Organización Judicial

Descripción

Organización Judicial y Función Publica judicial Organización Judicial y Función Publica judicial Test sobre Organización Judicial, creado por Alvaro Paraiso Garcia el 14/05/2016.
Alvaro Paraiso Garcia
Test por Alvaro Paraiso Garcia, actualizado hace más de 1 año
Alvaro Paraiso Garcia
Creado por Alvaro Paraiso Garcia hace alrededor de 8 años
15
0

Resumen del Recurso

Pregunta 1

Pregunta
1.-El Tribunal Supremo tiene su sede:
Respuesta
  • a) en Valencia
  • b) en la villa de Madrid
  • c) en Barcelona
  • d) en Bilbao

Pregunta 2

Pregunta
2.- El Tribunal Supremo constituye:
Respuesta
  • a) el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes, sal- vo lo dispuesto en materia de garantías constitucionales
  • b) el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes
  • c) un órgano administrativo
  • d) ninguna de las anteriores respuestas es correcta

Pregunta 3

Pregunta
3.- El Tribunal Supremo está integrado por las siguientes Sa- las:
Respuesta
  • a) Civil, Penal y Contencioso-administrativa
  • b) Civil, Penal, Contencioso-administrativa y Social
  • c) Civil, Penal, contencioso-administrativa, social y militar
  • d) Civil, penal, contencioso-administrativa, social, militar y constitucional

Pregunta 4

Pregunta
4.- De los procesos especiales de impugnación de convenios colectivos cuyo ámbito territorial de aplicación sea superior al territorio de una Comunidad Autónoma conocerá:
Respuesta
  • a) La Sala de lo social del Tribunal Supremo
  • b) La sala de lo social de la Audiencia Nacional
  • c) La sala de conflictos jurisdiccionales del Tribunal Supremo
  • d) La sala de lo social de la Magistratura Social

Pregunta 5

Pregunta
5.- La Audiencia Nacional estará integrada por las siguientes Salas:
Respuesta
  • a) De lo penal, de lo contencioso-administrativo y de lo social
  • b) De lo civil, de lo penal, de lo contencioso-administrativo y de lo social
  • c) De lo civil y penal, de lo contencioso-administrativo y de lo social
  • d) De apelación, de lo penal, de lo contencioso-administrativo y de lo social

Pregunta 6

Pregunta
6.- Las demandas de responsabilidad civil por hechos realiza- dos en el ejercicio de su cargo por el Defensor del Pueblo se- rán conocidas por:
Respuesta
  • a) la Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Ma- drid
  • b) la Sala Civil del Tribunal Supremo
  • c) la Sala Civil de la Audiencia Nacional
  • d) la Sala Contencioso-administrativa del Tribunal Superior de Justicia de Madrid

Pregunta 7

Pregunta
7.- El recurso de casación en materia penal que establezca la ley será resuelta por:
Respuesta
  • a) la Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia
  • b) la Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia
  • c) la Sala Penal de la Audiencia Nacional
  • d) la Sala Penal del Tribunal Supremo

Pregunta 8

Pregunta
8.- El Tribunal Superior de Justicia estará integrado por las siguientes Salas:
Respuesta
  • a) Civil, Penal, Contencioso-administrativa y Social
  • b) Civil y Penal, Contencioso-administrativa y social
  • c) Civil y Penal
  • d) Civil, Penal y Contencioso-administrativa

Pregunta 9

Pregunta
9.- El juicio del jurado se celebrará en el ámbito:
Respuesta
  • a) del Tribunal Superior de Justicia
  • b) de la Audiencia Provincial
  • c) de la Audiencia Provincial u otros tribunales y en la forma que establezca la ley
  • d) de la Audiencia Nacional

Pregunta 10

Pregunta
10.- Las Audiencias Provinciales se compondrán:
Respuesta
  • a) de un presidente y dos o más magistrados
  • b) de un presidente, un vicepresidente y dos o más magistra- dos
  • c) de un presidente y cuatro magistrados
  • d) de un presidente, un vicepresidente y cuatro magistrados

