Examen 1

Descripción

Resolucion de preguntas para evaluacion de Derecho UNL
george cardenas
Test por george cardenas, actualizado hace más de 1 año
george cardenas
Creado por george cardenas hace más de 7 años
41
0

Resumen del Recurso

Pregunta 1

Pregunta
1. EL CÓDIGO ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOS (COGEP) REGULA LA ACTIVIDAD PROCESAL EN TODAS LAS MATERIAS, EXCEPTO LA CONSTITUCIONAL, ELECTORAL Y PENAL.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 2

Pregunta
2. DE ACUERDO AL COGEP, EN TODAS LAS ACTIVIDADES PROCESALES SE APLICARÁN LOS PRINCIPIOS PREVISTOS EN LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA Y EN LOS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 3

Pregunta
3. EN MATERIA PROCESAL LA O EL JUZGADOR, CONFORME CON LA LEY, EJERCERÁ LA DIRECCIÓN DEL PROCESO, CONTROLARÁ LAS ACTIVIDADES DE LAS PARTES PROCESALES Y EVITARÁ DILACIONES INNECESARIAS.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 4

Pregunta
4. DE ACUEROD AL COGEP, LAS AUDIENCIAS PODRÁN REALIZARSE POR VIDEOCONFERENCIA U OTROS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE SIMILAR TECNOLOGÍA, CUANDO LA COMPARECENCIA PERSONAL NO SEA POSIBLE.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 5

Pregunta
5. EL IMPULSO PROCESAL LE CORRESPONDE A LAS PARTES CONFORME CON EL SISTEMA DISPOSITIVO
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 6

Pregunta
6. EL PRINCIPIO DE INMEDIACIÓN SE REFIERE AL HECHO DE QUE LA O EL JUZGADOR CELEBRARÁ LAS AUDIENCIAS EN CONJUNTO CON LAS PARTES PROCESALES QUE DEBERÁN ESTAR PRESENTES PARA LA EVACUACIÓN DE LA PRUEBA.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 7

Pregunta
7. LAS AUDIENCIAS QUE NO SEAN CONDUCIDAS POR LA O EL JUZGADOR SERÁN NULAS.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 8

Pregunta
8. EL PRINCIPIO DE INTIMIDAD SE REFIERE A QUE LAS Y LOS JUZGADORES GARANTIZARÁN QUE LOS DATOS PERSONALES DE LAS PARTES PROCESALES SE DESTINEN ÚNICAMENTE A LA SUSTANCIACIÓN DEL PROCESO Y SE REGISTREN O DIVULGUEN CON EL CONSENTIMIENTO LIBRE, PREVIO Y EXPRESO DE SU TITULAR.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 9

Pregunta
9. DENTRO DE UN PROCESO, LA NATURALEZA PODRÁ SER REPRESENTADA POR CUALQUIER PERSONA NATURAL O JURÍDICA, COLECTIVIDAD O POR EL DEFENSOR DEL PUEBLO, QUIEN ADEMÁS PODRÁ ACTUAR POR INICIATIVA PROPIA.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 10

Pregunta
10. LA CITACIÓN DE ACUERDO AL COGEP SE REALIZARÁ EN FORMA PERSONAL, MEDIANTE BOLETAS O A TRAVÉS DEL MEDIO DE COMUNICACIÓN ORDENADO POR LA O EL JUZGADOR.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 11

Pregunta
11. UN EFECTO DE LA CITACION ES REQUERIR A LA O EL CITADO A CMPARECER ANTE LA O EL JUZGADO PARA DEDUCIR EXCEPCIINES.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 12

Pregunta
12. LAS PROVIDENCIAS JUDICIALES DEBERÁN NOTIFICARSE DENTRO DE LAS VEINTICUATRO HORAS SIGUIENTES A SU PRONUNCIAMIENTO.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 13

Pregunta
13. SE ENTIENDE POR TÉRMINO AL TIEMPO QUE LA LEY O LA O EL JUZGADOR DETERMINAN PARA LA REALIZACIÓN O PRÁCTICA DE CUALQUIER DILIGENCIA O ACTO JUDICIAL.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 14

Pregunta
14. LOS TÉRMINOS CORRERÁN EN DÍAS HÁBILES
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 15

Pregunta
15. LOS TÉRMINOS SEÑALADOS EN LA LEY SON IRRENUNCIABLES E IMPRORROGABLES
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 16

Pregunta
16. DE ACUERDO CON EL COGEP, LA DEMANDA SE PRESENTARÁ EN FORMA VERBAL ÚNICAMENTE.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 17

Pregunta
17. PRESENTADA LA DEMANDA, LA O EL JUZGADOR, LA CALIFICARÁ EN EL TÉRMINO MÁXIMO DE TREINTA Y CINCO DÍAS.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 18

Pregunta
18. SI LA DEMANDA NO CUMPLE CON LOS REQUISITOS PREVISTOS EN EL COGEP, LA O EL JUZGADOR DISPONDRÁ QUE LA O EL ACTOR LA COMPLETE O ACLARE EN EL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 19

Pregunta
19. DE ACUERDO CON EL ART. 147 DEL COGEP, LA O EL JUZGADOR INADMITIRÁ LA DEMANDA UNICAMENTE POR FALTA DE MOTIVACIÓN.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 20

Pregunta
20. DE ACUERDO AL COGEP, LA CONTESTACIÓN A LA DEMANDA SE PRESENTARÁ EN FORMA VERBAL UNICAMENTE, SIN SER NECESARIO OBSERVAR LOS REQUISITOS FORMALES PREVISTOS PARA LA DEMANDA.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 21

Pregunta
21. LA DIRECCIÓN DE LAS AUDIENCIAS CORRESPONDE EXCLUSIVAMENTE A LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 22

Pregunta
22. LA SENTENCIA ES LA DECISIÓN DEL FISCAL ACERCA DEL ASUNTO O ASUNTOS SUSTANCIALES DEL PROCESO.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 23

Pregunta
23. La prueba documental es la declaración que rinde una de las partes o un tercero
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 24

Pregunta
24. La prueba testimonial se refiere a todo documento público o privado que recoja, contenga o represente algún hecho o declare, constituya o incorpore un derecho.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 25

Pregunta
25. Documento público es el que ha sido realizado por personas particulares, sin la intervención de funcionario público alguno.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 26

Pregunta
26. Documento privado es aquel que ha sido autorizado con las solemnidades legales. Si es otorgado ante notario e incorporado en un protocolo o registro público, se llamará escritura pública.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 27

Pregunta
27. En cualquier estado del proceso antes de la sentencia de segunda instancia, la parte actora podrá desistir de su pretensión o demanda.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 28

