biogeoquimica

Descripción

Diagrama sobre biogeoquimica, creado por BRUNO VILLASEÑOR el 03/04/2020.
BRUNO  VILLASEÑOR
Diagrama por BRUNO VILLASEÑOR, actualizado hace más de 1 año
BRUNO  VILLASEÑOR
Creado por BRUNO VILLASEÑOR hace alrededor de 4 años
33
0

Resumen del Recurso

Nodos de los diagramas

  • CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
  • Sin ellos, la vida se extinguiría
  • Gracias a estos ciclos, es posible que los elementos se encuentren disponibles para ser usados una y otra vez por diferentes organismos 
  • Las principales reservas de estos nutrientes se encuentran en el ambiente abiótico
  • Ciclos atmosféricos
  • Ciclos sedimentarios
  • Su principal reserva se encuentra en la atmósfera 
  • Su principal reserva se encuentra en el suelo y rocas sedimentarias
  • Carbono
  • Nitrógeno
  • Fósforo
  • Azufre
  • CICLOS DEL CARBONO
  • Este ciclo comienza en la atmósfera
  • Donde las plantas terrestres toman el bióxido de carbono para realizar la fotosíntesis
  • En este proceso el CO2 se utiliza en la síntesis de la glucosa y de esta forma pasa a los consumidores primarios
  • Que a su vez sirven de alimento al siguiente eslabón de la cadena y así sucesivamente
  • Por medio del metabolismo de plantas y animales se libera el CO2 de carbono y el ciclo puede volver a comenzar.
  • Carbono (CO2)
  • Microorganismos descomponedores
  • Plantas terrestres Algas
  • Compuestos orgánicos 
  • Vegetales
  • Celulosa Ácidos nucléicos
  • Consumidores Primarios
  • Consumidores secundarios Consumidores terciarios
  • respiración
  • respiración
  • transpiración
  • CICLOS DE NITRÓGENO
  • Necesitamos el nitrógeno para los aminoácidos y las bases nitrogenadas
  • El nitrógeno es un nutriente limitante común en la naturaleza y la agricultura
  • Un nutriente limitante es aquel que está disponible en una cantidad mínima y por lo tanto limita el crecimiento
  • El nitrógeno entra a los seres vivos por medio de las bacterias y otros procariontes unicelulares que convierten el nitrógeno atmosférico N2 en formas biológicamente utilizables
  • Mediante un proceso llamado fijación del nitrógeno.
  • Los organismos fijadores de nitrógeno capturan el nitrógeno atmosférico al convertirlo en amoníaco, el cual puede ser absorbido y utilizado por las plantas para producir moléculas orgánicas.
  • Nitrógeno atmosférico 
  • Procariontes fijadores del nitrógeno: convierten N2 en amoniaco 
  • Procariontes nutrificantes: Convierten amoniaco en nititos y nitratos
  • Procariontes desnitrificantes: Convierten nitratos en N2
  • CICLOS DEL FÓSFORO 
  • El ciclo del fósforo es lento, la mayor parte del fósforo que existe en la naturaleza se encuentra en forma de ion fosfato
  • El fósforo es un nutriente esencial que se encuentra en las macromoléculas, incluyendo el ADN de los seres humanos y otros organismos 
  • El fósforo es un nutriente limitante, por ello restringe el crecimiento, en los ecosistemas acuáticos.
  • Las plantas pueden absorber los compuestos fosfatados del suelo y transferirlos a los animales que se las comen
  • Es el movimiento de este elemento químico dentro de un ecosistema determinado.
  • Etapas del ciclo del fósforo
  • Erosión y meteorización
  • Fijación en las plantas y transmisión a los animales
  • Retorno al suelo por descomposición
  • Retorno al suelo por sedimentación
  • Bruno E. Villaseñor Vázquez 555-B
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

Capas de la Tierra
Emigdio Cardenas
Phrasal verbs
John Goalkeeper
PALABRAS A-...
JL Cadenas
Estrategias de Enseñanza Alternativas
Diego Santos
Esquema resumen de la Prehistoria
Francisco Ayén
Diapositivas
Samuel Flores
LAS CLAVES DE LA ARGUMENTACION DE ANTHONY WESTON
revisorsur
EUROPA...
Ulises Yo
Las Ciencias Sociales
Ana Llorach
50 Things To Do Between Your Study Sessions
Elaine del Valle
Soluciones Quimicas
Lucero Angelica