Pregunta 11

Pregunta
11.- Los recursos contra resoluciones de los juzgados de ins- trucción en juicio de faltas serán resueltas:
Respuesta
  • a) por la Sala de lo penal de la Audiencia Provincial
  • b) con un solo magistrado, mediante turno de reparto, de la Audiencia Provincial
  • c) por el Decano del partido judicial al que pertenezca el juz- gado de instrucción que dictó la sentencia
  • d) por la Sección penal de la Audiencia Provincial

Pregunta 12

Pregunta
12.- Los recursos contencioso-administrativos contra disposi- ciones y actos de los ministros y secretarios de Estado que la ley no atribuya a los juzgados centrales de lo contencioso-ad- ministrativo serán resueltos por:
Respuesta
  • a) la sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Supre- mo
  • b) la sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Supe- rior de Justicia de Madrid
  • c) la sala de lo contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional
  • d) ninguna de las anteriores respuestas es correcta

Pregunta 13

Pregunta
13.- Las pretensiones de declaración de error judicial cuando éste se impute a una Sala del TS serán resueltas:
Respuesta
  • a) por la Sala Especial del art. 61 LOPJ del Tribunal Supremo
  • b) por la Sala Civil del Tribunal Supremo
  • c) mediante demanda ordinaria planteada ante los juzgados de primera instancia de Madrid
  • d) ninguna de las anteriores respuestas es correcta

Pregunta 14

Pregunta
14.- Los procesos de declaración de ilegalidad y consecuente disolución de los partidos políticos, conforme a lo dispuesto en la LO 6/2002, de 27 de junio, de Partidos políticos será resuelta por:
Respuesta
  • a) la sala de lo penal del Tribunal Supremo
  • b) el pleno del Consejo General del Poder Judicial
  • c) el Tribunal Constitucional
  • d) la sala especial del art. 61 LOPJ del Tribunal Supremo

Pregunta 15

Pregunta
15.- La Sala de apelación de la Audiencia Nacional conocerá:
Respuesta
  • a) de los recursos de apelación contra las sentencias y demás resoluciones dictadas por el juzgado central de lo penal
  • b) de los recursos de apelación que establezca la ley contra las resoluciones de la Sala de lo penal de la Audiencia Nacio- nal
  • c) de los recursos de apelación contra las sentencias y demás resoluciones dictadas por el juzgado central de lo penal y de los juzgados centrales de instrucción
  • d) no existe Sala de apelación de la Audiencia Nacional

Pregunta 16

Pregunta
16.- El presidente del Tribunal Superior de Justicia será tam- bién:
Respuesta
  • a) presidente del Consejo General del Poder Judicial
  • b) presidente de la Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia
  • c) presidente de la Sala Contencioso-administrativa del Tribu- nal Superior de Justicia
  • d) presidente de la Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia

Pregunta 17

Pregunta
17.- El presidente del Tribunal Superior de Justicia tendrá la consideración de:
Respuesta
  • a) magistrado del Tribunal Supremo mientras desempeñe el cargo
  • b) presidente de Sala del Tribunal Supremo mientras desem- peñe el cargo
  • c) presidente de la Audiencia Nacional mientras desempeñe el cargo
  • d) presidente de Sección del Tribunal Supremo mientras de- sempeñe el cargo