Pregunta
28. DE ACUERDO AL COGEP SE RECONOCEN LOS RECURSOS DE PROTECCIÓN Y POR INCUMPLIMIENTO.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 29

Pregunta
29. Se tramitarán por el procedimiento electoral todas aquellas pretensiones que no tengan previsto un trámite especial para su sustanciación.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 30

Pregunta
30. LOS PROCEDIMIENTOS CONTENCIOSO TRIBUTARIO Y CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SE SUSTANCIARÁN DE ACUERDO A LO DISPUESTO EN LA LEY DE LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 31

Pregunta
31. LA ACCIÓN DE PLENA JURISDICCIÓN O SUBJETIVA SE TRAMITARÁ BAJO EL PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 32

Pregunta
32. LA ACCIÓN DE ANULACIÓN OBJETIVA O POR EXCESO DE PODER ES AQUELLA QUE TUTELA EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMA JURÍDICA OBJETIVA DE CARÁCTER ADMINISTRATIVO
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 33

Pregunta
33. UNA DE LAS ACCIONES ESPECIALES QUE SE TRAMITAN BAJO EL PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO ES LA DE SILENCIO ADMINISTRATIVO.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 34

Pregunta
34. UNA DE LAS ACCIONES ESPECIALES QUE SE TRAMITAN BAJO EL PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO ES LA DE RESPONSABILIDAD OBJETIVA DEL ESTADO.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 35

Pregunta
35. LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS GOZAN DE LAS PRESUNCIONES DE LEGITIMIDAD Y EJECUTORIEDAD
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 36

Pregunta
36. SE TRAMITAN POR EL PROCEDIMIENTO SUMARIO LAS ACCIONES POSESORIAS Y ACCIONES POSESORIAS ESPECIALES.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 37

Pregunta
37. SON TÍTULOS EJECUTIVOS SIEMPRE QUE CONTENGAN OBLIGACIONES DE DAR O HACER, COMO LA LETRA DE CAMBIO.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 38

Pregunta
38. LOS DOCUMENTOS PRIVADOS LEGALMENTE RECONOCIDOS O RECONOCIDOS POR DECISIÓN JUDICIAL Y LOS PAGARÉS A LA ORDEN TIENEN LA CALIDAD DE TÍTULOS EJECUTIVOS.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 39

Pregunta
39. PARA QUE PROCEDA EL PROCEDIMIENTO EJECUTIVO, LA OBLIGACIÓN CONTENIDA EN EL TÍTULO DEBERÁ SER CLARA, PURA, DETERMINADA Y ACTUALMENTE EXIGIBLE.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 40

Pregunta
40. UNO DE LO PROCEDIMIENTOS RECONOCIDOS EN EL CÒDIGO ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOS (COGEP) ES EL MONITORIO
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 41

Pregunta
41. UNO DE LO PROCEDIMIENTOS RECONOCIDOS EN EL CÒDIGO ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOS (COGEP) ES EL EJECUTIVO.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 42

Pregunta
42. LAS LETRAS DE CAMBIO, LOS PAGARÉS A LA ORDEN Y LOS TESTAMENTOS NO SON CONSIDERADOS COMO TÍTULOS EJECUTIVOS
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 43

Pregunta
43. EL TRAMITE DE DIVORCIO O LA TERMINACIÓN DE UNIÓN DE HECHO POR MUTUO CONSENTIMIENTO, DEBERÀ SUJETARSE AL TRÀMITE PREVISTO EN EL CÒDIGO CIVIL.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 44

Pregunta
44. EN EL PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SE TRAMITARÀN LOS JUICIOS DE DIVORCIO O LA TERMINACIÓN DE UNIÓN DE HECHO POR MUTUO CONSENTIMIENTO.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 45

Pregunta
45. LOS JUICIOS DE TRABAJO SE TRAMITARÁN EN EL PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO TRIBUTARIO
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 46

Pregunta
46. LA PERSONA QUE LITIGUE DE FORMA ABUSIVA, MALICIOSA, TEMERARIA O CON DESLEALTAD NO SERÁ CONDENADA A PAGAR LOS GASTOS EN QUE HAYA INCURRIDO.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 47

Pregunta
47. LA O EL JUZGADOR DECLARARÁ EL ABANDONO CUANDO TODAS LAS PARTES QUE FIGURAN EN EL PROCESO HAYAN CESADO EN SU PROSECUCIÓN DURANTE EL TÉRMINO DE 100 DÍAS, CONTADOS DESDE LA FECHA DE LA ÚLTIMA PROVIDENCIA.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 48

Pregunta
48. LA PARTE ACTORA NO ESTÁ OBLIGADA A PROBAR LOS HECHOS QUE HA PROPUESTO AFIRMATIVAMENTE EN LA DEMANDA Y QUE HA NEGADO LA PARTE DEMANDADA EN SU CONTESTACIÓN.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 49

Pregunta
49. TODO PROCESO COMIENZA CON LA PRESENTACIÓN DE LA DEMANDA, ANTES DE LA CUAL NO PODRÁ PRESENTARSE NINGUNA DILIGENCIA PREPARATORIA
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 50

Pregunta
50. EL CÒDIGO ORGÀNICO GENERAL DE PROCESOS (COGEP) REGULA LA ACTIVIDAD PROCESAL EN TODAS LAS MATERIAS, EXCEPTO LA CIVIL, LA LABORAL Y LA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 51

Pregunta
51. ALGUNOS DE LOS PRINCIPIOS EN LOS CUALES SE SUSTENTA LA LEY ORGÁNICA DEL SERVICIO PUBLICO (LOSEP) SON LA CALIDAD, CALIDEZ, COMPETITIVIDAD, CONTINUIDAD, DESCENTRALIZACIÓN, DESCONCENTRACIÓN, EFICACIA, EFICIENCIA, EQUIDAD, IGUALDAD
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 52

Pregunta
52. EL SERVICIO PÚBLICO Y LA CARRERA ADMINISTRATIVA TIENEN POR OBJETIVO PROPENDER AL DESARROLLO PROFESIONAL, TÉCNICO Y PERSONAL DE LAS Y LOS SERVIDORES PÚBLICO.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 53

Pregunta
53. LAS DISPOSICIONES DE LA LEY ORGÁNICA DEL SERVICIO PÚBLICO (LOSEP) SON DE APLICACIÓN OBLIGATORIA EN MATERIA DE RECURSOS HUMANOS Y REMUNERACIONES EN TODA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 54

Pregunta
54. PARA INGRESAR AL SERVICIO PÚBLICO SE REQUIERE SER MAYOR DE 54 PARA INGRESAR AL SERVICIO PUBLICO SE REQUIERE SER MAYOR DE 18 AÑOS Y ESTAR EN EL PLENO EJERCICIO DE LOS DERECHOS PREVISTOS POR LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 55

