Reconocimiento de Inocencia y Anulación de Sentencia.

Descripción

Trabajo Académico de ámbito Universitario
Gaby Alonso
Diagrama por Gaby Alonso, actualizado hace más de 1 año
Gaby Alonso
Creado por Gaby Alonso hace más de 2 años
26
0

Resumen del Recurso

Nodos de los diagramas

  • Reconocimiento de Inocencia y Anulación de Sentencia
  • Inocencia
  • Es decir que no existió el delito por el que se dictó la condena
  • Inocencia
  • Inocencia
  • El sentenciado no participó en su comisión
  •  Anulación de la sentencia 
  • Anulación de Sentencia
  • El sentenciado que se crea con derecho a obtener el reconocimiento de su inocencia o la anulación de la sentencia 
  • Cuando una ley se derogue, o se modifique el tipo penal o en su caso, la pena por la que se dictó sentencia o la sanción impuesta, procediendo a aplicar la más favorable al sentenciado
  • Cuando el sentenciado hubiere sido condenado por los mismos hechos en juicios diversos, en cuyo caso se anulará la segunda sentencia
  • Procederá cuando después de dictada la sentencia aparezcan pruebas de las que se desprenda, en forma plena
  • Acudirá al Tribunal de alzada que fuere competente para conocer del recurso de apelación
  • Solicitud de declaraciónn 
  • Solicitud de declaración 
  • Le expondrá detalladamente por escrito la causa en que funda su petición
  • Solicitud de declaración 
  • En relación con las pruebas, si el recurrente no tuviere en su poder los documentos que pretenda presentar, deberá indicar el lugar donde se encuentren y solicitar al Tribunal de alzada que se recaben
  • Solicitud de declaración 
  • Al presentar su solicitud, el sentenciado designará a un licenciado en Derecho o abogado con cédula profesional como Defensor en este procedimiento, conforme a las disposiciones conducentes de este Código; si no lo hace, el Tribunal de alzada le nombrará un Defensor público
  • Gabriela Alonso Cano Fuentes de información CODIGO PENAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES Art. 486 - 488
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

Derecho Aéreo
Adriana Forero
Constitución Española (1978)
James Boyce
Análisis económico del derecho
JOHANN ANTONIO BUILES ZULUAGA
Etapa Intermedia
Claudia Aguilar
Las constituciones como formas de expresión política y social
Cinthia Salazar
Derecho Civil
Alfredo E Fajard
TEMA 1. EL ESTADO. CONCEPTO....
oscanijo
Derecho Laboral
Leslie Fernanda1246
El Derecho Penal Objetivo y Subjetivo
Leonardo Guarín Herrera
Preparación Parcial Civil General 2
andres parra
test Poder legislativo y ejecutivo
Esteban Ludzcanoff