Pregunta 18

Pregunta
18.- La Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia co- nocerá:
Respuesta
  • a) en única instancia, de las demandas de responsabilidad civil dirigidas contra el presidente y miembros del Consejo de Gobierno de la Comunidad autónoma y contra los miembros de la Asamblea legislativa, cuando tal atribución no corres-ponda, según los Estatutos de Autonomía, al Tribunal Supre- mo
  • b) en única instancia, de las demandas de responsabilidad civil por hechos cometidos en el ejercicio de sus respectivos cargos, dirigidas contra el presidente y miembros del Consejo de Gobierno de la Comunidad autónoma cuando tal atribu- ción no corresponda, según los Estatutos de Autonomía, al Tribunal Supremo
  • c) en única instancia, de las demandas de responsabilidad civil de las demandas de responsabilidad civil por hechos co- metidos en el ejercicio de sus respectivos cargos, dirigidas contra los miembros de la Asamblea legislativa, cuando tal atribución no corresponda, según los Estatutos de Autono- mía, al Tribunal Supremo
  • d) en única instancia, de las demandas de responsabilidad civil de las demandas de responsabilidad civil por hechos co- metidos en el ejercicio de sus respectivos cargos, dirigidas contra el presidente y miembros del Consejo de Gobierno de la Comunidad autónoma y contra los miembros de la Asam- blea legislativa, cuando tal atribución no corresponda, según los Estatutos de Autonomía, al Tribunal Supremo

Pregunta 19

Pregunta
19.- Los recursos que establezca la ley contra las resolucio- nes de los juzgados de vigilancia penitenciaria serán resuel- tos:
Respuesta
  • a) por la Audiencia provincial, cuando la competencia no co- rresponda a la Sala de lo penal de la Audiencia Nacional
  • b) por la sala civil y penal del Tribunal Superior de Justicia respectivo
  • c) por la Audiencia Provincial
  • d) por el juzgado decano de lo penal de la provincia

Pregunta 20

Pregunta
20.- Los recursos que establezca la ley contra las resolucio- nes dictadas en materia civil por los juzgados de violencia sobre la mujer de la provincia serán resueltos por:
Respuesta
  • a) por el juzgado de instrucción del partido judicial
  • b) por el Tribunal Superior de Justicia, como Sala Civil y penal
  • c) por las Audiencias Provinciales
  • d) por el juez de lo penal en el acto del juicio oral que se cele- bre al efecto

Pregunta 21

Pregunta
21.- ¿Podrán crearse Secciones de la Audiencia Provincial fue- ra de la capital de la provincia?
Respuesta
  • a) Sí
  • b) No
  • c) Sí, previo informe favorable del Consejo de Estado
  • d) No, salvo que el Consejo General del Poder Judicial lo con- sidere conveniente para el servicio público, en cuyo caso reca- bará informe preceptivo favorable del Consejo de Estado

Pregunta 22

Pregunta
22.-Los actos de jurisdicción voluntaria en los términos previs- tos por las leyes serán conocidos por:
Respuesta
  • a) los juzgados de primera instancia
  • b) los juzgados de lo mercantil
  • c) los juzgados de paz
  • d) los juzgados de instrucción

Pregunta 23

Pregunta
23.- El ámbito jurisdiccional propio de los juzgados de lo mer- cantil es:
Respuesta
  • a) el municipio
  • b) el partido judicial
  • c) la provincia
  • d) la Comunidad Autónoma

Pregunta 24

Pregunta
24.- Las cuestiones de competencia en materia civil entre los juzgados de paz del partido serán resueltos por:
Respuesta
  • a) la agrupación de juzgados de paz de más de 7.000 habitan- tes
  • b) el juzgado de primera instancia
  • c) la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia
  • d) el Decano de los juzgados de primera instancia e instruc- ción

Pregunta 25

Pregunta
25.- El Registro civil estará a cargo de:
Respuesta
  • a) los jueces de paz
  • b) los jueces de primera instancia
  • c) la Dirección General de los Registros y del notariado
  • d) los jueces de primera instancia y, por delegación de éstos, de los de paz

Pregunta 26

Pregunta
26.- El ámbito jurisdiccional correspondiente a los juzgados de violencia sobre la mujer es:
Respuesta
  • a) municipal
  • b) provincial
  • c) partido judicial
  • d) la Comunidad Autónoma

