Creando un entorno personal de aprendizaje (PLE)

Descripción

Actividad formativa en proceso.
Alberto Aurelio Sanchez Valenzuela
Diapositivas por Alberto Aurelio Sanchez Valenzuela, actualizado hace más de 1 año
Alberto Aurelio Sanchez Valenzuela
Creado por Alberto Aurelio Sanchez Valenzuela hace alrededor de 1 año
86
0

Resumen del Recurso

Diapositiva 1

Diapositiva 2

    ¿Qué es un PLE?
    “…es el conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona utiliza de forma asidua para aprender” (Adell y Castañeda, 2010, pág. 23)

Diapositiva 3

    Las partes de PLE
    El desarrollo profesional docente desde la perspectiva de los PLE (Castañeda y Adell, 2011) Herramientas, mecanismos y actividades para leer. Herramientas, mecanismos y actividades para hacer/reflexionar haciendo. Herramientas, mecanismos y actividades para compartir y reflexionar en comunidad.  
    Pie de foto: : https://www.pinterest.cl/pin/623326404672618665/

Diapositiva 4

    ¿Cómo construir un PLE?
    Para construir un PLE se deben  considerar tres partes:  Identificar el tema. Buscar herramientas, recursos o fuentes de información. Crear tu propia red personal de aprendizaje.    
    Pie de foto: : https://gestion.com.do/wp-content/uploads/2022/04/ca9456ad89fef6c66a71b99b32dfe05e_XL.jpg

Diapositiva 5

    Ventajas de los PLE
    El estudiante asume un rol activo en su aprendizaje. Contribuye a un mayor autoconocimiento.  Metodologia activa, basada en la colaboración.  Flexibilidad de horario.  Autogestión. Incentiva la creatividad. Promueve la colaboración.  Fija objetivos propios de acuerdo a las necesidades de cada uno. 

Diapositiva 6

    Desventajas de los PLE
    Abrumador para quien no puede dirigir su aprendizaje. Desconocimiento de las TICs. Seguridad (divulgación de información personal, virus informáticos, hackeos, pérdida de información.

Diapositiva 7

    ¿Cómo diseñar un PLE?
    Paso 1: Definir el tema. Paso 2: Crear y organizar un entorno personal de aprendizaje. Paso 3: Buscar información sobre el tema definido. Paso 4: Establecer redes de comunicación. Paso 5: Colaboración con las redes. Paso 6: Publicar el PLE.

Diapositiva 8

Diapositiva 9

    Definiendo el tema: PLE
    Pie de foto: : https://blogs.upm.es/itfm/wp-content/uploads/sites/242/2016/10/Mi-PLE.png
    Seleccionar tu tema según área de interés para luego plantear los objetivos. Gestionando nuestro propio entorno de aprendizaje desde cero.   Quédate en esta lección hasta el final y recuerda responder nuestra evaluación para que te llegue el certificado del grupo 12. 

Diapositiva 10

Diapositiva 11

    Buscando información sobre el tema
    Pie de foto: : https://d500.epimg.net/cincodias/imagenes/2015/10/27/lifestyle/1445978234_627137_1445978359_noticia_normal.jpg
    Una vez seleccionada la información pertinente a tu interés, debes:    Siempre citar y usar normas APA. Buscar información en fuentes confiables.  Leer libros pertinentes.  Tener cuidado con los sitios no oficiales, ya que puedes sufrir de robo de información.

Diapositiva 12

Diapositiva 13

Diapositiva 14

Diapositiva 15

    De acuerdo al modelo pedagógico de flipped classroom, nuestro PLE (entorno personal de aprendizaje) fue creado con la herramienta GoConqr, cuyo objetivo era diseñar el curso llevando a la práctica la teoría entregada en las clases. 
    Pie de foto: : https://youtube.com/shorts/pP8vxuU1bVo
    Para terminar...
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

Mi Entorno Personal de Aprendizaje (PLE)
Martín López Barrientos
Entorno Personal de Aprendizaje (PLE)
Néstor A Arce A
PILARES DE LA CREACIÓN DE UN MATERIAL DIGITAL
Patricia Navarro
MAPA CONCEPTUAL DEL ATOMO
Noemi Colmenares
Test didáctica y entornos virtuales de aprendizaje
Fredy Otálora
mapa conceptual factorizacion
YECID SANCHEZ
Mi PLE @ddmcelia
Celia de Diego Munilla
¿Como aprendo yo?
Aleida peñaranda
PLE DEPTO ARTES GRÁFICAS
lsantosduran