Fisio II Renal (II)

Descripción

renal
Alba M.
Test por Alba M. , actualizado hace más de 1 año
Alba M.
Creado por Alba M. hace más de 7 años
192
5

Resumen del Recurso

Pregunta 1

Pregunta
No es una función del riñón:
Respuesta
  • Regular el volumen plasmático
  • Regular la concentración de H+ del LEC
  • Regular la concentración de Na+ del LEC
  • Regular la concentración de Pi del LEC
  • Regular la concentración de proteínas plasmáticas

Pregunta 2

Pregunta
Acerca de las fuerzas implicadas en la filtración glomerular no es cierto:
Respuesta
  • Que la presión hidrostática de la porción aferente sea mayor que la de la eferente
  • Que la presión hidrostática del espacio de Bowman se mantenga constante a pesar de la filtración
  • Que la presión osmótica de la cápsula del espacio de Bowman sea 0
  • Que la presión osmótica del espacio de Bowman cambie cuando aumenta la presión arterial
  • Que la presión osmótica del capilar eferente sea mayor que la del aferente

Pregunta 3

Pregunta
El aclaramiento de creatinina se usa para medir la filtración glomerular porque:
Respuesta
  • Se produce en el cuerpo se filtra totalmente en el glomérulo, y se reabsorbe con tubular máximo conocido
  • Se produce en el cuerpo, se filtra totalmente en el glomérulo y se secreta con tubular máximo conocido
  • Se produce en el cuerpo, se filtra y no se reabsorbe
  • Se produce en el cuerpo, se filtra y no se secreta
  • Se produce en el cuerpo, se filtra, no se reabsorbe ni se secreta

Pregunta 4

Pregunta
El flujo sanguíneo renal no varía en respuesta a cambios en la presión arterial:
Respuesta
  • A presiones sistólicas entre 50 y 90 mmHg
  • A presiones sistólicas entre 70 y 110 mmHg
  • A presiones sistólicas entre 90 y 130
  • A y B
  • B y C

Pregunta 5

Pregunta
Acerca del mecanismo de la retroalimentación tubuloglomerular no es cierto:
Respuesta
  • Que se ponga en marcha en respuesta a variaciones en la concentración de Na en el túbulo distal
  • Que el efector sea el músculo liso de la arteriola aferente
  • Que esté mediado por el simpático renal
  • Que esté mediado por moléculas vasoconstrictoras como la adenosina o el ATP
  • Que esté mediado por moléculas vasodilatadoras como el NO

Pregunta 6

Pregunta
Cuando se produce vasoconstricción de la arteriola eferente se obtendrá:
Respuesta
  • Caída de Pco, caída de VFG y FPR
  • Caída de Pco, caída de VFG y aumento de FPR
  • Aumento de Pco, aumento de VFG y aumento de FPR
  • Aumento de Pco, disminución de VFG y aumento FPR
  • Ninguna de las anteriores

Pregunta 7

Pregunta
Aumenta las resistencias en los vasos glomerulaes:
Respuesta
  • Las prostaglandinas
  • El NO
  • La norepinefrina
  • La histamina
  • La dopamina

Pregunta 8

Pregunta
El movimiento de agua regulado hormonalmente tiene lugar en:
Respuesta
  • El proximal
  • El asa descendente de Henle
  • El asa ascendente de Henle
  • El distal
  • El colector

Pregunta 9

Pregunta
En la primera mitad del túbulo proximal el Na+ no se reabsorbe:
Respuesta
  • Transcelularmente un antiportador específico Na+-H+ en la membrana apical y la bomba Na/K en la membrana basolateral
  • Transcelularmente cotransportado con la glucosa de la membrana apical y la bomba Na/K en la membrana basolateral
  • Por vía paracelular a favor de gradiente de concentración generado por el paso de Cl
  • B y C

Pregunta 10

Pregunta
No es cierto acerca de la reabsorción de agua en el proximal:
Respuesta
  • Que ocurra paracelularmente a favor de gradiente osmótico
  • Que ocurra transcelularmente utilizando aquaporinas
  • Que la reabsorción de agua genere un gradiente de presión entre el intersticio y los vasos
  • Que se reabsorba en mayor proporción que el Na
  • B y C

Pregunta 11

Pregunta
La reabsorción de Cl en la porción ascendente del asa de Henle utiliza:
Respuesta
  • Un antiportador Cl-H+
  • El gradiente eléctrico generado por la difusión de Na+
  • Se reabsorbe por arrastre por solvente
  • Un cotransportador Na-Cl-K
  • Ninguna de las anteriores