Pregunta 27

Pregunta
27.- Conocerán, en el orden penal, de los procedimientos de “habeas corpus”:
Respuesta
  • a) el juzgado de guardia
  • b) los juzgados de instrucción
  • c) el juzgado de primera instancia
  • d) el ministerio fiscal

Pregunta 28

Pregunta
28.- Las pretensiones que se promuevan al amparo de la nor- mativa en materia de transportes, nacional o internacional serán conocidas por:
Respuesta
  • a) el juzgado de primera instancia
  • b) el juzgado de lo social
  • c) el juzgado de lo mercantil
  • d) el tribunal de la marca comunitaria

Pregunta 29

Pregunta
29.- Las pretensiones jurisdiccionales relativas a la aplicación del derecho marítimo serán conocidas por:
Respuesta
  • a) el juzgado de lo mercantil
  • b) el juzgado de primera instrucción
  • c) el tribunal de defensa de la competencia
  • d) el ministerio fiscal

Pregunta 30

Pregunta
30.- Las órdenes de protección a las víctimas de violencia so- bre la mujer serán adoptadas por:
Respuesta
  • a) el juzgado de violencia contra la mujer
  • b) el juzgado de instrucción
  • c) el juzgado de instrucción cuando esté desarrollando funcio- nes de guardia, siempre que no pueda ser adoptada por el juzgado de violencia sobre la mujer
  • d) el juzgado de instrucción cuando esté desarrollando funcio- nes de guardia en todo caso

Pregunta 31

Pregunta
31.- ¿Podrán establecerse juzgados juzgados de violencia so- bre la mujer que extienda su jurisdicción a dos o más parti- dos dentro de la misma provincia?
Respuesta
  • a) No, se prohíbe expresamente en el art. 87 bis LOPJ
  • b) Sí, en todo caso
  • c) No, sin perjuicio de que así lo estime conveniente el Conse- jo General del Poder Judicial, tras ser oído el Decano de los juzgados de instrucción del partido judicial
  • d) Sí con carácter excepcional

Pregunta 32

Pregunta
32.-Los juzgados centrales de instrucción tendrán jurisdic- ción:
Respuesta
  • a) en Madrid
  • b) en la zona centro de la Península
  • c) en toda España
  • d) en el partido judicial correspondiente a la Audiencia provin- cial de Madrid

Pregunta 33

Pregunta
33.- Los juzgados de violencia sobre la mujer conocerán:
Respuesta
  • a) en determinados supuestos del orden penal y civil
  • b) exclusivamente sobre determinados delitos
  • c) únicamente sobre aquellos delitos en los que la víctima sea una mujer
  • d) ninguna de las anteriores respuestas es correcta

Pregunta 34

Pregunta
34.- El ámbito jurisdiccional de los juzgados contencioso-admi- nistrativos es:
Respuesta
  • a) el municipal
  • b) el partido judicial
  • c) la provincia
  • d) la Comunidad Autónoma

Pregunta 35

Pregunta
35.- El art. 88 LOPJ encomienda la tramitación de los expe- dientes de ejecución de las órdenes europeas de detención y entrega, así como los expedientes de extradición a:
Respuesta
  • a) la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional
  • b) el juzgado de instrucción en funciones de guardia donde el reo fuere hallado
  • c) el juzgado central de lo penal
  • d) el juzgado central de instrucción

Pregunta 36

Pregunta
36.- La autorización de entrada en los domicilios y restantes edificios o lugares cuyo acceso requiera el consentimiento del titular, que no lo otorgare y fuere necesario para la ejecución forzosa de actos de la Administración se interesará ante:
Respuesta
  • a) el ministerio fiscal
  • b) el juzgado de instrucción
  • c) el juzgado de lo contencioso-administrativo
  • d) el juzgado de primera instancia

Pregunta 37

Pregunta
37.- El ámbito jurisdiccional de los juzgados de lo social es:
Respuesta
  • a) el partido judicial
  • b) la provincia
  • c) la Comunidad Autónoma
  • d) municipal

