguesía y proletariado como las principales clases sociales. VII. Justa distribución de la riqueza.
Respuesta
  • II, III, V, VI y VII
  • I, II, IV, V y VI
  • II, III, IV, VI y VII
  • I, II, IV, V y VII

Pregunta 9

Pregunta
Movimiento obrero que se caracterizó por la destrucción de máquinas e incendio de fábricas. Movimiento antimaquinista.
Respuesta
  • Cooperativismo
  • Cartismo
  • Sindicalismo
  • Ludismo

Pregunta 10

Pregunta
Movimiento que creó asociaciones que promovieron los derechos de los trabajadores y mejores condiciones laborales
Respuesta
  • Cooperativismo
  • Sindicalismo (Trade Unions)
  • Ludismo
  • Cartismo

Pregunta 11

Pregunta
Pretendía que la comunidad trabajadora fuera dueña de la empresa.
Respuesta
  • Cooperativismo
  • Sindicalismo (Trade Unions)
  • Ludismo
  • Cartismo

Pregunta 12

Pregunta
Movimiento en el que las peticiones de los trabajadores llegaban al Parlamento a través de cartas, las cuales buscaban su participación democrática.
Respuesta
  • Cooperativismo
  • Sindicalismo (Trade Unions)
  • Ludismo
  • Cartismo

Pregunta 13

Pregunta
Identifica el color de las posesiones británicas del siglo XIX, y de las francesas.
Respuesta
  • Azul=Inglaterra y Rojo=Francia
  • Azul=Francia y Rojo=Ingalterra

Pregunta 14

Pregunta
SELECCIONA LAS CUATRO CAUSAS EXTERNAS DE LAS INDEPENDENCIAS IBEROAMERICANAS, INCLUIDA LA DE MÉXICO.
Respuesta
  • Las ideas de la Ilustración.
  • La desigualdad social.
  • La independencia de las 13 colonias de Norteamérica.
  • La Revolución Francesa.
  • La marginación de los criollos.
  • La invasión napoleónica a la Península Ibérica.

Pregunta 15

Pregunta
1. En sus primeros años, las naciones latinoamericanas afrontaron grandes retos para alcanzar su plena independencia; por ejemplo, la falta de recursos económicos, el endeudamiento ante naciones industrializadas como Inglaterra, y la falta de proyectos políticos claros.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 16

Pregunta
2. Ante la amenaza de las naciones europeas industrializadas como Francia e Inglaterra, los países latinoamericanos lograron la unidad para hacerles frente.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 17

Pregunta
3. La Doctrina Monroe tuvo su origen en 1823 para hacer frente a los intereses expansionistas de Francia e Inglaterra principalmente. Con ella, los Estados Unidos trataron de evitar toda intervención europea en los países latinoamericanos, y así asegurar toda América como su zona de seguridad y comercio.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 18

Pregunta
4. El “Destino Manifiesto” es la creencia de que los Estados Unidos NO son el pueblo elegido por Dios; por lo tanto, su expansión por América y el mundo no tiene ninguna justificación.
Respuesta
  • True
  • False
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

Arte Egipcio
maya velasquez
LA EDAD MEDIA - EDUpunto.com
EDUpunto Por: Ernesto De Frías
Historia Contemporánea: Los fascismos
María Salinas
Primera Guerra Mundial
Diego Santos
Historia de la Ética
hectorleyva
La crisis del antiguo régimen (RESUMEN)
Marina García Chip
La Guerra Fría y la formación del mundo bipolar
Maitane Gajate
Arte en el siglo XX
Rafael Cardozo
Independencia de los paises latinoamericanos
Estefani Tretto
Guerra civil española
Saul Barrios Guz
Historia Argentina
Nicolas Ñancucheo