Construcciones romanas

Descripción

Diapositivas sobre Construcciones romanas, creado por Carmen Yáñez el 26/11/2022.
Carmen Yáñez
Diapositivas por Carmen Yáñez, actualizado hace más de 1 año
Carmen Yáñez
Creado por Carmen Yáñez hace más de 1 año
10
0

Resumen del Recurso

Diapositiva 1

Diapositiva 2

    El circo
    Está destinado a las carreras de carros. Sigue el modelo de los hipódromos griegos. Consta de las siguientes partes: Pista central dividida en dos por un muro. Peldaños que rodean la pista.
    Pie de foto: : Circo Máximo de Roma

Diapositiva 3

    El teatro
    Es una construcción de arcos superpuestos abovedados de hormigón, ladrillo piedra u opus mixto. Cuenta con peldaños (cavea) y escenario semicircular sobre un podio. A diferencia de los teatros griegos, estos están sobre una ladera y es un espacio cerrado, se podía cubrir.
    Pie de foto: : Teatro de Mérida

Diapositiva 4

    El anfiteatro
    Pie de foto: : Anfiteatro de Flavio o Coliseo
    Surge de la unión de dos teatros sin escenario. Estaba destinado a la lucha de gladiadores y espectáculos sangrientos. Debajo de la arena estaban las galerías de las fieras y otras dependencias (fosa bestiaria).

Diapositiva 5

    Los acueductos
    Proveían de agua las ciudades. Conjunto de elementos que son el apoyo del canal por el que pasa el agua. Cuentan con cisternas, arquerías, muros, etc. Destacan las grandes arquerías.
    Pie de foto: : Acueducto de Segovia

Diapositiva 6

    Los puentes
    Contaban con un gran perfeccionamiento técnico. Compuestos de grandes arcos. Muchas de estas estructuras se utilizan el actualidad.
    Pie de foto: : Puente romano de Mérida

Diapositiva 7

    Las columnas conmemorativas
    Pie de foto: : Columna Trajana
    Retoman la tradición egipcia de los obeliscos. Sirve de soporte para el relieve escultórico. Su función es conmemorar un triunfo militar.

Diapositiva 8

    Las villas
    Pie de foto: : Esquema de una villa romana
    Viviendas unifamiliares para las clases altas. Construidas en torno a un patio central. Situadas alrededor de las ciudades.

Diapositiva 9

    Las ínsulas
    Pie de foto: : Esquema de una ínsula romana
    Edificios para el pueblo. Construidos en ladrillo y madera. Organizados en varias plantas y divididos en pisos.

Diapositiva 10

    Las termas
    Son grandes y complejas. Podían tener jardines, gimnasios, saunas... Son las obras de ingeniería más avanzadas. Compuestas por tres salas: Fría (frigidarium). Templada (tepidarium). Caliente (caldarium). El hipocausto (conductos debajo del suelo) calentaba el agua.
    Pie de foto: : Termas de Carcalla

Diapositiva 11

    Las basílicas
    Albergaban tribunales de justicia o la bolsa de comercio. Eran de planta rectangular, con tres o cinco naves. Cuentan con un techo plano y, por lo menos, un ábside.
    Pie de foto: : Basílica de Majencio
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE PLACENTA
cinthia_ps25
Normatividad Institucional y Estandares del Servicio al Cliente
Juliana Gutierrez
Cardiología Veterinaria
oscardary
Arte Prerromano
maya velasquez
ÁRBOL DE PROBLEMAS
hsanchezron
Mapa Conceptual
Javierr
Elaboración de mapas mentales
ortenzias
Línea del Tiempo: La Creación de la Tierra
Valdeavellano
GoConQr. EJEMPLOS...
Ulises Yo
CONCEPTOS BÁSICOS DE INTELIGENCIA
Edgar Sarzosa
MAPA DE NAVEGACIÓN UNIMINUTO
Maria Alejandra Osorio Jimenez