Pregunta 38

Pregunta
38.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es verdadera res- pecto de los juzgados de lo social?
Respuesta
  • a) no podrán, excepcionalmente, extender su jurisdicción a dos o más provincias dentro de la misma Comunidad autóno- ma
  • b) se constituyen en cada provincia, con jurisdicción en toda ella y sede en su capital
  • c) podrán establecerse en poblaciones distintas de la capital de provincia cuando las necesidades del servicio o la proximi- dad a determinados núcleos de trabajo lo aconsejen, delimi- tándose, en tal caso, el ámbito de su jurisdicción
  • d) conocerán, en primera o única instancia, de los procesos sobre materias propias de este orden jurisdiccional que no estén atribuidos a otros órganos del mismo

Pregunta 39

Pregunta
39.- Para que en aquellas circunscripciones donde exista más de un juzgado de la misma clase, uno o varios de ellos asu- man con carácter exclusivo, el conocimiento de determinadas clases de asuntos, o de las ejecuciones propias del orden ju- risdiccional de que se trate, es necesario:
Respuesta
  • a) que lo acuerde el Consejo General del Poder Judicial, pre- vio informe de las Salas de Gobierno
  • b) que dicho acuerdo se publique en el BOE
  • c) que produzca efectos a los seis meses al siguiente a aquel en que se adopte
  • d) la C es falsa

Pregunta 40

Pregunta
40.-El ámbito jurisdiccional de los juzgados de menores es:
Respuesta
  • a) la provincia
  • b) el partido judicial
  • c) el municipio
  • d) la Comunidad Autónoma

Pregunta 41

Pregunta
41.- ¿Existe un juzgado central de menores?
Respuesta
  • a) No
  • b) Sí, en la villa de Madrid y con jurisdicción en toda España
  • c) No, pero se contempla su creación si lo estima convenien- te el Consejo General del Poder Judicial
  • d) No, pero se contempla su creación si lo estima convenien- te el Ministerio de Justicia, oídas las CCAA con transferencias en materia de personal y medios materiales, con audiencia del Consejo General del Poder Judicial y de la Fiscalía General del Estado

Pregunta 42

Pregunta
42.- Los juzgados de vigilancia penitenciaria:
Respuesta
  • a) tendrán las funciones jurisdiccionales previstas en la Ley General Penitenciaria
  • b) conocerán en materia de ejecución de penas privativas de libertad y medidas de seguridad y control jurisdiccional de la potestad disciplinaria de las autoridades penitenciarias
  • c) conocerán de las solicitudes de amparo de los derechos y beneficios de los internos en los establecimientos penitencia- rios
  • d) todas las respuestas son correctas

Pregunta 43

Pregunta
43.- De la ejecución de las medidas de embargo y asegura- miento de pruebas transmitidas por un órgano judicial de un Estado miembro de la Unión Europea que las haya acordado en un proceso penal, cuando los bienes o los elementos de prueba se encuentren en territorio español conocerá:
Respuesta
  • a) la Sala de lo penal de la Audiencia Nacional
  • b) el juzgado central de instrucción
  • c) el juzgado de instrucción
  • d) el juzgado central de lo penal

Pregunta 44

Pregunta
44.- De los recursos civiles que establezca la ley contra las resoluciones dictadas por los juzgados de paz del partido y de las cuestiones de competencia entre éstos conocerá:
Respuesta
  • a) el juzgado de primera instancia del partido judicial
  • b) el juzgado de instrucción
  • c) la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia
  • d) el ministerio fiscal

