Descripción

Diagrama sobre Sin título, creado por Antonieta Chávez el 28/02/2019.
Antonieta Chávez
Diagrama por Antonieta Chávez, actualizado hace más de 1 año
Antonieta Chávez
Creado por Antonieta Chávez hace más de 5 años
2
0

Resumen del Recurso

Nodos de los diagramas

  • Filosofía
  • Saber
  • Conocimiento
  • Creencia
  • Ciencia
  • Villoro (2009) lo define como "proceso psíquico que acontece en la mente de un hombre, también es un producto de construcción colectivo y social que comparten muchos individuos" (p. 11). Del mismo modo nos dice que los conocimientos sirven como una guía para un actuar más acertado.
  • Ciencia que ayuda a delimitar los conceptos, indaga y vigila el uso correcto de los mismos, en las diferentes ciencias. Se cuestiona todo lo relacionado con el ser humano. Las preguntas principales que se hace son: ¿Para que existo? y ¿Quién soy?
  • Una creencia es algo que se da por verdadero, sin estar completamente seguros de que así es, ni contar con las pruebas pertinentes para corroborarlo.  Una creencia no necesita un saber. Forma parte de la personalidad de cada uno y esta influida por los sentimientos, ideas, propósitos y otros elementos. (Villoro 2009)
  • Es un conocimiento proposicional, saber requiere creer, ya que las creencias verdaderas se consideran como saberes, sin embargo no se considera saber, a una creencia es real por azar. 
  • Villoro (2016) dice que la ciencia es: "un conjunto de saberes compartidos por una comunidad epistémica determinada, teorías con relación a objetos y observaciones comprobables" (p.222)
  • Ciencia que estudia el comportamiento del ser humano, crea instrumentos cualitativos y cuantitativos para poder estudiar lo observable y no observable. La psicología es tan diversa, como el ser humano. Tiene sus inicios en la Filosofía.
  • Psicología
  • Psicologismo
  • Referente a, como se usa el lenguaje dependiendo el paradigma desde el que se estudie, es decir, que existen conceptos o términos inexistentes para ciertos paradigmas, pero fundamentales en otros, aún cuando sean de la misma disciplina científica. La filosofía lo ve como algo reductivo para todo lo que implica la Psicología.
  • Referencias: Villoro, L. (2016). Conocer y saber. Creer, saber, conocer. México:  Siglo XXI Villoro, L. (2009)Introducción: Del problema y el método. Creer, saber, conocer. México: Siglo XXI
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

Presidentes deMéxico (1964-2018)
Raúl Fox
TEOREMA de PITÁGORAS
JL Cadenas
INGENIERIA DE LAS TELECOMUNICACIONES
Alejandra Diaz Ibarra
LAS PLANTAS
Red Mist
Mapa mental dibujo en ingenieria
richard varón
Glucólisis
Nadim Bissar
AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE (AVA)
naansara1993
VOCABOLARIO ITALIANO L'HOTEL
claudiagarza
FRANQUISMO (1939-1975)
Juan Cano Molina
Historia Psicología Precientífica
María Angélica Mesa Ramirez
106 Mejores Practicas en Supply Chain Management y Logistica
julian Valencia