El niño invidente

Descripción

Diapositivas sobre El niño invidente, creado por Gabi García el 23/09/2020.
Gabi García
Diapositivas por Gabi García, actualizado hace más de 1 año
Gabi García
Creado por Gabi García hace más de 3 años
1
0

Resumen del Recurso

Diapositiva 1

Diapositiva 2

    EL NIÑO INVIDENTE
    El niño invidente percibe de manera distinta el mundo que nos rodea, puesto que la información que recibe es secuencial y fragmentada. Además utiliza un lenguaje formado por señales específicas fuera del código habitual empleado por el niño vidente, el cual deberá ser interpretado correctamente por los padres. De aquí la necesidad de que recurran a un especialista que se encargue de orientarlos a partir del descubrimiento del problema y que haga un seguimiento de su evolución.  La ceguera no debe tomarse como un obstáculo insuperable ni pensar que condena al fracaso a quien la padece; es una dificultad importante, ya que el niño ciego no recibe una información amplia y globalizada, base de muchos conocimientos intuitivos en el vidente, y por otra parte los avances tecnológicos se se centran en la vista, olvidando el valor y potencialidades de los otros sentidos. 

Diapositiva 3

    Su camino para lograr los aprendizajes podrá ser más largo, más lento o más difícil, pero el resultado final no tiene que ser distinto al alcanzado por cualquier niño que vea normalmente.  Dentro de la Lecto- escritura, el acceso directo a la comunicación y la cultura está asegurado por el sistema creado por Louis Braille y por los instrumentos, materiales e incluso máquinas y dispositivos que lo complementan. En lo que se refiere al cálculo, sus bases son las mismas que las utilizadas para el niño normal; la diferencia radica en el material empleado, el cual va desde el uso de las cajas de aritmética y signos básicos que se colocan en un tablero y el ábaco, hasta la máquina de escribir y la calculadora parlante.  La enseñanza de la geometría plana está apoyada del espacio, donde se utilizan cuerpos geométricos, puesto que la presentación tridimensional sobre el plano es de difícil interpretación para un niño ciego. 

Diapositiva 4

    El dibujo puede realizarse con la pizarra de goma o el tablero de madera forrado de tela. En ambos casos se dibuja con punzón o incluso bolígrafo, sobre papel especial. Para las ciencias naturales es indispensable el contacto directo con la naturaleza y con las cosas, se pueden utilizar además colecciones de láminas en relieve y aparatos adaptados para invidentes, como termómetros, balanzas, etc.  De igual forma ocurre con la geografía donde los mapas en relieve son un excelente auxiliar. La historia y el civismo no ofreceran problemas si el niño domina la lecto .escritura. 
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

Tabla Periódica y Elementos
Diego Santos
CURRICULUM
yuliayme
TEOREMA de PITÁGORAS
JL Cadenas
GENERALIDADES DE LAS EDIFICACIONES
yessi.marenco17
Preparacion TOEFL page 382
Jorge Silva Granados
Estructura de la Constitución de 1978
Beatriz Insua
GS-1. GUARDIAS DE ORDEN Y GUARDIAS DE LOS SERVICIOS
antonio del valle
MIGRAZIO-MUGIMENDUAK:Movimientos migratorios
Amparo de Bran
Repaso de Trastornos hidroelectroliticos
Claudia Genoveva Perez Cacho
mapa conceptual
giovanny toro