Pregunta 45

Pregunta
45.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones, respecto de los juz- gados de violencia sobre la mujer no son verdaderas?
Respuesta
  • a) Conocerá, en el orden penal, de la adopción de las corres- pondientes órdenes de protección de las víctimas, sin perjui- cio de las competencias atribuidas al juez de guardia
  • b) dictará sentencia de conformidad, en el orden penal, con la acusación en los casos establecidos en la ley
  • c) conocerá, en el orden penal, de la instrucción de los proce- sos para exigir responsabilidad penal por cualquier delito con- tra los derechos y deberes familiares, cuando la víctima sea esposa, o mujer que esté o haya estado ligada al autor por análoga relación de afectividad, aun sin convivencia
  • d) conocerá, en el orden civil, de los asuntos relativos al pro- ceso penal que se tramite y del ámbito de su competencia relativos a los que versen exclusivamente sobre la guarda y custodia de hijos e hijas menores pero no sobre los alientos reclamados por un progenitor contra le otro en nombre de los hijos e hijas menores

Pregunta 46

Pregunta
46.- Cuando el juez de violencia sobre la mujer apreciara que los actos puestos en su conocimiento, de forma notoria, no constituyen expresión de violencia de género:
Respuesta
  • a) inadmitirá la pretensión
  • b) según el art. 87 ter LOPJ procederá a darle el trámite de diligencias previas que corresponda
  • c) según el art. 87 ter LOPJ procederá a darle el trámite de procedimiento abreviado o juicio de faltas, en su caso, que le corresponda
  • d) podrá inadmitir la pretensión, remitiéndola al órgano judi- cial competente

Pregunta 47

Pregunta
47.- En los asuntos que conozca el juzgado de violencia sobre la mujer:
Respuesta
  • a) está vedada la mediación
  • b) cabe la mediación, siempre que el ministerio fiscal en el informe que emita al respecto dé su visto bueno
  • c) cabe la mediación, si lo interesa la denunciante
  • d) cabe la mediación, de oficio o a instancia de parte

Pregunta 48

Pregunta
48.- El Tribunal de Marca Comunitaria:
Respuesta
  • a) tiene su sede en Bruselas
  • b) constituye una sección del Tribunal de Justicia de la Unión Europea
  • c) constituye una sección de la Audiencia Provincial de Alican- te especializada al efecto
  • d) ninguna de las anteriores respuestas es correcta

Pregunta 49

Pregunta
49.- En las salas de los tribunales en las que existan dos o más secciones, se designarán por numeración:
Respuesta
  • a) cardinal
  • b) ordinal
  • c) primaria
  • d) ninguna de las anteriores respuestas es correcta

Pregunta 50

Pregunta
50.- En las poblaciones en que existan dos o más juzgados del mismo orden jurisdiccional y de la misma clase, se desig- narán por numeración:
Respuesta
  • a) cardinal
  • b) ordinal
  • c) primaria
  • d) ninguna de las anteriores respuestas es correcta

Pregunta 51

Pregunta
51.- La planta de los juzgados y tribunales se establecerá por:
Respuesta
  • a) real decreto
  • b) orden del Consejo General del Poder Judicial
  • c) ley
  • d) ley orgánica

Pregunta 52

Pregunta
52.- La planta judicial será revisada, al menos, cada:
Respuesta
  • a) tres años, previo informe del Consejo General del Poder Judicial y de las Comunidades autónomas que hayan recibido traspasos de competencias en medios materiales y persona- les
  • b) cinco años, previo informe del Consejo General del Poder Judicial y de las Comunidades autónomas que hayan recibido traspasos de competencias en medios materiales y persona- les
  • c) tres años, previo informe favorable del Consejo General del Poder Judicial
  • d) cinco años, previo informe del Consejo General del Poder Judicial

Pregunta 53

Pregunta
53.- La creación de secciones y juzgados le compete:
Respuesta
  • a) al Consejo General del Poder Judicial, previo informe de la Fiscalía General del Estado y de las Comunidades autónomas que hayan recibido traspasos en medios materiales y persona- les
  • b) al Gobierno, cuando no suponga alteración de la demarca- ción judicial, oídos preceptivamente la Comunidad autónoma afectada y el Consejo General del Poder Judicial
  • c) al Ministerio de Justicia, cuando no suponga alteración de la demarcación judicial, oídos preceptivamente la Comunidad autónoma afectada y el Consejo General del Poder Judicial
  • d) ninguna de las anteriores respuestas es correcta

