SOBRES COMERCIALES (GTC 185)

Reseña de GoConqr

Magnífico conjunto de diapositivas que describen las características, modelos, zonas y partes de los sobres comerciales.
Paula Andrea Rodriguez
Diapositivas por Paula Andrea Rodriguez, actualizado hace más de 1 año
Paula Andrea Rodriguez
Creado por Paula Andrea Rodriguez hace más de 6 años
18020
1

Resumen del Recurso

Diapositiva 1

    SOBRES COMERCIALES
      PROPÓSITO  Los sobres son muy importantes ya que estos ayudan a proteger la correspondencia, ademas, en el podemos visualizar el remitente como destinatario para que la entrega del sobre este en las manos correspondientes Para la realización de un sobre hay que tener en cuenta las características de redacción, clases, modelos, zonas y partes.

Diapositiva 2

    CARACTERÍSTICAS DE REDACCIÓN
    Se deben tener en cuenta las siguientes características a la hora de entregar un sobre: En forma clara y completa se deben escribir los datos del destinatario. El sobre debe coincidir con el diseño de la organización en cuanto a color y calidad. El membrete de la organización debe estar impreso en el sobre. Las zonas se deben tener en cuenta en la elaboración de sobres grandes. Los datos del destinatario y remitente deben escribirse en mayúscula sostenida.  
    Puede ser en sentido vertical o horizontal la impresión de los datos del remitente y destinatario. Las organizaciones que manejan correo centralizado, se debe escribir el nombre o código de la dependencia remitente. Si en el sobre se utiliza etiqueta, esta debe colocarse centrada en el segundo número de teléfono ya sea móvil o fijo , estos datos se deben colocar debajo de la zona. El tipo de letra debe ser distribuido de acuerdo al tamaño del sobre Los datos deben ser digitados correctamente. 

Diapositiva 3

    CLASES DE SOBRES
    Los sobres se clasifican en: Sobre oficio con ventanilla o sin ventanilla.   Sobre carta con ventanilla o sin ventanilla Sobre para tarjeta Sobre de manila (oficio, extra-oficio, carta y media carta, con o sin ventanilla. De acuerdo con su destino son:: Local Nacional Internacional
    Pie de foto: : Al final de este vídeo te enseñaran los tipos de sobres

Diapositiva 4

    MODELOS
    MODELO 1 De acuerdo a la impresión de los datos se determinan tres zonas::  En la zona 1 y 2 se imprimen los datos del remitente. En la zona 3 se deja libre para uso  exclusivo de la oficina de correos MODELO 2 Se utilizando la zona 1 y 2  En la zona 1 se escriben los datos del remitente  En la zona 2 para los sellos de la oficina de correos
    Pie de foto: : En esta imagen podemos visualizar los modelos 1 y 2 en un sobre

Diapositiva 5

    ZONAS
    ZONA 1 En este espacio se debe digitar la ubicación, de la razón social, sigla o acrónimo y NIT de la entidad que remite. ZONA 2 En esta zona se deben digitar la impresión de la dirección topográfia y electrónica, fax, pagina web, el apartado aéreo, el teléfono fijo o móvil, el nombre de la ciudad o municipio de origen, el país y otras menciones obligadas, según disposiciones legales. ZONA 3 Este es un espacio superior derecho para el uso exclusivo de la oficina de correos.      
    Pie de foto: : Distribución de zonas en los sobres comerciales

Diapositiva 6

    PARTES
    Datos del remitente: Se distribuyen según el modelo seleccionado.Datos del destinatario: Se ubican centrados en el segundo tercio sin sobrepasarlo y de acuerdo con el sobre.Tratamiento: titulo académico, con mayúscula inicial.Nombre: Se ubica en la segunda línea, en mayúscula sostenida o con mayúscula inicial; de preferencia se escriben los dos apellidos. No se utiliza negrilla.Cargo: se escribe con mayúscula inicial.Empresa: se anota en la línea siguiente al cargo, con la denominación más ampliamente conocida, es decir, razón social, sigla o acrónimo.Dirección o apartado: se utiliza una de las dos.Destino: Puede ser local, nacional o internacional.
    Pie de foto: : Esquema sobre como queda repartido los datos
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

Animales y sus Características
Diego Santos
BANDERAS de EUROPA...
JL Cadenas
INGLÉS I GRAMÁTICA BASICA
maya velasquez
Dinamica de Grupos
Monica Espinoza
Técnicas de Estudio para Mejorar tu Aprendizaje
Diego Santos
HISTORIA: HECHOS, PERSONAJES...
Ulises Yo
TEMA 3. EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN
ana maroto
COLORES ~ ESPAÑOL / INGLÉS...
Ulises Yo
MÚSCULOS DE MIEMBRO INFERIOR
sarai palque santos