Parcial 1 (Temas 1 a 3)

Descripción

Test sobre Parcial 1 (Temas 1 a 3), creado por Alvaro Paraiso Garcia el 13/08/2016.
Alvaro Paraiso Garcia
Test por Alvaro Paraiso Garcia, actualizado hace más de 1 año
Alvaro Paraiso Garcia
Creado por Alvaro Paraiso Garcia hace casi 8 años
5
1

Resumen del Recurso

Pregunta 1

Pregunta
1.-El Preámbulo de la Constitución española:
Respuesta
  • A-. Tiene un valor declarativo y preceptivo.
  • B-. Tiene un valor declarativo pero no preceptivo.
  • C-. Está integrado en el articulado de la Constitución, con fuerza vinculante para los poderes públicos.
  • D-. Integra la parte orgánica de la Constitución.

Pregunta 2

Pregunta
2.-Según la Constitución española, la justicia se administra:
Respuesta
  • A-. Por el Rey.
  • B-. Por el pueblo.
  • C-. En nombre del Rey.
  • D-. En nombre del pueblo.

Pregunta 3

Pregunta
3.-¿Puede la Reina consorte asumir funciones constitucionales?:
Respuesta
  • A-. No, en ningún caso.
  • B-. Sí, en todo caso.
  • C-. No, salvo lo dispuesto para la Regencia.
  • D-. No está previsto en la Constitución.

Pregunta 4

Pregunta
4.-¿Cuál es la lengua española oficial del Estado?:
Respuesta
  • A-. El castellano y las demás lenguas oficiales de las Comunidades Autónomas.
  • B-. El castellano.
  • C-. Las lenguas que sean oficiales en cada Comunidad Autónoma.
  • D-. El castellano y las lenguas reconocidas como tales en cada Estatuto de Autonomía.

Pregunta 5

Pregunta
5.-Si el mandato de tres años para el que fue nombrado el Presidente del Tribunal Constitucional no coincidiera con la renovación del Tribunal:
Respuesta
  • A-. Quedará prorrogado para otros tres años.
  • B-. Quedará prorrogado para que finalice en el momento en que dicha renovación se produzca y tomen posesión los nuevos Magistrados.
  • C-. Quedará prorrogado hasta el momento en que se produzca la renovación y se nombren a los nuevos Magistrados.
  • D-. El Magistrado más antiguo en el cargo ejercerá las funciones de Presidente del Tribunal Constitucional hasta que se produzca la renovación del Tribunal.

Pregunta 6

Pregunta
5.-Si el mandato de tres años para el que fue nombrado el Presidente del Tribunal Constitucional no coincidiera con la renovación del Tribunal:
Respuesta
  • A-. Quedará prorrogado para otros tres años.
  • B-. Quedará prorrogado para que finalice en el momento en que dicha renovación se produzca y tomen posesión los nuevos Magistrados.
  • C-. Quedará prorrogado hasta el momento en que se produzca la renovación y se nombren a los nuevos Magistrados.
  • D-. El Magistrado más antiguo en el cargo ejercerá las funciones de Presidente del Tribunal Constitucional hasta que se produzca la renovación del Tribunal.

Pregunta 7

Pregunta
6.-Según la Constitución española, ¿quién es el Jefe del Estado?:
Respuesta
  • A-. El Rey.
  • B-. El Presidente del Gobierno.
  • C-. El Presidente del Congreso.
  • D-. Ninguna es correcta.

Pregunta 8

Pregunta
7.-De los conflictos en defensa de la autonomía foral conocerá:
Respuesta
  • A-. El Rey.
  • B-. El Consejo de Ministros.
  • C-. El Tribunal Supremo.
  • D-. El Tribunal Constitucional.

Pregunta 9

Pregunta
8.-La Mesa del Congreso de los Diputados está formada por:
Respuesta
  • A-. El Presidente del Congreso, 4 Vicepresidentes y 4 Secretarios.
  • B-. El Presidente del Congreso, 2 Vicepresidentes y 2 Secretarios.
  • C-. El Presidente del Congreso, 4 Vicepresidentes y 2 Secretarios.
  • D-. Ninguna es correcta.

Pregunta 10

Pregunta
9.-En las demandas individuales son condiciones de admisibilidad ante el TEDH:
Respuesta
  • A-. Agotar los recursos internos.
  • B-. Interponerla en el plazo de 3 meses.
  • C-. Que sea anónima.
  • D-. Ninguna es correcta

Pregunta 11

Pregunta
10.-Conforma la Carta Internacional de Derechos Humanos:
Respuesta
  • A-. La Declaración Universal de Derechos Humanos.
  • B-. El Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos.
  • C-. El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
  • D-. Todas son correctas.

Pregunta 12

Pregunta
11.-La reforma de la Constitución española a los efectos de adaptarla a lo establecido en el Tratado de Maastrich, se ha llevado a cabo en fecha:
Respuesta
  • A-. 27 de agosto de 1992.
  • B-. 15 de febrero de 1995.
  • C-. 7 de marzo de 2003.
  • D-. 11 de enero de 2000.

Pregunta 13

Pregunta
12.-La Asamblea General aprobó la Declaración Universal de Derechos Humanos en fecha:
Respuesta
  • A-. 26 de junio de 1945, en Nueva York.
  • B-. 10 de diciembre de 1948, en París.
  • C-. 10 de diciembre de 1948, en la Conferencia de San Francisco.
  • D-. 4 de noviembre de 1950, en Roma.

