Clasificación De Caries

Descripción

Diagrama sobre Clasificación De Caries, creado por SERGIO EMMANUEL CHAVEZ ABAJ el 15/11/2021.
SERGIO EMMANUEL CHAVEZ ABAJ
Diagrama por SERGIO EMMANUEL CHAVEZ ABAJ, actualizado hace más de 1 año
SERGIO EMMANUEL CHAVEZ ABAJ
Creado por SERGIO EMMANUEL CHAVEZ ABAJ hace más de 2 años
41
0

Resumen del Recurso

Nodos de los diagramas

  • Clasificación de Greene Vardiman Black (según la localización)
  • Clase I
  • Clase II
  • Clase III
  • Clase IV
  • Clase V
  • Clasificación por número de caras afectadas en los dientes
  • Simples
  • Compuestas
  • Complejas
  • Primer grado
  • Segundo grado
  • Tercer grado
  • Cuarto grado
  • Clasificación por el tejido afectado
  • Clasificación por el grado de evolución
  • Caries activas o agudas
  • Caries crónicas
  • Caries cicatrizadas
  • Clasificación por causa dominante
  • Caries por biberón
  • Caries irrestricta o rampante
  • Caries recidivante, secundaria o recurrente
  • Policaries
  • Caries sorpresa del primer molar permanente
  • Caries radicular
  • Clasificación De La Caries Dental
  • Caries que se encuentran en fosetas y fisuras de premolares y molares, cíngulos de los dientes anteriores y en cualquier anomalía estructural de los dientes.
  • Se localizan en las caras proximales de todos los dientes posteriores (molares y premolares).
  • Son las caries en las caras proximales de todos los dientes anteriores sin abarcar el ángulo incisal.
  • Se encuentran en las caras proximales de todos los dientes anteriores y abarcan el ángulo incisal.
  • Estas caries se localizan en el tercio gingival de los dientes anteriores y posteriores, sólo en sus caras linguales y bucales.
  • Cuando afectan una sola superficie del diente.
  • Si abarcan dos superficies del diente.
  • Cuando dañan tres o más superficies.
  • Se da en el esmalte
  • Esmalte y dentina
  • Necrosis pulpar
  • Esmalte, dentina y pulpa
  • Más frecuentes en niños y adolescentes. Abertura a través del esmalte es relativa mente pequeña y tiene bordes cretáceos; pero se extiende a la unión amelo dentinaria en dirección pulpar, con amplia desmineralización de la dentina.
  • El esmalte no presenta pérdida de sustancia, puede adquirir pigmentación pardusca, y además estabilizarse por re mineralización salival. Cuando la caries afecta la dentina, la cavidad es poco profunda, con abertura mayor que en la caries aguda, un mínimo de dentina desmineralizada y poco esmalte socavado.
  • Es muy abierta, presenta superficie desgastada (cara oclusal) y lisa, con dureza aumentada y pigmentación pardusca. Hay esclerosis dentinaria en la superficie y dentina reparadora en la profundidad.
  • Son lesiones de rápida evolución y se presentan en niños muy pequeños que utilizan el biberón o el chupón para dormir, ya sea con leche, agua endulzada, jugos de frutas u otros líquidos azucarados. Inician poco después de la erupción de los dientes, a nivel de las caras vestibulares, y evolucionan alrededor del diente. Todos esos factores permiten el contacto directo entre el sustrato, la placa dentobacteriana y los dientes durante varias horas.
  • Puede afectar a niños, adolescentes y adultos. La velocidad de avance de la caries se relaciona con la etapa de maduración de los dientes. Al darse poco tiempo para la formación de dentina secundaria, con frecuencia se compromete la integridad de la pulpa en los dientes afectados. Las lesiones son blandas y de color entre amarillo y pardo
  • Aumento de actividad cariosa entre los límites de una restauración y el tejido sano circundante. Puede deberse a tratamiento erróneo, mala selección del material de restauración o falta de medidas de higiene bucal o ambas, en combinación con dieta cariogénica.
  • Son fallas en la maduración del esmalte, discapacidad, respiración bucal o ingestión frecuente de alimentos con sacarosa, o ambas cosas. La evolución de estas caries es rápida.
  • Alteración de permeabilidad del esmalte y dentina, bajo potencial de defensa dentinaria e higiene bucal inadecuada. La lesión es benigna, casi siempre indolora y penetrable por medio de explorador.
  • Cuando se retrae la encía por aumento de la edad o por lesiones periodontales, el cemento radicular queda en contacto con el medio bucal. Si se forma placa dentobacteriana, la caries se desarrolla y avanza con mayor rapidez.
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

Francés - Vocabulario Básico
maya velasquez
Gramática para practicar el First Certificate I
Diego Santos
7 Claves para un Comentario de Texto de Selectividad de 10
Diego Santos
Arte Prerromano
maya velasquez
Examen de Lengua Castellana de Selectividad
maya velasquez
Concepto y funciones del área de Recursos Humanos
Erika Caro
ARTE DE GRECIA
Alex Velazquez
Cómo Aprender Idiomas Usando Fichas
Diego Santos
Extra French: Serie en francés subtitulada en francés
Michel Gomez
HINDUISMOA 6B_ANE
Ane Núñez Escudero
Texto Narrativo
Diana Banda