8 test

Descripción

Tema 1 C-101 Test sobre 8 test, creado por Jose Antonio Vazquez el 17/08/2017.
Jose Antonio Vazquez
Test por Jose Antonio Vazquez, actualizado hace más de 1 año
Jose Antonio Vazquez
Creado por Jose Antonio Vazquez hace casi 7 años
818
17

Resumen del Recurso

Pregunta 1

Pregunta
4: 31. La Chandelle y el Ocho perezoso se inician:
Respuesta
  • a. Con 80% de N1y 250 Kias
  • b. Con 85% de N1 y 230 kias
  • c. Con 85% de N1 y 250 Kias
  • d. Con 85% de N1 y 260 Kias

Pregunta 2

Pregunta
4: 32. Cuando practicamos las pérdidas, consideramos que están recuperadas al desaparecer la trepidación estructural:
Respuesta
  • a. Verdadero
  • b. Falos

Pregunta 3

Pregunta
4: 33. Tráfico:
Respuesta
  • a. Mantendremos 1500 ft y 260 kts, desde el punto de entrada hasta rotura
  • b. Rotura: 60º de inclinación, 2 G's, aerofreno OUT y 55% de N1
  • c. Con velocidad inferior a 200 kts, sacaremos el tren
  • d. Todas las anteriores

Pregunta 4

Pregunta
4: 34. Señale la respuesta correcta:
Respuesta
  • a. El trasvase de combustible se produce de exterior de ala a central de ala y de éste al FUS
  • b. Cualquier depósito puede alimentar directamente al motor
  • c. Sólo el FUS alimenta al motor
  • d. Si tenemos todos los indicadores magnéticos de existencia de combustible y presión de trasvase en rojo, debemos declarar emergencia y volver al campo

Pregunta 5

Pregunta
4: 35. El encendido del módulo rojo PRES.ACTE de la central de aviso de fallos ocurre, cuando la presión de engrase desciende de un valor de:
Respuesta
  • a. 15 psi
  • b. 25 psi
  • c. 35 psi
  • d. 15 psi pero durante más de 10 segundos

Pregunta 6

Pregunta
4: 36. Obtendremos chispa de las bujías colocando el selector de modalidad de ignición en:
Respuesta
  • a. Arranque y el selector de giro arrancador en normal
  • b. Ignición contínua y el selector de giro arrancador en ventilación
  • c. Arranque o ignición continua y el selector de giro arrancador en normal
  • d. Todo lo anterior

Pregunta 7

Pregunta
4: 37. La secuencia de consumo de combustible es:
Respuesta
  • a. FUS, EXT ALA, CTR ALA
  • b. FUS, CTR ALA, EXT ALA
  • c. EXT ALA, CTR ALA, FUS
  • d. EXT ALA, FUS, CTR ALA

Pregunta 8

Pregunta
4: 38. Un fallo en la bomba sumergida se detectará por:
Respuesta
  • a. Se enciende el KORRY de la bomba sumergida y al poco tiempo se para el motor
  • b. Se nos para el motor siempre que no llevemos puestas las bombas de trasvase
  • c. Se detectará por el encendido del módulo ámbar PRES.COMB. de la central de fallos
  • d. Nada de lo anterior es cierto

Pregunta 9

Pregunta
4: 39. El sistema de trasvase:
Respuesta
  • a. Incluye 3 bombas de trasvase iguales
  • b. Vierte al FUS por un colector único
  • c. Las bombas de trasvase están controladas por interruptores de 3 posiciones, iguales en ambas cabinas
  • d. Con los interruptores de la cabina posterior en MAN, podemos desconectar las bombas pasando a OFF los de la cabina anterior

Pregunta 10

Pregunta
4: 40. En caso de fallo del computador o cuando se arranque con el computador desconectado, deberá ser efectuado manualmente el corte de la función arrancador del generador al alcanzarse el 50% de N2 mediante:
Respuesta
  • a. Palanca de gases STOP
  • b. Accionando interruptor ABORT
  • c. Pulsando el KORRY del computador
  • d. Pasando el interruptor del generador a RESET

Pregunta 11

Pregunta
4: 41. Con el avión en marcha y la unión de barras en OFF el voltímetro nos marcará:
Respuesta
  • a. Tensión del generador
  • b. Tensión de las baterías
  • c. No indicará marcación alguna

Pregunta 12

Pregunta
4: 42. Podemos desconectar las baterías desde las dos cabinas:
Respuesta
  • a. Verdadero
  • b. Falso

Pregunta 13

Pregunta
4: 43. Los convertidores se energizan desde:
Respuesta
  • a. Los dos desde la barra primaria
  • b. Los dos desde la barra secundaria
  • c. El convertidor normal desde la barra primaria
  • d. El convertidor normal desde la barra secundaria

Pregunta 14

Pregunta
4: 44. Cuando el tren de aterrizaje está en una posición intermedia:
Respuesta
  • a. La Luz roja del mando está intermitente
  • b. Los indicadores magnéticos mostrarán una raya horizontal
  • c. Los indicadores magnéticos estarán en rojo
  • d. Son correctas a y c

Pregunta 15

Pregunta
4: 45. Si al subir el tren después del despegue, los indicadores nos marcan tren arriba pero La Luz de la palanca sigue intermitente ¿qué acción debemos tomar?
Respuesta
  • a. Mantendríamos velocidad por debajo de 150 kt y actuaríamos la emergencia de tren
  • b. Mantendríamos velocidad inferior a 200 kt, bajaríamos la palanca de tren y, con tres verdes, tomaríamos tierra
  • c. Sacaríamos el breaker del tren
  • d. No haríamos nada, pues es normal