Pregunta 12

Pregunta
Inhiben la reabsorción de Na en el segmento inicial del túbulo distal:
Respuesta
  • La furosemida
  • La amilorida
  • Los antagonistas de la aldosterona
  • Los diuréticos tiazídicos
  • Ninguno de los anteriores

Pregunta 13

Pregunta
Acerca de las células principales del final de los túbulos distal y colector es cierto que:
Respuesta
  • Son impermeables al agua
  • Secretan protones
  • Secretan bicarbonato
  • Reabsorben Na a través de canales específicos
  • Reabsorben Na por arrastre con solvente

Pregunta 14

Pregunta
Aumenta la reabsorción de Na al final del túbulo distal:
Respuesta
  • La angiotensina II
  • La epinefrina
  • El PNA
  • La aldosterona
  • La dopamina

Pregunta 15

Pregunta
La reabsorción de agua independiente de solutos no depende de:
Respuesta
  • La ADH
  • La presión hidrostática del intersticio
  • El equilibrio glomérulo tubular
  • La bomba Na-K
  • Los transportadores de glucosa

Pregunta 16

Pregunta
La definición de osmol efectivo es:
Respuesta
  • Molécula que es capaz de hacer variar la osmolaridad de un compartimento
  • Molécula que hace variar la osmolaridad de un compartimento en contacto con otro cuya membrana es impermeable a esa molécula
  • Molécula que hace variar la osmolaridad de un compartimento en contacto con otro cuya membrana es impermeable al agua
  • Todas las anteriores son ciertas
  • Todas las anteriores son falsas

Pregunta 17

Pregunta
El agua se mueve entre un compartimento y otro:
Respuesta
  • A favor de presión hidrostática
  • A favor de presión osmótica
  • Utilizando Aquoporinas
  • A través de las uniones herméticas paracelulares
  • Todas las anteriores

Pregunta 18

Pregunta
Cuál de estos cambios aumenta la secreción de ADH:
Respuesta
  • Aumentos en el volumen del LEC
  • Aumentos en la presión arterial
  • Aumentos en la secreción de aldosterona
  • Disminuciones en la osmolaridad del intersticio
  • Aumentos en la osmolaridad del intersticio

Pregunta 19

Pregunta
Acerca de la osmolaridad del líquido tubular, cuál de estas propuestas es falsa:
Respuesta
  • El líquido del túbulo proximal es isoosmótico con el plasma
  • El líquido al final de la rama descendente de Henle es isoosmótico con el plasma
  • El líquido al final del asa ascendente de Henle es Hipoosmótico con respecto al plasma
  • El líquido del túbulo distal es incluso más Hipoosmótico que el del asa de Henle ascendente
  • El líquido del colector es Hiperosmótico

Pregunta 20

Pregunta
La concentración de la orina no depende de:
Respuesta
  • Los osmorreceptores del intersticio
  • La urea
  • La glucosa
  • La estructura de la nefrona
  • La impermeabilidad al Na del asa descendente y al agua del asa ascendente de Henle

Pregunta 21

Pregunta
Cuál de estos sensores no está implicado en los reflejos para la regulación del volumen del LEC:
Respuesta
  • Barorreceptores de baja presión de la aurícula derecha
  • Barorreceptores de los ventrículos
  • Presorreceptores del cayado aórtico y el glomus carotídeo
  • Osmorreceptores hipotalámicos
  • Receptores del aparato yuxtaglomerular

Pregunta 22

Pregunta
Acerca de las respuestas efectoras que equilibran los cambios en el volumen del LEC no es cierto:
Respuesta
  • Que alguna simplican cambios en la reabsorción de agua asociada el NA
  • Que algunas implican cambios en la reabsorción de agua independientes de la reabsorción del Na
  • Que implican la activación/inactivación del sistema nervioso vegetativo simpático
  • Que implican la activación/inactivación del sistema nervioso vegetativo parasimpático
  • Todas las anteriores son falsas

Pregunta 23

Pregunta
Ante la disminución del volumen LEC, cuál de estas respuestas no tiene lugar:
Respuesta
  • Dismunución de la VFG
  • Aumento de la reabsorción de Na+
  • Inhibición de la secreción de ADH
  • Aumento de la producción de angiotensina II
  • Inhibición de la producción de urodilantina

Pregunta 24

Pregunta
El calcio:
Respuesta
  • Se absorbe en el intestino por un mecanismo dependiente de PTH
  • Se deposita en el hueso en respuesta al calcitriol
  • Se reabsorbe en el riñón en respuesta a PTH
  • Se excreta en el intestino en respuesta al calcitriol
  • Ninguna de las anteriores es cierta