Pregunta 54

Pregunta
54.- ¿Cuál de los siguientes asuntos no es competente la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional para su enjuiciamiento?
Respuesta
  • a) delitos contra altos organismos de la Nación y forma del Gobierno
  • b) falsificación de moneda y fabricación de tarjetas de crédito y débito falsas y cheques de viajero falsos, siempre que sean cometidos por organizaciones o grupos criminales
  • c) tráfico de drogas o estupefacientes, siempre que sean co- metidos por bandas o grupos organizados
  • d) delitos contra el sucesor de la Corona

Pregunta 55

Pregunta
55.- El conocimiento, en única instancia, de los recursos que se deduzcan en relación con la prohibición o la propuesta de modificación de reuniones prevista en la ley orgánica regula- dora del derecho de reunión, le corresponde a:
Respuesta
  • a) la Sala contencioso-administrativa de la Audiencia Provin- cial
  • b) la Sala contencioso-administrativa de la Audiencia Nacional
  • c) el juzgado de lo contencioso-administrativo, que por turno corresponda, de dicha provincia
  • d) la Sala contencioso-administrativa del Tribunal Superior de Justicia

Pregunta 56

Pregunta
56.- La petición de exequátur de laudos o resoluciones arbitra- les extranjeros, a no ser que, con arreglo a lo acordado en los tratados o las normas de la Unión Europea, corresponda su conocimiento a otro juzgado o tribunal, le compete a:
Respuesta
  • a) la Sala Civil y Penal, como Sala de lo Civil, del Tribunal Su- perior de Justicia
  • b) la Sala Civil del Tribunal Supremo
  • c) el juzgado de primera instancia
  • d) la Audiencia Provincial

Pregunta 57

Pregunta
57.- La autorización del internamiento de extranjeros en los centros de internamiento, así como el control de la estancia de éstos le compete a:
Respuesta
  • a) juzgado de instrucción
  • b) juzgado de lo contencioso-administrativo
  • c) juzgado central de lo contencioso-administrativo
  • d) juzgado de primera instancia

Pregunta 58

Pregunta
58.- El reconocimiento y ejecución de las resoluciones de de- comiso transmitidas por las autoridades competentes de otros Estados miembros de la Unión Europea, cuando las mis- mas deban cumplirse en territorio español es competencia de:
Respuesta
  • a) juzgado de instrucción
  • b) juzgado central de instrucción
  • c) la Sala Civil y Penal, como Sala Penal, del Tribunal Superior de Justicia
  • d) juzgado de lo penal

Pregunta 59

Pregunta
59.- La sede de los juzgados de vigilancia penitenciaria la es- tablecerá:
Respuesta
  • a) la Comunidad Autónoma
  • b) la Diputación provincial
  • c) el Gobierno
  • d) el Consejo General del Poder Judicial

Pregunta 60

Pregunta
60.- El nombramiento de los jueces de paz es para un perío- do de:
Respuesta
  • a) dos años
  • b) cuatro años
  • c) cinco años
  • d) seis años

Pregunta 61

Pregunta
61.- El nombramiento de juez de paz y sus sustitutos lo efec- túa:
Respuesta
  • a) el Pleno del Consejo General del Poder Judicial
  • b) la Comisión de Selección del Consejo General del Poder Judicial
  • c) el Juez de primera instancia
  • d) la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia

Pregunta 62

Pregunta
62.- Los juzgados de paz son de ámbito territorial:
Respuesta
  • a) de partido judicial
  • b) municipal
  • c) comarcal
  • d) regional