Pregunta 14

Pregunta
13.-¿Quién creó la Comisión de Derechos Humanos con la finalidad de que elaborara la Declaración Universal de Derechos Humanos?:
Respuesta
  • A-. El Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas.
  • B-. La Asamblea General de la ONU.
  • C-. El Consejo General de Naciones Unidas.
  • D-. El Pleno de la ONU.

Pregunta 15

Pregunta
14.-Las cláusulas de los Convenios Colectivos que contengan discriminaciones directas o indirectas por circunstancias de sexo u orientación sexual:
Respuesta
  • A-. Serán anulables.
  • B-. Podrán dar lugar a la rescisión del contrato a instancia del trabajador.
  • C-. Son nulas.
  • D-. Darán lugar a una indemnización.

Pregunta 16

Pregunta
15.-De las siguientes aseveraciones en relación con el Defensor del Pueblo indique cuál es la incorrecta:
Respuesta
  • A-. Le auxilian dos Adjuntos.
  • B-. Para su elección se necesita el voto favorable de dos tercios de cada Cámara.
  • C-. Se nombra por un plazo de 5 años.
  • D-. Si se da causa de incompatibilidad deberá cesar en esa actividad en el plazo de diez días desde su nombramiento y antes de la toma de posesión.

Pregunta 17

Pregunta
16.-El artículo 10 de la Constitución establece que las normas relativas a los derechos fundamentales y libertades públicas se interpretarán de acuerdo a:
Respuesta
  • A-. Lo establecido en la propia Constitución.
  • B-. La Declaración Universal de los Derechos Humanos y demás normas de Derecho Internacional sobre la misma materia ratificadas por España.
  • C-. Las normas del Derecho Internacional.
  • D-. La Jurisprudencia del Tribunal Supremo.

Pregunta 18

Pregunta
17.-Como titulares de un Departamento Ministerial, los Ministros ejercerán las siguientes funciones:
Respuesta
  • A-. Desarrollar la acción del Gobierno en el ámbito de su Departamento, de conformidad con los acuerdos adoptados en Consejo de Ministros o con las directrices del Presidente del Gobierno.
  • B-. Aprobar proyectos de ley en materias de su competencia.
  • C-. Crear los órganos directivos de su Departamento Ministerial.
  • D-. Todas son correctas.

Pregunta 19

Pregunta
18.-¿Quién actúa como Secretario del Consejo de Ministros?:
Respuesta
  • A-. El Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas.
  • B-. El Ministro de Justicia.
  • C-. El Ministro de la Presidencia.
  • D-. El Subsecretario del Ministerio de la Presidencia.

Pregunta 20

Pregunta
19.-Son principios de actuación de la Administración Pública, según el artículo 103.1 de la Constitución española:
Respuesta
  • A-. Legalidad, independencia, eficacia y coordinación.
  • B-. Desconcentración, autonomía, imparcialidad y eficacia.
  • C-. Desconcentración, descentralización, subjetividad y jerarquía.
  • D-. Desconcentración, descentralización, eficacia, jerarquía y coordinación.

Pregunta 21

Pregunta
20.-¿Cuál de los siguientes órganos deberá existir, necesariamente, en un Ministerio?:
Respuesta
  • A-. La Subsecretaría.
  • B-. La Secretaría General.
  • C-. La Secretaría de Estado.
  • D-. Todas son correctas.

Pregunta 22

Pregunta
21.-Estudiar aquellos asuntos que, afectando a varios Ministerios, requieran la elaboración de una propuesta conjunta previa a su resolución por el Consejo de Ministros, es una función que corresponde:
Respuesta
  • A-. Al Secretariado del Gobierno.
  • B-. A la Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios.
  • C-. Al Secretario de Estado.
  • D-. A las Comisiones Delegadas del Gobierno.

Pregunta 23

Pregunta
22.-Según la Constitución española, la composición y competencia del Consejo de Estado se regularán:
Respuesta
  • A-. Por Real Decreto del Consejo de Ministros.
  • B-. Por Ley Ordinaria.
  • C-. Por Real Decreto del Presidente del Gobierno.
  • D-. Por Ley Orgánica.

Pregunta 24

Pregunta
23.-¿Podrán crearse Subdelegaciones del Gobierno en las Comunidades Autónomas uniprovinciales?:
Respuesta
  • A-. No, en ningún caso.
  • B-. Sí, mediante resolución del Delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma.
  • C-. Sí, mediante Ley de Cortes Generales.
  • D-. Sí, mediante Real Decreto.

Pregunta 25

Pregunta
24.-Son funciones del Gobierno, según la Constitución española:
Respuesta
  • A-. Aprobar los Presupuestos Generales del Estado.
  • B-. Ejercer la potestad legislativa del Estado.
  • C-. Dirigir la política interior y exterior.
  • D-. Todas son correctas.

Pregunta 26

Pregunta
25.-De acuerdo con el art. 27.3 CE, los padres tienen derecho a:
Respuesta
  • A-. Decidir la formación moral y religiosa de sus hijos.
  • B-. La escuela gratuita y laica.
  • C-. Elegir libremente centro de enseñanza.
  • D-. La libertad de cátedra.
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

Universidades de Latinoamérica
Diego Santos
Factorización
Nancy Guzman
Readings para Preparar el First Certificate
Diego Santos
La Segunda República
bsodepeliculas
Sistema nervioso
crisferroeldeluna
English: Phrasal Verbs
maya velasquez
Historia de Al-Ándalus
maya velasquez
Deeper Learning
maya velasquez
Guerra fría
Laura Franco
Mapa mental (Administración de Recursos Humanos).
margreyarenas
INSTRUMENTOS DE PERCUSIÓN
Francisco José Figueroba Sánchez