Pregunta 25

Pregunta
La PTH no:
Respuesta
  • Se secreta en respuesta a la hipercalcemia
  • Aumenta la resorción de Ca desde el hueso
  • Antagoniza al calcitriol
  • Aumenta la secreción renal de Pi
  • Disminuye la excreción renal de Ca

Pregunta 26

Pregunta
Acerca de la homeostasis del Pi no es cierto:
Respuesta
  • Que dependa de la absorción intestinal activada por el calcitriol
  • Que dependa de la excreción renal activada por el calcitriol
  • Que dependa de la resorción ósea activada por PTH
  • Que dependa del aumento de la excreción en respuesta a la PTH
  • Que dependa de la existencia de una familia de cotransportadores Na-Pi

Pregunta 27

Pregunta
No aumenta el ácido no volátil:
Respuesta
  • Disminución de [NH4] en la orina
  • Aumento de la PCO2
  • Metabolismo de la cisteína
  • Metabolismo de la lisina
  • Alcalinización orina

Pregunta 28

Pregunta
Acerca de la reabsorción de bicarbonato no es cierto que:
Respuesta
  • En el proximal depende de la presencia de CA en la membrana apical y el interior de la célula
  • Se produzca en las células intercaladas del colector
  • En la primera mitad del colector dependa de una H+-ATPasa
  • En la primera mitad del colector utilice un antiportador Cl-H/CO2 de la membrana basolateral
  • En la segunda mitad del colector utilice un antiportador Cl-H/CO2 de la membrana apical

Pregunta 29

Pregunta
Respuesta a la alcalosis respiratoria:
Respuesta
  • Aumento de la reabsorción renal de CO3H-
  • Amortiguación intracelular
  • Amortiguación proteínas del plasma
  • Hiperventilación
  • Hipoventilación

Pregunta 30

Pregunta
Alcalosis respiratoria:
Respuesta
  • PCO2 > 40mmHg; Hg [HCO3] < 24 mEq/L
  • PCO2 > 40mmHg; Hg [HCO3] > 24 mEq/L
  • PCO2 < 40mmHg; Hg [HCO3] > 24 mEq/L
  • PCO2 < 40mmHg; Hg [HCO3] < 24 mEq/L
  • PCO2 = 40mmHg; Hg [HCO3] = 24 mEq/L

Pregunta 31

Pregunta
La hipercalcemia
Respuesta
  • Aumenta la producción de PTH
  • Disminuye la producción renal de calcitriol
  • Aumenta la producción de calcitonina
  • Aumenta la excreción renal de calcio y disminuye la de fosfato
  • Ninguna de las anteriores

Pregunta 32

Pregunta
Los ácidos volátiles derivan del metabolismo de:
Respuesta
  • Cisteína y metionina
  • Lisina y arginina
  • Aspartato y glutamato
  • Glucosa
  • a y d

Pregunta 33

Pregunta
Acerca de la reabsorción de bicarbonato en la nefrona es falso:
Respuesta
  • Que la mayor parte se reabsorbe en el proximal y Henle
  • Depende de la anhidrasa carbónica citoplasmática y de la membrana apical
  • Se reabsorbe en uno de los tipos de células intercaladas del colector
  • Se reabsorbe acoplado a la salida de Cl-
  • Todas las anteriores son ciertas

Pregunta 34

Pregunta
El NH4+:
Respuesta
  • Se produce a partir de la lisina en la célula del túbulo proximal
  • En el túbulo proximal, abandona la célula a través de la membrana apical con un antiportador H+-Na+
  • Se reabsorbe en el asa descendente de Henle
  • a y b
  • b y c

Pregunta 35

Pregunta
pH=7.00; [CO3H-]=20mEq/l; PCO2= 30 mmHg
Respuesta
  • Acidosis metabólica
  • Acidosis respiratoria
  • Alcalosis respiratoria
  • Acidosis mixta
  • Ninguna de las anteriores
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

PRUEBAS DE CONCENTRACIÓN YDILUCIÓN URINARIAS
gncd.26
1° Parcial Fisio II-Josué Batres
Josué Batres
Sistema renal
alan.mt07
Cambios funcionales en el sistema renal
Martín López Barrientos
Sistema Nervioso
Salim Cueter Paternina
Sistema Urinario
Luis Villanueva Lopez
Aparato excretor
trabajobyg20
Hormonas
ale olva
Aparato excretor
gpalomares80
Test de fisiología medica
JUAN ROMAN MONTOYA COTO
TERMINOLOGIA ANATOMIA
lady johanna cubides