Pregunta
55. EL PLURIEMPLEO SE REFIERE A QUE NINGUNA PERSONA DESEMPEÑARÁ, AL MISMO TIEMPO, MÁS DE UN PUESTO O CARGO PÚBLICO.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 56

Pregunta
56. PARA DESEMPEÑAR UN PUESTO PÚBLICO SE REQUIERE DE NOMBRAMIENTO O CONTRATO LEGALMENTE EXPEDIDO POR LA RESPECTIVA AUTORIDAD NOMINADORA.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 57

Pregunta
57. PARA EL EJERCICIO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA, UN TIPO DE NOMBRAMIENTOS ES EL PROVISIONAL.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 58

Pregunta
58. UN DEBER DEL SERVIDOR PÚBLICO ES RESPETAR, CUMPLIR Y HACER CUMPLIR LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA, LEYES, REGLAMENTOS Y MÁS DISPOSICIONES EXPEDIDAS DE ACUERDO CON LA LEY.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 59

Pregunta
59 UN DEBER DEL SERVIDOR PÚBLICO ES SOMETERSE A EVALUACIONES PERIÓDICAS DURANTE EL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 60

Pregunta
60. SON DERECHOS IRRENUNCIABLES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS GOZAR DE ESTABILIDAD EN SU PUESTO.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 61

Pregunta
61. SON DERECHOS IRRENUNCIABLES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS, ASOCIARSE Y DESIGNAR A SUS DIRECTIVAS EN FORMA LIBRE Y VOLUNTARIA
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 62

Pregunta
62. SON DERECHOS IRRENUNCIABLES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS, GOZAR DE PRESTACIONES LEGALES Y DE JUBILACIÓN DE CONFORMIDAD CON LA LEY.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 63

Pregunta
63. SON DERECHOS IRRENUNCIABLES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS, GOZAR DE VACACIONES, LICENCIAS, COMISIONES Y PERMISOS DE ACUERDO CON LO PRESCRITO EN LA LEY ORGÁNICA DEL SERVICIO PÚBLICO. (LOSEP)
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 64

Pregunta
64. SON DERECHOS IRRENUNCIABLES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS, RECIBIR INDEMNIZACIÓN POR SUPRESIÓN DE PUESTOS O PARTIDAS.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 65

Pregunta
65. UNA DE LAS PROHIBICIONES PARA LOS SERVIDORES PÚBLICOS, ES ABANDONAR INJUSTIFICADAMENTE SU TRABAJO.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 66

Pregunta
66. UNA DE LAS PROHIBICIONES PARA LOS SERVIDORES PÚBLICOS ES EJERCER ACTIVIDADES ELECTORALES EN USO DE SUS FUNCIONES O APROVECHARSE DE ELLAS PARA ESOS FINES.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 67

Pregunta
67. UNA DE LAS PROHIBICIONES PARA LOS SERVIDORES PÚBLICOS ES PARALIZAR A CUALQUIER TÍTULO LOS SERVICIOS PÚBLICOS.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 68

Pregunta
68. TODO SERVIDOR PÚBLICO TENDRÁ DERECHO A GOZAR DE LICENCIA CON REMUNERACIÓN POR ENFERMEDAD CATASTRÓFICA O ACCIDENTE GRAVE DEBIDAMENTE CERTIFICADO.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 69

Pregunta
69. TODA SERVIDORA PÚBLICA TENDRÁ DERECHO A GOZAR DE LICENCIA CON REMUNERACIÓN POR MATERNIDAD.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 70

Pregunta
70. TODO SERVIDOR PÚBLICO TIENE DERECHO A DISFRUTAR DE TREINTA DÍAS DE VACACIONES ANUALES PAGADAS DESPUÉS DE ONCE MESES DE SERVICIO CONTINUO
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 71

Pregunta
71. EL SERVIDOR PÚBLICO QUE INCUMPLIERE SUS OBLIGACIONES, ESTÁ SUJETO A RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA, SIN PERJUICIO DE LA ACCIÓN CIVIL O PENAL QUE PUDIERE DERIVARSE
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 72

Pregunta
72. LAS FALTAS DISCIPLINARIAS EN LAS QUE PUEDE INCURRIR EL SERVIDOR PÚBLICO DE ACUERDO A LA LOSEP, SON SUPLEMENTARIAS Y EXTRAORDINARIAS.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 73

Pregunta
73. SE CONOCE COMO FALTAS LEVES, AQUELLAS ACCIONES U OMISIONES QUE CONTRARÍEN DE MANERA GRAVE EL ORDENAMIENTO JURÍDICO O ALTERAREN GRAVEMENTE EL ORDEN INSTITUCIONAL.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 74

Pregunta
74. SE CONOCE COMO FALTAS GRAVES, A AQUELLAS ACCIONES U OMISIONES REALIZADAS POR DESCUIDOS O DESCONOCIMIENTOS LEVES.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 75

Pregunta
75. LAS FALTAS GRAVES DEL SERVIDOR PÚBLICO, ACARREAN ÚNICAMENTE AMONESTACIONES DE TIPO VERBAL.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 76

Pregunta
76. UNA DE LAS SANCIONES DISCIPLINARIAS QUE ESTABLECE LA LOSEP PARA EL SERVIDOR PUBLICO ES LA PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 77

Pregunta
77. UNA DE LAS SANCIONES DISCIPLINARIAS ACTUALMENTE DEROGADA DE LA LOSEP, ES LA DESTITUCIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 78

Pregunta
78. EL SUMARIO ADMINISTRATIVO ES UN PROCESO ADMINISTRATIVO, ORAL Y MOTIVADO, QUE SE SUSTANCIA ANTE EL JUEZ DEL TRABAJO.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 79

Pregunta
79. EL ABANDONO INJUSTIFICADO DEL TRABAJO POR TRES O MÁS DÍAS LABORABLES CONSECUTIVOS POR PARTE DEL SERVIDOR PÚBLICO, NO SE ENCUENTRA RECONOCIDA, COMO UNA CAUSAL DE DESTITUCIÓN DE ACUERDO A LA LOSEP.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 80

Pregunta
80. UNA COMPETENCIA DEL MINISTERIO DE RELACIONES LABORALES, ES CONOCER Y RESOLVER LOS JUICIOS DE TRABAJO PROPUESTOS POR EL TRABAJADOR EN CONTRA DEL EMPLEADOR
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 81

Pregunta
81. EL CONTRATO DE SERVICIOS OCASIONALES PARA EL SERVIDOR PUBLICO, SE ENCUENTRA REGULADO EN EL CÓDIGO DEL TRABAJO.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 82