Pregunta 16

Pregunta
4: 46. Las limitaciones de flaps son:
Respuesta
  • a. TAKE-OFF a 190 kt y DOWN a 140 kt
  • b. TAKE-OFF a 190 kt y DOWN a 150 kt
  • c. TAKE-OFF a 200 kt y DOWN a 140 kt
  • d. TAKE-OFF a 200 kt y DOWN a 150 kt

Pregunta 17

Pregunta
4: 47. Señalar la respuesta correcta:
Respuesta
  • a. La máxima apertura del aerofreno son 45º
  • b. El aerofreno se puede situar en cualquier deflexión entre 0º y 45º
  • c. El mando del aerofreno del puesto posterior tiene prioridad sobre el del puesto anterior
  • d. Todas las anteriores son ciertas

Pregunta 18

Pregunta
4: 48. El altímetro de cabina va colocado junto a la central de oxígeno de ambos puestos de pilotaje
Respuesta
  • a. Verdadero
  • b. Falso

Pregunta 19

Pregunta
4: 49. Volando a 44.000 ft nos encontramos a 21.600 ft de altitud de cabina y si lo hacemos a 20.000 ft la altitud será de 8.200 ft. ¿A qué altitud de cabina nos encontraremos si volamos a 5.000 ft?
Respuesta
  • a. 4.000 ft
  • b. 5.000 ft
  • c. 6.000 ft
  • d. 7.000 ft

Pregunta 20

Pregunta
4: 50. Para utilizar la modalidad INTER del sistema de interfono, la galleta deberá estar en INT, el potenciómetro-conmutador INT sacado y girado según requerimientos de volumen y no se necesita pulsar los interruptor PTT para la intercomunicación:
Respuesta
  • a. Verdadero
  • b. Falso

Pregunta 21

Pregunta
4: 51. El pulsador indicador de transferencia de navegación con el punto iluminado:
Respuesta
  • a. Da el control del equipo VOR
  • b. Da el control del mando de sincronismo
  • c. Da la selección de operación brújula-giro y el control remoto de HSI
  • d. Todas las anteriores son ciertas

Pregunta 22

Pregunta
4: 52. Si en nuestro HSI, el selector de ruta marca 180, la barra de desviación centrada y con indicación FROM, estaremos en:
Respuesta
  • a. Rumbo 180º alejándonos de la estación
  • b. Rumbo 180º acercándonos a la estación
  • c. El radial 180º de la estación
  • d. La ruta 180º de la estación

Pregunta 23

Pregunta
4: 53. El Horizonte Director de Vuelo (ADI) proporciona indicación de:
Respuesta
  • a. Desviación de senda de planeo, inclinómetro y aviso de fallo del Director de Vuelo (FD)
  • b. Aviso de fallo del giróscopo vertical, desviación del localizados y órdenes de mando
  • c. Rumbo del avión, ruta seleccionada y distancia a una estación
  • d. La A) y la B) son correctas

Pregunta 24

Pregunta
4: 54. El árbol de alta comprende:
Respuesta
  • a. Fan, compresor axial y turbina axial
  • b. Compresor centrífugo y turbina axial de tres escalones
  • c. Compresor centrífugo y turbina axial de un escalón
  • d. Compresor axial y turbina axial de tres escalones

Pregunta 25

Pregunta
4: 55. Señale la respuesta INCORRECTA:
Respuesta
  • a. En rodaje, las formaciones tienen prioridad sobre los aviones solos
  • b. Pasaremos a 138.3 antes de iniciar el rodaje
  • c. Rodaremos en la banda contraria y separados a cuatro fuselajes como mínimo del avión precedente
  • d. Pasaremos a 139.3 cuando en rodaje vayamos a comunicar con torre para entrar y despegar

Pregunta 26

Pregunta
4: 56. El looping se inicia con:
Respuesta
  • a. Menos de 300 Kias y 85% de N1 antes de picar
  • b. 310 Kias y 96% N1
  • c. 300 Kias y 85% N1
  • d. 300 Kias y 96% N1 < 832º ITT

Pregunta 27

Pregunta
4: 57. La ignición continua se usará:
Respuesta
  • a. Siempre en tráfico
  • b. En las prácticas de vuelo lento y pérdidas
  • c. En acrobacia
  • d. La A) y la B) son ciertas

Pregunta 28

Pregunta
4: 58. En previsión de fallo de conmutador de compensador, disponemos de mando de compensación en emergencia de:
Respuesta
  • a. Dirección
  • b. Alabeo
  • c. Altura
  • d. A) y B) son correctas

Pregunta 29

Pregunta
4: 59. Si accionamos el mando de la eyección y la secuencia no se inicia:
Respuesta
  • a. Estamos por encima de 16.000 ft
  • b. Tenemos que esperar a descender por debajo de 16000 ft para saber si ha fallado la secuencia
  • c. Ha fallado el cartucho iniciador de la anilla de lanzamiento y aplicaremos otro procedimiento alternativo
  • d. Las respuestas A) y B) son correctas

Pregunta 30

Pregunta
4: 60. Cuando se presenta un fallo, efectuaremos los siguientes pasos:
Respuesta
  • a. Aterrizaremos lo antes posible declarando emergencia
  • b. Identificaremos en la central de aviso de fallos la indicación previa dada por el aviso general, apagaremos éste para dejarlo activado y aplicaremos el procedimiento adecuado
  • c. Si se trata de un módulo ámbar, apagaremos la bocina intermitente y aplicaremos el procedimiento de emergencia
  • d. Ninguna es cierta
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

Prueba de lectura
Deisy Medina
Prueba Matematicas
Deisy Medina
PRINCIPIOS ETICOS UNIVERSALES
andonyjosi20
Importancia de una Edificación
Ricardo Avendaño
c130 emergencias Boldface
Jose Antonio Vazquez