Objetivos de la educación en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024

Descripción

Objetivos y estrategias 2.1 y 2.2 del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024
Cuitláhuac Iván Barajas Ruiz
Diagrama por Cuitláhuac Iván Barajas Ruiz, actualizado hace más de 1 año
Cuitláhuac Iván Barajas Ruiz
Creado por Cuitláhuac Iván Barajas Ruiz hace casi 2 años
9
0

Resumen del Recurso

Nodos de los diagramas

  • Objetivos de la educación  Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024
  • 2.1 Brindar atención prioritaria a grupos históricamente discriminados mediante acciones que permitan reducir las brechas de desigualdad sociales y territoriales.
  • 2.2 Garantizar el derechos a la educación laica, gratuita, incluyente, pertinente y de calidad en todos los tipos, niveles y modalidades del Sistema Educativo Nacional y para todas las personas.
  • Brechas de desigualdad en México
  • Estrategias
  • El Estado no ha garantizado elejercicio pleno de derechos sociales: educación
  • Desigualdad, falta de acceso a programas, corrupción, baja calidad de apoyos
  • Altos índices de pobreza, mala política integral multifactorial focalizada en perspectiva de género e interculturalidad.
  • Priorizar las políticas y programas de bienestar que tengan como objetivo salvaguardar los derechos de niñas, niños, jóvenes, mujeres, adultos mayores, personas con discapacidad, pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.
  • Desarrollar políticas integrales que contribuyan a detener la transmisión intergeneracional de la pobreza, dirigidas principalmente a grupos de situación de vulnerabilidad históricamente excluidos y/o discriminados, considerando la formación, capacitación, e inclusión productiva, financiera y laboral.
  • Priorizar la atención de los programas sociales de bienestar del Gobierno de México entre los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, de mayor marginación o con altas tasas de violencia.
  • Diseñar, desarrollar e implementar una política pública integral, multisectorial dirigida a la primera infancia, basada en atención especialidada con énfasis en salud, nutrición, educación y cuidados.
  • Brechas de acceso a una educación de calidad
  • Estrategias
  • Deficiencia en acceso, cobertura y calidad. 49% de población con discapacidad tiene rezago educativo.
  • Alumnos de educación básica y media superior no logran el dominio sólido de competencias en matemáticas y comunicación.
  • 78% de cobertura en jóvenes de 215 a 17 años en EMS. Reto de transición escuela -  trabajo.
  • Del ciclo 2000-2001 del 100% de los alumnos que ingresó a primaria sólo el 42% concluyó su EMS, el 38% declaró haberlo hecho por falta de recursos económicos.
  • Según el INEE la primera causa de deserción escolar es recursos económicos (34%), la segunda embarazo (12%) y la tercera por casamiento (9%). Hay baja calidad en infraestructura educativa
  • Mejorar la infraestructura básica y equipamiento para dar accesibilidad, inclusión y desarrollo integral.
  • Fortalecer la profesionalización docente
  • Asegurar acceso y permanencia en la educación dando oportunidades educativas a todos, priorizando a mujeres, indígeneas y grupos discriminados.
  • Revisar los planes y programas de estudio para garantizar la igualda de género, no disciminación y la eliminación de violencia.
  • Adecuación del marco normativo para reducir desigualdades y brindar respuesta oportuna a necesidades.
  • Elevar la calidad y pertinencia de la educación en todos los tipos, niveles y modalidades, considerando la accesibilidad universal.
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

Tema 1. Crisis del A.R.
Joaquín Ruiz Abellán
Brainstorming con Mapas Mentales
Diego Santos
Verbos irregulares
crisferroeldeluna
Cómo Calcular la Nota de Admisión en la Selectividad
maya velasquez
Marketing Digital
Diego Santos
Análisis de una Pintura
Diego Santos
Choose the most suitable future form in each sentence
Margarita Beatriz Vicente Aparicio
2K17 - Present Perfect Tense
Miguel Hurtado
COSTAS E RÍOS
Nuria Prado Álvarez
Mapa de navegación UNIMINUTO
Alejandro Dueñas