Pregunta
82. EL SERVIDOR PÚBLICO CON CONTRATO DE SERVICIOS OCASIONALES, TIENE DERECHO A INGRESAR A LA CARRERA DEL SERVICIO PÚBLICO, MIENTRAS DURE SU CONTRATO.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 83

Pregunta
82. EL SERVIDOR PÚBLICO CON CONTRATO DE SERVICIOS OCASIONALES, TIENE DERECHO A INGRESAR A LA CARRERA DEL SERVICIO PÚBLICO, MIENTRAS DURE SU CONTRATO.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 84

Pregunta
84. LA DÉCIMA CUARTA REMUNERACIÓN, SE CANCELA ÚNICAMENTE A LOS TRABAJADORES, MAS NO A LOS SERVIDORES PÚBLICOS.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 85

Pregunta
85. EL PAGO POR HORAS EXTRAORDINARIAS O SUPLEMENTARIAS, UNICAMENTE LE CORRESPONDE A LOS SERVIDORES PUBLICOS QUE TRABAJAN EN EL SUBSUELO.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 86

Pregunta
86. EL NEPOTISMO ESTÁ PERMITIDO DENTRO DEL SECTOR PÚBLICO.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 87

Pregunta
87. DE ACUERDO A LO PREVISTO EN LA LOSEP, EL SERVIDOR PÚBLICO PUEDE DESEMPEÑAR AL MISMO TIEMPO, MÁS DE UN PUESTO O CARGO PÚBLICO.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 88

Pregunta
88. PARA DESEMPEÑAR UN PUESTO PÚBLICO NO SE REQUIERE DE NOMBRAMIENTO O CONTRATO LEGALMENTE EXPEDIDO POR LA RESPECTIVA AUTORIDAD NOMINADORA.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 89

Pregunta
89. LA JORNADA ORDINARIA DE TRABAJO DE ACUERDO A LA LOSEP ES AQUELLA QUE SE CUMPLE POR CATORCE HORAS DIARIAS EN FORMA CONTINUA.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 90

Pregunta
90. LA LEY ORGÁNICA DEL SERVICIO PÚBLICO ACTUALMENTE SE ENCUENTRA DEROGADA
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 91

Pregunta
91. TODO SERVIDOR PÚBLICO TIENE DERECHO A GOZAR DE DIEZ DÍAS DE VACACIONES ANUALES PAGADAS DESPUÉS DE ONCE MESES DE SERVICIO CONTINUO.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 92

Pregunta
92. EL DERECHO LABORAL ECUATORIANO ES UN DERECHO AUTÓNOMO
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 93

Pregunta
93. LAS ORGANIZACIONES SINDICALES SON REGULADAS POR LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA; CONVENIOS DE LA OIT, CÓDIGO DEL TRABAJO
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 94

Pregunta
94. EN EL PLAZO DE 180 DIAS, DE CONFORMIDAD AL MANDATO CONSTITUYENTE NO. 8 EN SU DISPOSICIÓN TRANSITORIA TERCERA, SE DETERMINA QUE SERÁN REVISADOS LOS CONTRATOS COLECTIVOS.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 95

Pregunta
95. SON PRINCIPIOS QUE EXISTEN EN NUESTRO MARCO JURÍDICO LABORAL ECUATORIANO LOS DE INMEDIACIÓN, CELERIDAD, CONCENTRACIÓN, CONTRADICCIÓN Y DISPOSITIVO.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 96

Pregunta
96. TRANSCURIDO EL PLAZO DE QUINCE DIAS A PARTIR DE DICHA NOTIFICACIÓN, LAS PARTES DEBERÁN INICIAR LA NEGOCIACIÓN DEL CONTRATO COLECTIVO, QUE CONCLUIRÁ EN EL PLAZO MÁXIMO DE TREINTA DIAS.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 97

Pregunta
97. EL COMITÉ ESPECIAL DESIGNADO POR LOS TRABAJADORES ES EL REPRESENTANTE LEGAL PARA LA NEGOCIACIÓN DE CONTRATAOS COELECTIVOS
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 98

Pregunta
98. ANTE EL TRIBUNAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE ES OBLIGATORIO TRAMITAR LA NEGOCIACIÓN TOTAL DEL CONTRATO COLECTIVO POR FALTA DE ACUERDO DE LAS PARTES
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 99

Pregunta
99. ES PRESIDIDO POR EL JUEZ DE TRABAJO EL TRIBUNAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE PARA LA SUSTANCIACIÓN DE LOS CONFLICTOS COLECTIVOS DE TRABAJO:
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 100

Pregunta
100. EL INSPECTOR DEL TRABAJO TIENE LA FACULTAD PARA APROBACIÓN Y REFORMAS DEL REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO, MISMO QUE REGULA LAS RELACIONES EMPLEADOR-TRABAJADOR, DE ACUERDO A NUESTRA LEGISLACIÓN LABORAL.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 101

Pregunta
101. LA FUNCIÓN DEL MEDIADOR LABORAL EN LA ETAPA DE MEDIACIÓN LABORAL OBLIGATORIA LE CORRESPONDE AL PRESIDENTE DEL TRIBUNAL DE CONCILIACIÓN
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 102

Pregunta
102. SE GARANTIZA EN LA CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR LA TRANSACCIÓN EN MATERIA LABORAL
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 103

Pregunta
103. EL RECURSO DE APELACIÓN SE PUEDE INTERPONER DE LOS FALLOS EMITIDOS POR EL TRIBUNAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 104

Pregunta
104. LOS CONTRATOS DE TRABAJO EVENTUALES NO PODRÁN TENER UNA DURACIÓN MAYOR DE CIENTO OCHENTA DÍAS CONTINUOS DENTRO DE UN LAPSO DE TRESCIENTOS SESENTA Y CINCO DIAS
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 105

Pregunta
105. LOS CONTRATOS DE TEMPORADA GONZA DE ESTABILIDAD LABORAL
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 106

Pregunta
106. TREINTA DÍAS ES EL PALZO PARA EL REGISTRO LE LOS CONSTRATOS DE TRABAJO A PARTIR DE SU SUSCRIPCIÓN
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 107

Pregunta
107. LA NULIDAD DE LOS CONTRATOS DE TRABAJO PUEDE SER ALEGADA EN JUICIO POR EL EMPLEADOR:
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 108

Pregunta
108. LA CONDENA AL TRIPLE DEL EQUIVALENTE AL MONTO TOTAL DE LAS REMUNERACIONES NO PAGADAS AL TRABAJADOR ADEUDADO POR EL EMPLEADOR MANDA A CANCELAR POR VIA JUDICIAL EL INSPECTOR DE TRABAJO:
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 109

