Conceptos actuales sobre prevención

Descripción

Conceptos actuales sobre prevención
Hannia García López
Diapositivas por Hannia García López, actualizado hace más de 1 año
Hannia García López
Creado por Hannia García López hace casi 3 años
8
0

Resumen del Recurso

Diapositiva 1

    ODONTOPEDIATRÍA II
          ALUMNA: HANNIA GARCÍA LÓPEZ  GRUPO 71101
        LICENCIATURA EN ODONTOLOGÍA  DOCENTES: MARÍA LAURA ÁLVAREZ AGUIRRE RENE ERICK DAZA GARCÍA

Diapositiva 2

    - Caries -
    ES: Proceso localizado de origen multifactorial que se inicia después de la erupción dentaria, determinando el reblandecimiento del tejido duro del diente y que evoluciona hasta la  formación de la cavidad. si no se atiende oportunamente, afecta a la salud en general y la calidad de vida de los individuos de todas las edades.  
    Pie de foto: :  World Health Organization (1987): Oral health surveys. Basic Methods. 3rd. Geneve, Suiza, WHO. 

Diapositiva 3

        La caries es una enfermedad de tipo infeccioso producida por multitud de factores, intrínsecos y extrínsecos, como son la segregación de la saliva y su flujo, la microbiota bucal, una dieta rica en azúcares, una predisposición genética y hábitos del propio individuo que afectan a la superficie del esmalte dental.
        A grandes rasgos, podemos señalar distintas etapas en el proceso de formación de la caries en las que participan diferentes factores biológicos:

Diapositiva 4

    1. Formación del biofilm dental  Al cabo de unas horas de haber realizado un cepillado de los dientes, las bacterias empiezan a colonizar de nuevo la superficie dental, incluso sin necesidad de haber ingerido comida. Estas bacterias se alimentan de los nutrientes que existen en la saliva, de células descamadas, de componentes de la sangre y de fluido gingival que provocan la formación del biofilm. Un aporte de alimentos ricos en carbohidratos fermentables cariogénicos (pasta, patatas, cereales, etc.) también ayuda a la formación del biofilm dental debido a su alto contenido en azúcar.
    2. Metabolismo de los azúcares de la dieta Las transformaciones bioquímicas hacen que la alta concentración de azúcares se metabolice por los microorganismos presentes en el interior de la boca. Este metabolismo tiene como resultado la producción de ácidos que harán descender el pH, que en la cavidad bucal se mantiene entre 6,5 y 7,5, hasta valores por debajo de 5,5, lo que convierte el medio bucal en un medio ácido.

Diapositiva 5

    3. Desmineralización La exposición prolongada a los ácidos generados provocará  pérdida de minerales, disolución del esmalte y la presencia de manchas blancas opacas por la descalcificación. En la superficie debilitada del esmalte se formarán grietas y surcos que facilitarán la entrada de bacterias y la proliferación de más placa. El proceso puede ser reversible en los primeros estadios, pero un ataque más severo de los ácidos llevará a una mayor destrucción del esmalte y a la formación de una cavidad en la superficie del diente que puede llegar incluso a la dentina y, finalmente, a la pulpa.

Diapositiva 6

    - Saliva -
    **El pH de la saliva tiene una alta implicación en la salud bucodental, ya que es un factor protector frente a la caries. Sus niveles deben oscilar entre 6,5 y 7 para que se mantenga el equilibrio de la salud oral. “La saliva es una secreción compleja proveniente de las glándulas salivales mayores en el 93% de su volumen y de las menores en el 7% restante, las cuales  se extienden por todas las regiones de la boca excepto en la encía y en la porción anterior del paladar duro. Es estéril cuando sale de las glándulas salivales, pero deja de serlo inmediatamente cuando se mezcla con el fluido crevicular, restos de alimentos, microorganismos, células descamadas de la mucosa oral, etc.”