Pregunta 63

Pregunta
63.- Los jueces de paz prestarán juramento ante:
Respuesta
  • a) el juez de primera instancia e instrucción
  • b) la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia
  • c) el secretario judicial del juzgado decano del partido judicial al que pertenezca
  • d) ninguna de las anteriores respuestas es correcta

Pregunta 64

Pregunta
64.- El cargo de juez de paz y sus sustitutos será elegido por:
Respuesta
  • a) la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia entre las personas que así lo soliciten
  • b) el Pleno del Ayuntamiento, con el voto favorable de tres quintas partes de sus miembros
  • c) el Pleno del Ayuntamiento, con el voto favorable de la ma- yoría absoluta de sus miembros
  • d) el Pleno del Ayuntamiento, con el voto favorable de la ma- yoría de sus miembros

Pregunta 65

Pregunta
65.- Aprobado el acuerdo de nombramiento de juez de paz, será remitido a:
Respuesta
  • a) la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia
  • b) el juez de primera instancia e instrucción
  • c) el Presidente de la Audiencia Provincial
  • d) el Ministerio de Justicia

Pregunta 66

Pregunta
66.- Para el conocimiento de los recursos contra resoluciones de los juzgados de primera instancia que se sigan por los trá- mites del juicio verbal por razón de la cuantía, la Audiencia Provincial se constituirá con:
Respuesta
  • a) un solo magistrado, mediante un turno de reparto
  • b) tres magistrados
  • c) cinco magistrados
  • d) un solo magistrado, mediante un turno de reparto, tanto si la causa sigue el trámite del juicio verbal por razón de la cuantía como por la materia

Pregunta 67

Pregunta
67.- ¿Qué juzgado o tribunal conocerá, en única instancia, de los recursos que se deduzcan en relación con las resoluciones dictadas en alzada por el Tribunal económico-administrativo central en materia de tributos cedidos?
Respuesta
  • a) el juzgado central de lo contencioso-administrativo
  • b) la Sala Contencioso-administrativa de la Audiencia Nacio- nal
  • c) la Sala Contencioso-administrativa del Tribunal Supremo
  • d) la Sala Contencioso-administrativa del Tribunal Superior de Justicia

Pregunta 68

Pregunta
68.- El recurso contra las resoluciones dictadas por los juzga- dos centrales de vigilancia penitenciaria los conocerá:
Respuesta
  • a) la Sala de apelaciones de la Audiencia Nacional
  • b) el juzgado central de lo penal
  • c) la Sala de lo penal de la Audiencia Nacional
  • d) el juzgado central de instrucción

Pregunta 69

Pregunta
69.- Conocerá el recurso de revisión civil:
Respuesta
  • a) la Sala Civil y Penal, como Sala Civil, del Tribunal Superior de Justicia
  • b) la Sala Civil del Tribunal Supremo
  • c) el propio órgano jurisdiccional que dictó la resolución recu- rrida
  • d) ninguna de las anteriores respuestas es correcta

Pregunta 70

Pregunta
70.- El conocimiento, en única instancia, de las demandas de responsabilidad civil contra todos los magistrados de una Au- diencia Provincial le corresponde a:
Respuesta
  • a) el Pleno del Consejo General del Poder Judicial
  • b) el Tribunal Superior de Justicia
  • c) la propia Audiencia Provincial
  • d) ninguna de las anteriores respuestas es correcta
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

Jurisdicciones en Colombia
Juan León
Normas básicas de acentuación
Edgardo Palomino
Los Derechos Humanos y sus características
crisferroeldeluna
Examen de Lengua Castellana de Selectividad
maya velasquez
Vocabularia prueba de aptitud academica - PAA
karemy_rmr
4 PS' DE MARKETING
arezadiareko
ÁRBOL DE PROBLEMAS
Natasha Zamora
Geografía: España y Europa
Diego Santos
EL DIÁLOGO
Eva Sánchez
Membrana Plasmatica
Gisela Asendra Menitofe
REPRODUCTION I
Nuria Prado Álvarez