Pregunta
109. EL PRINCIPIO “IN DUBIO PRO OPERARIO”, SE APLICA CUANDO HAY DUDA SOBRE EL ALCANCE DE LAS DISPOSICIONES LEGALES, REGLAMENTARIAS O CONTRACTUALES EN MATERIA LABORAL
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 110

Pregunta
110. LOS ELEMENTOS NECESARIOS PARA QUE EXISTA UN CONTRATO DE TRABAJO SON: PRESTACIÓN DE SERVICIOS LÍCITOS Y PERSONALES; DEPENDENCIA LABORAL Y, REMUNERACIÓN
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 111

Pregunta
111. LOS DERECHOS DEL TRABAJADOR SON IRRENUNCIABLES. SERÁ NULA TODA ESTIPULACIÓN EN CONTRARIO
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 112

Pregunta
112. EL JEFE DE GRUPO, TIENE LA RESPONSABILIDAD SOBRE LOS TRABAJADORES DEL GRUPO:
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 113

Pregunta
113. EL PAGO DE LA SEMANA INTEGRAL RESPONDE A CUATRO DÍAS:
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 114

Pregunta
114. EL VISTO SIRVE PARA DAR ESTABILIDAD AL TRABAJADOR
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 115

Pregunta
115. EL DESPIDO INTEMPESTIVO ES LA TERMINACIÓN BILATERAL DE LA RELACIÓN LABORAL POR PARTE DEL EMPLEADOR Y TRABAJADOR
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 116

Pregunta
116. LA EDAD MINIMA PARA SUSCRIBIR CONTRATOS DE TRABAJOS ES DE 13 AÑOS.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 117

Pregunta
117. DEBE INSCRIBIR AL IESS A SU TRABAJADOR A PARTIR DE LOS 15 DÍAS DE LABOR
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 118

Pregunta
118. MÁXIMO EL 20% DE LA REMUNERACIÓN POR CONCEPTO DE MULTA PUEDE RETENER EL EMPLEADOR:
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 119

Pregunta
119. ES EL 60% EL PORCENTAJE DE RECARGO EN LA REMUNERACIÓN POR HORAS SUPLEMENTARIAS HASTA LAS 24H00:
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 120

Pregunta
120. ES EL 90% DE RECARGO EN LA REMUNERACIÓN POR HORAS SUPLEMENTARIAS DESDE LAS 24H00 Y LAS 06H00:
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 121

Pregunta
121. LAS VACACIONES ANUALES COMPRENDE UN PERIODO ININTERRUMPIDO DE CUATRO DÍAS:
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 122

Pregunta
122. ES EL 12% EL MONTO DE PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJDORES EN LAS UTILIDADES DE LA EMPRESA.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 123

Pregunta
123. EL VISTO BUENO TIENE PARA EL JUEZ VALOR DE INFORME QUE SERÁ APRECIADO CON CRITERIO JUDICIAL
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 124

Pregunta
124. LOS JUICIOS DE TRABAJO SE SUSTANCIAN EN TRÁMITE VERBAL SUMARIO
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 125

Pregunta
125. PRESCRIBEN EN CUATRO AÑOS LAS ACCIONES LABORALES
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 126

Pregunta
126. POR FALTAS REPETIDAS E INJUSTIFICADAS DE PUNTUALIDAD Y ASISTENCIA AL TRABAJO, O POR ABANDONO POR UN TIEMPO MAYOR A CUATRO DÍAS CONSECUTIVOS SIN CAUSA JUSTA Y DENTRO DE UN PERIODO MENSUAL DE LABORES SERÁ CAUSAL DE VISTO BUENO
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 127

Pregunta
127. EN EL JUCIO DE TRABAJO COMO LA PROHIBICIÓN, SECUESTRO, RETENCIÓN Y ARRAIGO SON MEDIDAS PRECAUTELATORIAS
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 128

Pregunta
128. El CODIGO DE TRABAJO REGULA LA RELACIONES LABORAL ENTRE TRABAJADORES Y EMPLEADORES
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 129

Pregunta
129. IRRENUCIABILIDAD DEL DERECHO DE LOS TRABAJADORES SIGNIFICA RENUCIAR A LOS BENEFICIOS DE DECIMO CUARTO
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 130

Pregunta
130. LOS CONTRATOS EXPRESOS ES CUANDO EL EMPLEADOR Y EL TRABAJADOR ACUERDAN LAS CONDICIONES, SEA DE PALABRA O REDUCIÉNDOLAS A ESCRITO.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 131

Pregunta
131. LA MODALIDAD DE CONTRATO TIPO Y EXCEPCIONES ES EL CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO A TIEMPO INDEFINIDO Y ES RECONOCIDO POR LA LEGISLACIÓN LABORAL DEL ECUADOR
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 132

Pregunta
132. EN TODO CONTRATO DE PLAZO INDEFINIDO, CUANDO SE CELEBRA POR PRIMERA VEZ, PODRA SEÑALARSE UN TIEMPO DE PRUEBA, DE DURACIÓN MÁXIMA DE TREINTA DIAS
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 133

Pregunta
133. EL CONTRATO ES POR OBRA CIERTA, CUANDO EL TRABAJADOR TOMA A SU CARGO LA EJECUCIÓN DE UNA LABOR DETERMINADA POR UNA REMUNERACIÓN QUE COMPRENDE UN BÁSICO UNIFICADO PARA TRABAJADORES EN GENERAL
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 134

Pregunta
134. EL CONTRATAO POR OBRA O SERVICIO DETERMINADO DENTRO DEL GIRO DEL NEGOCIO UNA VEZ CONCLUIDA LA LABOR O ACTIVIDAD PARA LA CUAL FUE CONTRATADO EL TRABAJADOR, TERMINARÁ LA RELACIÓN LABORAL DE TRABAJO, SIENDO PROCEDENTE EL PAGO DE LA BONIFICACIÓN POR DESAHUCIO
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 135

Pregunta
135. LA CUANTIA Y LA FORMA DE PAGO DE LA REMUNERACIÓ ES UN REQUISITO DEL CONTRATO ESCRITO DE TRABAJO
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 136

Pregunta
136. LOS CONTRATOS CELEBRADOS CON ADOLESCENTES QUE HAN CUMPLIDO QUIENCE AÑOS, INCLUIDO LOS DE APRENDIZAJE ES OBLIGATORIO CELEBRALOS POR ESCRTO
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 137

Pregunta
137. EL SUELDO O SALARIO QUE SE PAGUE EN LOS CONTRATOS EVENTUALES OCACIONALES DE TEMPORADA, TENDRAN UN INCREMENTO DE EL 35% DEL VALOR HORA DE SALARIO BÁSICO DEL SECTOR AL QUE CORRESPONDA EL TRABAJADOR.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 138