Diapositiva 7

    La saliva contiene diferentes componentes proteicos y glucoproteínas como :  Amilasa salival o ptialina: macromolécula de mayor concentración (importante en digestión inicial) Mucina: barrera protectora contra virus y bacterias IgA  secretora  (IgAs): Protección de la barrera epiteliomucosal. Proteínas ricas en Prolina: promueven remineralización del tejido dentario, formación de película, lubricación y antibacteriana
    Estaterina: formación de película adquirida y colonización bacteria  Eritropoyetina: producción de glóbulos rojos  Catalasa: protege la hemoglobina del peróxido de hidrogeno que se genera en los eritrocitos   IgM: inactiva bacterias  IgG proviene del surco gingival brinda protección contra bacterias e infecciones virales

Diapositiva 8

    Según la producción de los diferentes tipos de saliva que realizan las glándulas salivales ( mayores y menores) contienendo diversos componentes brindando particulares propiedades, a la cavidad bucal otorgan a la saliva funciones tales como son:  
    - funciones de la saliva-
    a) alimentarias, b) relacionadas con la salud bucal  c) relacionadas con la fonación

Diapositiva 9

    - Inmunoglobulinas -
      Las inmunoglobulinas (anticuerpos) son proteínas de importancia vital que circulan en el torrente sanguíneo y realizan una amplia variedad de funciones. Influyen notablemente sobre el equilibrio de nuestro sistema inmunitario.

Diapositiva 10

    - Importancia de IGA en Saliva -
    IgA es: La inmunoglobulina predominante en la saliva, secreciones intestinales en forma de IgA secretora.  La mayoría se produce como resultado de la síntesis, y no del torrente circulatorio. Sus funciones: inhibir adherencia bacteriana y neutralización de enzimas, virus y toxinas. .  
    Puede unirse de forma específica a moléculas presentes en la superficie bacteriana mediadora de la unión de esta célula epitelial, y su unión a la bacteria aumenta la afinidad de este complejo a la mucina, lo cual facilita la inmovilización del microorganismo a la capa mucosa con la consiguiente eliminación.

Diapositiva 11

    La IgAs es una inmunoglobulina que contribuye a la protección de la barrera epiteliomucosal a través de una variedad de mecanismos. Pueden neutralizar varios factores de virulencia bacterianos, limitar la adherencia y aglutinación de las bacterias y prevenir la penetración de agentes extraños a través de las mucosas.
    Importancia en la saliva :

Diapositiva 12

    - Tipos de inmunidad -
    INMUNIDAD CELULAR Lucha contra patógenos intracelulares, como: virus, parásitos o patógenos que han sido fagocitados. La ayudan células como los macrófagos o células dendríticas, que les presentan los antígenos a través de moléculas MHC1. Los principales efectores son los linfocitos T citotóxicos. Los linfocitos T cooperadores, participan en la gestión inmunitaria de antígenos extracelulares a través de MHC-II, activando células de inmunidad y por  secreción de citoquinas.
    INMUNIDAD HUMORAL ,Actúa  contra patógenos extracelulares a través de moléculas que circulan en la sangre y en secreciones de las mucosas, como son los anticuerpos. Intervienen los linfocitos B, que al reconocer antígeno se convierten en células plasmáticas productoras de anticuerpos. Hay que recordar que después de producirse este tipo de respuesta inmunitaria quedarán como remanentes los linfocitos B de memoria. Los mismos que facilitarán que la respuesta secundaria sea más rápida.

Diapositiva 13

Diapositiva 14

    Referencias bibliográficas
    Tortora  Gerard Grabowsky. Principios de anatomía y fisiología  Ed Oxford, 9" ed. 2002 P 755-833 Madar R, Straka S, Baska T, Detection of antibodies in saliva an effective auxiliary method in surveillance of infectious diseases, Bratisl Lek Listy 2002; 103 (1):38-41. Edelman, M Gabriel. Estructura y funcion de los anticuerpos. En inmunología. Ed Labor, 1983 p 42-51 Aranguiz V., Importancia de la saliva en la salud bucal, Revista Dosis. Disponible en: http://www.revistadosis.com.ar/pdf/ct4.df    
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

Fechas Importantes Constitucion
milagrosalopez
Freud: Pasión Secreta
Cesar_Adolfo
MAPA DE IDEAS
fumbapirane
SISTEMA REPRODUCTOR HUMANO
laboratoriocienc
Estudio de Mercado
dggr9980
ANATOMIA DE LA PELVIS
may RODRIGUEZ
Límites
Cesar Morgado
Membrana Plasmatica
Gisela Asendra Menitofe
Mapa Conceptual Resolucion 1995 de 1999
alsalazar5
Mapas conceptuales
Eve Contreras
¿Conozco las herramientas de diseño AutoCAD?
Sonia Rojas Barbosa