Descripción

Clasificación según Mendelsohn
Diana Campos
Diagrama por Diana Campos, actualizado hace más de 1 año
Diana Campos
Creado por Diana Campos hace más de 2 años
0
0

Resumen del Recurso

Nodos de los diagramas

  • TIPOLOGÍA DE LAS VÍCTIMAS
  • Victimización. Acción y efecto de victimizar a una persona (UDEMex, 2021)
  • Víctima. Individuo o grupo que padece un daño por acción u omisión propia o ajena, o por causa fortuita  (Cervantes Lugo & Caba Flores, 2020).
  • Directa. Afecta directamente a quien padece el daño
  • Indirecta. Recae sobre las personas que mantienen algún tipo de relación con la víctima
  • Revictimización. ''acción, condición o circunstancia que favorece a la victimización''. (UDEMex, 2021)
  • Conocida. Se da a conocer ante las autoridades y son legalmente castigadas
  • Oculta. La víctima oculta el hecho 
  • La víctima desde la perspectiva del derecho penal, es aquella persona que es  vulnerada en algún bien jurídico tutelado
  • Benjamín Mendelsohn realizó una clasificación de las víctimas de acuerdo con la culpabilidad que tienen respecto del daño que sufren:
  • Víctima inocente o ideal
  • Víctima de culpabilidad menor o víctima por ignorancia
  • Víctima tan culpable como el infractor o víctima voluntaria
  • Víctimas más culpable que el infractor
  • Víctimas más culpable  o víctima únicamente culpable
  • ''no ha tenido ninguna culpa del suceso o hecho y nada ha aportado para desencadenar la situación.'' (CFEC, 2021)
  • ''La víctima desencadena el hecho por un impulso no voluntario y tiene cierto grado de culpa en su propia victimización''
  • La víctima consiente el hecho, puede ser un suicidio por inducción o eutanasia
  • Víctima provocadora. Esta víctima atrae por su propia conducta, a que el delincuente cometa el ilícito penal. La conducta realizada por la víctima, crea y favorece la conclusión final del hecho.
  • Víctima infractora.  el agresor se convierte en víctima
  • Víctima por imprudencia. Desencadena el hecho por falta de control
  • Víctima simuladora. son las que tienen algún tipo de interés, ya sea propio o ajeno. 
  • Víctima imaginaria. debido a factores de naturaleza bio-psico-social, van a creerse víctimas de un delito del que, en realidad, no lo son
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

Proceso de desvictimización
Arturo Ornelas
Psicología Jurídica
Nicole Obregon
La Química
maya velasquez
7 Técnicas para Aprender Matemáticas
maya velasquez
Test Primera Guerra Mundial
juanmadj
Vocabulario Inglés Avanzado - Hats
Diego Santos
LA PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
ROSA MARIA ARRIAGA
INGLÉS-Diminutas...
Ulises Yo
DALÍ...
JL Cadenas
Mapa conceptual sobre ALGORITMOS
William Giraldo
Test Estructuras IV: Tipo de estructuras
Pedro Landín