Pregunta
138. SON HÁBILES PARA CELEBRAR CONTRATOS DE TRABAJO TODOS LOS QUE LA LEY RECONOCE CON CAPACIDAD CIVIL PARA OBLIGARSE.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 139

Pregunta
139. ES PROHIBIDO PRESENTARSE AL TRABAJO EN ESTADO DE EMBRIAGUEZ O BAJO LA ACCIÓN DE ESTUPEFACIENTES.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 140

Pregunta
140. OBSERVAR BUENA CONDUCTA DURANTE EL TRABAJO ES OBLIGACIÓN DEL TRABAJADOR
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 141

Pregunta
141. EL LOS LUGARES DONDE NO HUBIERE INSPECTORES PROVINCIALES, HARÁN SUS VECES LOS JUECES DE TRABAJO
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 142

Pregunta
142. ES ATRIBUCIÓN DEL INSPECTOR DEL TRABAJO IMPONER MULTA DE ACUERDO CON LAS NORMAS DEL CÓDIGO DEL TRABAJO.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 143

Pregunta
143. SÓLO UNA PERSONA PODRÁ PROPONER ACCIONES PREVISTAS EN LA CONSTITUCIÓN, POR VULNERACIÓN A SUS DERECHOS RECONOCIDOS EN LA MISMA.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 144

Pregunta
144. SERÁ COMPETENTE PARA CONOCER DE UNA ACCIÓN CONSTITUCIONAL LA JUEZA O JUEZ DEL LUGAR DONDE SE ORIGINA EL ACTO O LA OMISIÓN, O DONDE SE PRODUCEN SUS EFECTOS.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 145

Pregunta
145. PARA CONOCER Y TRAMITAR UNA ACCIÓN CONSTITUCIONAL SÓLO SERÁ HÁBILES LOS DÍAS DE LUNES A VIERNES A CUALQUIER HORA.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 146

Pregunta
146. LAS ACCIONES CONSTITUCIONALES PODRÁN SER PRESENTADAS SÓLO POR ESCRITO Y CON PATROCINIO DE UN ABOGADO.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 147

Pregunta
147. LAS MEDIDAS CAUTELARES PREVISTAS EN LA CONSTITUCIÓN PODRÁN PRESENTARSE DE MANERA CONJUNTA O INDEPENDIENTEMENTE DE LAS ACCIONES CONSTITUCIONALES.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 148

Pregunta
148. LAS MEDIDAS CAUTELARES TIENEN POR OBJETO EVITAR O HACER CESAR LA VIOLACIÓN O AMENAZA DE VIOLACIÓN DE UN DERECHO GARANTIZADO POR LA CONSTITUCIÓN.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 149

Pregunta
149. CONSTITUYEN GARANTÍAS JURISDICCIONALES LAS SIGUIENTES:
Respuesta
  • a) La Acción de Protección; el Habeas Corpus; El Habeas Data
  • b) El juicio para la reclamación de derechos laborales; El Juicio de Repetición
  • c) Las acciones del buen Vivir, del Agua y del Medio ambiente.

Pregunta 150

Pregunta
150. LA ACCIÓN DE PROTECCIÓN TIENE POR OBJETO:
Respuesta
  • a) El amparo indirecto de los derechos reconocidos en la Constitución
  • b) El amparo directo y eficaz de los derechos reconocidos en la Constitución
  • c) El amparo ineficaz de los derechos reconocidos en la Constitución.

Pregunta 151

Pregunta
151. LA ACCIÓN DE PROTECCIÓN PODRÁ INTERPONERSE:
Respuesta
  • a) Cuando existe una vulneración de derechos constitucional por actos u omisiones de autoridad pública no judicial.
  • b) Cuando existe una vulneración de derechos constitucional por actos u omisiones de autoridad privada.
  • c) Cuando existe una vulneración de derechos constitucional por actos u omisiones de autoridad policial judicial.

Pregunta 152

Pregunta
152. LA ACCIÓN DE HÁBEAS CORPUS TIENE POR OBJETO:
Respuesta
  • a) Recuperar la libertad de quien se encuentre privado justamente, legítimamente y con boleta constitucional de detención por orden de autoridad pública.
  • b) Recuperar la libertad de quien se encuentre privado injustamente, arbitrariamente o ilegítima por orden de autoridad pública.
  • c) Recuperar la libertad de quien se encuentre privado justamente, por el cometimiento de un acto tipificado como delito.

Pregunta 153

Pregunta
153. INTERPUESTA LA ACCIÓN DE HÁBEAS CORPUS, SE DEBERÁ CONVOCAR:
Respuesta
  • a) A una audiencia que deberá realizarse dentro de las veinticuatro horas siguientes.
  • b) A una audiencia que deberá realizarse dentro de las cincuenta y ocho horas siguientes.
  • c) A una audiencia que deberá realizarse dentro de las setenta y dos horas siguientes.

Pregunta 154

Pregunta
154. EN UNA ACCIÓN DE HÁBEAS CORPUS LA JUEZA O EL JUEZ DEBERÁ:
Respuesta
  • a) Resolver dentro de la setenta y dos horas siguientes a la finalización de la audiencia.
  • b) Resolver dentro de las veinticuatro horas siguientes a la finalización de la audiencia.
  • c) Resolver dentro de la cuarenta y ocho horas siguientes a la finalización de la audiencia.

Pregunta 155

Pregunta
155. ES UNA GARANTÍA JURISDICCIONAL LA ACCIÓN DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 156

Pregunta
156. LA ACCIÓN DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA TIENE POR OBJETO NO GARANTIZAR EL ACCESO A LA INFORMACIÓN CUANDO HA SIDO DENEGADA EXPRESA O TÁCITAMENTE.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 157

Pregunta
157. LA ACCIÓN DE HÁBEAS DATA TIENE POR OBJETO QUE TODA PERSONA, TENGA DERECHO A CONOCER DE LA EXISTENCIA Y ACCEDER A DOCUMENTOS, DATOS GENÉTICOS, BANCOS O ARCHIVOS DE DATOS PERSONALES SOBRE SI MISMA O SOBRE SUS BIENES.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 158

Pregunta
158. TODAS LAS JUEZAS Y JUECES DE PRIMER NIVEL SON COMPETENTES PARA CONOCER UNA ACCIÓN DE PROTECCIÓN.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 159

Pregunta
159. EN LA ACCIÓN DE HÁBEAS DATA, LAS PERSONAS RESPONSABLES DE LOS BANCOS DE DATOS O ARCHIVOS NO PODRÁN DIFUNDIR LA INFORMACIÓN ARCHIVADA CON AUTORIZACIÓN O DE LA LEY.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 160

Pregunta
160. LA ACCIÓN DE INCUMPLIMIENTO TIENE POR OBJETO.
Respuesta
  • a) Garantizar el incumplimiento de sentencias o informes de organismos internacionales de derechos humanos.
  • b) Garantizar el cumplimiento de sentencias o informes de organismos internacionales de derechos humanos.
  • c) Garantizar el cumplimiento de sentencias o informes constitucionales de derecho administrativo.

