Neutropenia febril

Descripción

Diagrama sobre Neutropenia febril, creado por Daniel Avila el 20/11/2020.
Daniel Avila
Diagrama por Daniel Avila, actualizado hace más de 1 año
Daniel Avila
Creado por Daniel Avila hace más de 3 años
5
0

Resumen del Recurso

Nodos de los diagramas

  • NEUTROPENIA FEBRIL
  • Es una condición que se define como una temperatura >38.3°C en una toma al azar o >38°C durante una hora y con conteo de neutrófilos <500/mm3 o 1000/mm3 que bajará a 500/mm3
  • EPIDEMIOLOGÍA
  • El 70% de las bacteriemias son causadas por bacterias gram negativos como S. aureus, S. epidermis o enterococos Los patógenos son la causa de la mayoría de las infecciones fuera del torrente sanguíneo. Tienen una mayor virulencia e índice de mortalidad
  • DIAGNÓSTICO
  • Anamnesis
  • Durante la sesión de la entrevista se deben preguntar acerca de comorbilidades, si existieron infecciones previas, se debe conocer al tratamiendo farmacológio actual, cuando fue el último ciclod e quimioterapia y la presencia de síntomas
  • Estimación del riesgo
  • ALTO RIESGO Paciente ingresados en el momento de desarrollar la NF  Pacientes ambulatorios con comorbilidad Pacientes ambulatorios con neoplasia en progresión
  • BAJO RIESGO Pacientes ambulatorios sin comorbilidad y neoplasia controlada
  • Se debe realizar en la primera consulta y repetir diariamente mientras perdura la neutropenia febril Evidentemente el signo que siempre debe estar es la presencia de fiebre seguido de eritema y dolor Piel y uñas: Podrían ser la via de entrada de múltiples microorganismos Nariz y boca: Buscar presencia de mucosistis, gingivoestomatitis, aftas Pulmonar: puede ser un foco de infección primario o secundario Abdomen: buscar adenopatías y hepatoesplenomegalia Lesiones visibles: buscar presencia de vías venosas y catéteres así como de heridas quirúrgicas y áreas de biopsia que pudieran haberse contaminado Perineo y región perianal: por el contacto con el intestino son fuente peligrosa de contagio Neurología: presencia de visión borrosa o escotomas sobre todo en pacientes con catéteres venosos centrales
  • Examen físico
  • Laboratorios e imagen
  • Hemograma completo con diferencial de leucocitos Bioquímica con enzimas hepáticas y función renal Al menos dos muestras para hemocultivo de diferentes zonas  Urocultivo Radiografía de tórax. Si se encuentran hallazgos patológicos realizar cultivo de espto, lesiones cutaneas sospechosas  Cultivo de heces si presenta diarrea, líquido pleural o peritoneal o cultivo de punta de cateter Solicitar serología y detección de antígenos Si hay esofagitis realiza endoscopia con toma de muestras Punción lumbar ante sospecha de meningitis Dependiendo el paciente y la accesibilidad se pueden solicitar otros estudios de imagen 
  • TRATAMIENTO
  • Se debe iniciar con tratamiento empírico con antibióticos de amplio espectro Se debe considerar el posible microorganismo, la existencia de alergias medicamentosas, disfunciones orgánicas y el tiempo previsto de neutropenia
  • MONOTERAPIA  Ceftazidima 2g/8h  Imipenem 500mg/6h Meropenem 1g/8h Cefepime 2g/8-12h
  • COMBINACIÓN Amikaxina carga 8mg/kg/8h; mantenimiento 7.5 mg/kg/8h + ceftazidima 2 g/8h Si hay alergia a penicilina asociar un aminoglucosido a ciprofloxacino o a aztreonam Evitar nefrotoxicidad: B-lactámico + ciprofloxacino
  • 10-15% tumores sólidos >80% neoplasias hematológicas 20-30% foco infeccioso clínico: tracto GI, pulmón y piel Mortalidad 10%
  • ESTRATIFICACIÓN DE RIESGO
  • AVILA DANIEL-11-URGENCIAS ONCOLÓGICAS
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

Cómo crear un Mapa Mental
maya velasquez
PALABRAS A-...
JL Cadenas
Gramática para Practicar el First Certificate II
Diego Santos
Fichas de los Presidentes de México (1964-2018)
Raúl Fox
Integrales Indefinidas
Rupert012
Preguntas previas a introducir la tecnología en el aula
Diego Santos
PAA - PARTE I
Valeria de Leon
Finanzas
marcov7154
Francés - Vocabulario Básico
lucero13mp
Campos o áreas de la psicología
Melina Contreras
LA CELULA
oscar otavo