Pregunta 161

Pregunta
161. LA ACCIÓN DE INCUMPLIMIENTO SE INTERPONDRÁ ANTE:
Respuesta
  • a) La Corte Provincial de Justicia.
  • b) La Corte Nacional de Justicia
  • c) La Corte Constitucional.

Pregunta 162

Pregunta
LA ACCIÓN EXTRAORDINARIA DE PROTECCIÓN TIENE POR OBJETO EL AMPARO DIRECTO Y EFICAZ DE LOS DERECHOS RECONOCIDOS EN LA CONSTITUCIÓN.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 163

Pregunta
163. LA ACCIÓN EXTRAORDINARIA DE PROTECCIÓN GARANTIZA LA VULNERACIÓN DE LOS DERECHOS RECONOCIDOS EN LA CONSTITUCIÓN YA SEA POR ACCIÓN U OMISIÓN.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 164

Pregunta
164. LA ACCIÓN EXTRAORDINARIA DE PROTECCIÓN SE PRESENTA ANTE
Respuesta
  • a) La Corte Provincial de justicia.
  • b) La Corte Constitucional.
  • c) La Corte Nacional.

Pregunta 165

Pregunta
165. LA ACCIÓN EXTRAORDINARIA DE PROTECCIÓN PROCEDERÁ:
Respuesta
  • a) Cuando se hayan agotado los recursos suplementarios dentro del término legal.
  • b) Cuando se hayan agotado todos los recursos ordinarios y extraordinarios dentro del término legal.
  • c) Cuando se hayan agotado todos los términos y plazos para interponer un recurso.

Pregunta 166

Pregunta
166. LA ACCIÓN EXTRAORDINARIA DE PROTECCIÓN PROCEDERÁ:
Respuesta
  • a) Contra sentencias de primera instancia.
  • b) Contra sentencias o autos definitivos
  • c) Contra resoluciones o autos definitivos.

Pregunta 167

Pregunta
167. LA CORTE CONSTITUCIONAL ES EL MÁXIMO ÓRGANO DE CONTROL,INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL Y DE ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA EN ESTA MATERIA.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 168

Pregunta
168. LA CORTE CONSTITUCIONAL NO GOZARÁ DE AUTONOMÍA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA Y SERÁ DEPENDIENTE DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 169

Pregunta
169. LOS MIEMBROS DE LA CORTE CONSTITUCIONAL ESTARÁN SUJETOS A JUICIO POLÍTICO.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 170

Pregunta
170. CONSTITUYE UNA ATRIBUCIÓN DE LA CORTE CONSTITUCIONAL SER LA MÁXIMA INSTANCIA DE INTERPRETACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 171

Pregunta
171. ES UNA ATRIBUCIÓN DE LA CORTE CONSTITUCIONAL CONOCER Y RESOLVER SOBRE LAS ACCIONES DE HABEAS CORPUS.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 172

Pregunta
172. CONSTITUYE UNA ATRIBUCIÓN DE LA CORTE CONSTITUCIONAL LA SIGUIENTE:
Respuesta
  • a) Conocer y resolver las acciones públicas de inconstitucionalidad, por el fondo o por la forma
  • b) Conocer y resolver las acciones públicas de inconstitucionalidad, por el hecho y el derecho vulnerado.
  • c) Conocer y resolver las acciones públicas de inconstitucionalidad, por el error inexcusable vulnerado.

Pregunta 173

Pregunta
173. LE CORRESPONDE A LA CORTE CONSTITUCIONAL EXPEDIR SENTENCIAS QUE CONSTITUYAN JURISPRUDENCIA VINCULANTE RESPECTO DE LAS ACCIONES CONSTITUCIONALES.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 174

Pregunta
174. LE CORRESPONDE A LA CORTE CONSTITUCIONAL DIRIMIR CONFLICTOS DE COMPETENCIA O DE ATRIBUCIONES ENTRE FUNCIONES DEL ESTADO.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 175

Pregunta
175. LE CORRESPONDE A LA CORTE CONSTITUCIONAL RESOLVER DE OFICIO LAS ACCIONES POR INCUMPLIMIENTO QUE SE PRESENTEN CON LA FINALIDAD DE GARANTIZAR LOS DERECHOS.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 176

Pregunta
176. LE CORRESPONDE A LA CORTE CONSTITUCIONAL CONOCER Y SANCIONAR EL CUMPLIMIENTO DE SENTENCIAS Y DICTÁMENES CONSTITUCIONALES.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 177

Pregunta
177. LE CORRESPONDE AL ALCALDE DA CADA CIUDAD CONOCER LA ACCIÓN CONSTITUCIONAL DE HÁBEAS CORPUS.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 178

Pregunta
178. COMO REQUISITO PARA QUE ADMITA UN RECURO DE ACCIÓN EXTRAORDINARIA DE PROTECCIÓN, ES NECESARIO QUE EL RECURRENTE DEMUESTRE QUE SE HA VIOLENTADO EL DEBIDO PROCESO.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 179

Pregunta
179. LAS SENTENCIAS Y LOS AUTOS DE LA CORTE CONSTITUCIONAL PODRÁN SER APELADAS ANTE EL PLENO DE LA CORTE CONSTITUCIONAL.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 180

Pregunta
180. SOLO DE MANERA INDIVIDUAL SE PODRÁN PRESENTAR ACCIONES EXTRAORDINARIAS DE PROTECCIÓN.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 181

Pregunta
181. LA CORTE CONSTITUCIONAL EMITIRÁ DICTAMEN PREVIO Y VINCULANTE EN LOS SIGUIENTES CASOS:
Respuesta
  • a) En convocatorias a consultas populares de carácter nacional.(
  • b) En convocatorias para la designación de los representantes de los organismos de control.
  • c) En convocatorias para el concurso de méritos y oposición del Consejo de participación ciudadana y Control Social.

Pregunta 182

Pregunta
182. SE PODRÁ PRESENTAR UNA ACCIÓN DE PROTECCIÓN SI SE PRESTA SERVICIOS PÚBLICOS EN FORMA INEFICAZ.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 183

Pregunta
183. EN LA ACCIÓN DE HÁBEAS CORPUS, CUANDO LA PRIVACIÓN DE LIBERTAD HAYA SIDO DISPUESTA EN UN PROCESO PENAL, EL RECURSO CONSTITUCIONAL DE HÁBEAS CORPUS SE LO INTERPONE ANTE EL JUEZ DE GARANTÍAS PENALES DEL DOMICILIO DEL RECURRENTE.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 184

Pregunta
184. SE PUEDE PRESENTAR UNA ACCIÓN DE PROTECCIÓN CONJUNTAMENTE CON MEDIDAS CAUTELARES.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 185

Pregunta
185. LAS Y LOS INTERVINIENTES EN EL PROCESO PENAL SON TITULARES DE LOS DERECHOS HUMANOS RECONOCIDOS POR LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA Y LOS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 186

Pregunta
186. LAS PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD CONSERVAN LA TITULARIDAD DE SUS DERECHOS HUMANOS CON LAS LIMITACIONES PROPIAS DE LA PRIVACIÓN DE LIBERTAD Y SERÁN TRATADAS CON RESPETO A SU DIGNIDAD COMO SERES HUMANOS. SE PROHÍBE EL HACINAMIENTO.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 187

Pregunta
187. EL PRINCIPIO DE MÍNIMA INTERVENCIÓN SIGNIFICA QUE:
Respuesta
  • a) La intervención penal está legitimada siempre y cuando sea estrictamente necesaria para la protección de las personas.
  • b) Al resolver la impugnación de una sanción, no se podrá empeorar la situación de la persona procesada cuando esta es la única recurrente.
  • c) A que es necesario aplicar la rigurosidad de las penas

Pregunta 188

Pregunta
188. SE DENOMINA INFRACCIÓN PENAL A:
Respuesta
  • a) Los actos que no prohíbe la ley penal
  • b) La obligación jurídica que tiene el individuo para impedir una conducta punible.
  • c) la conducta típica, antijurídica y culpable cuya sanción se encuentra Prevista en este Código.

Pregunta 189

Pregunta
189. LA CONDUCTA PENALMENTE RELEVANTE SE REFIERE A QUE:
Respuesta
  • a) Todo acto u omisión que cause un resultado lesivo a un bien jurídico
  • b) Es la conducta típica, antijurídica y culpable cuya sanción se encuentra prevista en este Código.
  • c) Son penalmente relevantes las acciones u omisiones que ponen en peligro o producen resultados lesivos, descriptibles y demostrables.

Pregunta 190

Pregunta
190. EL PRINCIPIO DE DUDA A FAVOR DE REO CONSISTE EN QUE:
Respuesta
  • a) La o el juzgador, para dictar sentencia condenatoria, debe tener cierto convencimiento de la culpabilidad penal de la persona procesada.
  • b) En casa de conflicto entre dos normas de la misma materia, que contemplen sanciones diferentes para un mismo hecho, se aplicará la menos rigurosa aun cuando su promulgación sea posterior a la infracción.
  • c) La o el juzgador, para dictar sentencia condenatoria, debe tener el convencimiento de la culpabilidad penal de la persona procesada, más allá de toda duda razonable.

Pregunta 191

Pregunta
191. EN CUANTO A LA AUTORIA, LAS MODALIDADES DE ESTA, SEGÚN EL COIP SON:
Respuesta
  • a) Autoría Material, Autoría Intelectual.
  • b) Autoría Directa, Autoría Mediata
  • c) Autoría simple y compuesta

Pregunta 192

Pregunta
192. EL CÒDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL SE ENCUENTRA VIGENTE EN EL ECUADOR
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 193

Pregunta
193. EXISTE LEGÍTIMA DEFENSA CUANDO LA PERSONA ACTÚA EN DEFENSA DE CUALQUIER DERECHO, PROPIO O AJENO, SIEMPRE Y CUANDO CONCURRAN LOS SIGUIENTES REQUISITOS: AGRESIÓN ACTUAL E ILEGÍTIMA; NECESIDAD RACIONAL DE LA DEFENSA, FALTA DE PROVOCACIÓN SUFICIENTE POR PARTE DE QUIEN ACTÚA EN DEFENSA DEL DERECHO.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 194

Pregunta
194. PARA QUE EXISTA ESTADO DE NECESIDAD SON NECESARIOS LOS SIGUIENTES REQUISITOS:
Respuesta
  • a) Que el derecho protegido esté en real y actual peligro.
  • b) Que el resultado del acto de protección no sea mayor que la lesión o daño que se quiso evitar.
  • c) Que no haya otro medio practicable y menos perjudicial para defender el derecho

Pregunta 195

Pregunta
195. SI LA PERSONA DESISTE VOLUNTARIAMENTE DE COMETER LA INFRACCIÓN PENAL:
Respuesta
  • a) Responderá por Tentativa.
  • b) Es absolutamente responsable de la infracción
  • c) Quedará exenta de responsabilidad penal por la infracción tentada.

Pregunta 196

Pregunta
196. LOS TIPOS PENALES DESCRIBEN LOS ELEMENTOS DE LAS CONDUCTAS PENALMENTE RELEVANTES:
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 197

Pregunta
197. NO EXISTE RESPONSABILIDAD PENAL EN EL CASO DE TRASTORNO MENTAL DEBIDAMENTE COMPROBADO.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 198

Pregunta
198. ENTATIVA ES LA EJECUCIÓN QUE NO LOGRA CONSUMARSE O CUYO RESULTADO NO LLEGA A VERIFICARSE POR CIRCUNSTANCIAS AJENAS A LA VOLUNTAD DEL AUTOR.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 199

Pregunta
199. LA PENA ES:
Respuesta
  • a) Una garantía a la libertad y a los derechos de las personas
  • b) Una restricción a la libertad y a los derechos de las personas, como consecuencia jurídica de sus acciones u omisiones punibles.
  • c) Una medida preventiva

Pregunta 200

Pregunta
200. LOS FINES DE LA PENA SON LA PREVENCIÓN GENERAL PARA LA COMISIÓN DE DELITOS Y EL DESARROLLO PROGRESIVO DE LOS DERECHOS Y CAPACIDADES DE LA PERSONA CON CONDENA.
Respuesta
  • True
  • False
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

EVALUACION 1 EL CICLO DEL AGUA
ALICIA MONDRAGON
Sistema tegumentario
Elihu Vazquez Ortiz
Potencias (guía)
elyzabeth ibarra
Examne prueba
Emanuel Gutiérre
Retro Alimentacion Sistemas Distribuidos
Guadalupe Montañ
Célula y sus componentes
Elihu Vazquez Ortiz
Examen de Blanca
Ivan Espinosa
PRIMER PARCIAL DE LA ASIGNATURA DE LEO y E II
eeperat
Examen
luismarcel
Herram 12
Xchel Mendoza