Trastornos Principales de Líquidos y Electrólitos.

Descripción

Fichas sobre Trastornos Principales de Líquidos y Electrólitos., creado por Braulio Alarcón el 27/05/2020.
Braulio Alarcón
Fichas por Braulio Alarcón, actualizado hace más de 1 año
Braulio Alarcón
Creado por Braulio Alarcón hace alrededor de 4 años
40
0

Resumen del Recurso

Pregunta Respuesta
VALORES NORMALES Adultos: 135 – 145 mmol/L Niños: 138 – 145 mmol/L FACTORES QUE CONTRIBUYEN A UNA HIPONATREMIA - Diarrea, vómito, insuficiencia renal, polidipsia psicógena, diuréticos, hiperglucemia e insuficiencia cardíaca.
SIGNOS Y SÍNTOMAS HIPONATREMIA -Anorexia, nausea, vómito. -Cefalea, letargo, mareo. - Confusión, calambres, debilidad. - Convulsiones, papiledema, sequedad cutánea. - Pulso elevado, baja P/A. - Ganancia ponderal, edema.
RESULTADOS DE LABORATORIO - Bajo sodio sérico y urinario. - Baja densidad y osmolaridad urinarias.
FACTORES QUE CONTRIBUYEN A UNA HIPERNATREMIA - Pacientes incapaces de beber agua a voluntad, alimentos hipotónicos por sonda sin complemento suficiente de agua, diabetes insípida, choque de calor, hiperventilación, diarrea acuosa, quemaduras, diaforesis. - Administración de corticoides excesivos, bicarbonato de sodio, cloruro de sodio, victimas de ahogamiento en agua salada
SIGNOS Y SÍNTOMAS HIPERNATREMIA - Sed, temperatura elevada, edema, sequedad lingual y mucosas adherentes. - Alucinaciones, letargo, inquietud, irritabilidad, convulsiones focales. - Edema pulmonar, nausea, vómito, anorexia. - Pulso elevado, P/A elevada.
RESULTADOS DE LABORATORIO - Sodio sérico elevado. - Sodio urinario bajo. - Densidad y osmolalidad urinarias elevadas. - PVC baja.
VALORES NORMALES Adultos : 3,5 a 5,3 mEq/L. FACTORES QUE CONTRIBUYEN A UNA HIPOPOTASEMIA - Diarrea, vómito. - Administración de corticoides. - Hiperaldosteranismo, carbenicilina. - Bulimia, diuresis osmótica, alcalosis, inanición, diuréticos, toxicidad por digoxina.
SIGNOS Y SÍNTOMAS HIPOPOTASEMIA. - Fatiga, anorexia, nausea y vómito. - Debilidad muscular, poliuria, fibrilación ventricular. - Parestesias, calambres en piernas. - P/A baja, distensión abdominal.
FACTORES QUE CONTRIBUYEN A UNA HIPERPOTASEMIA. - Insuficiencia renal oligúrica, acidosis metabólica, enfermedad de Addison. - Lesión por aplastamiento, quemaduras, transfusión de sangre. - Administración rápida de potasio IV.
SIGNOS Y SÍNTOMAS HIPERPOTASEMIA. - Debilidad muscular, taquicardia, bradicardia, parestesias, cólico intestinal, calambres. - Distensión abdominal, irritabilidad, ansiedad.
VALORES NORMALES Adultos : 8.5 a 10.2 mg/dL. FACTORES QUE CONTRIBUYEN A UNA HIPOCALCEMIA. - Hipoparatiroidismo, pancreatitis, alcalosis, déficit de Vitamina D. - Infección subcutánea masiva, peritonitis generalizada. - Diarrea crónica, fistulas, quemaduras, alcoholismo.
SIGNOS Y SÍNTOMAS HIPOCALCEMIA. - Adormecimiento, hormigueo dedos y zona peribucal, convulsiones. - Irritabilidad, broncoespasmo, ansiedad. - Anomalías en el tiempo de coagulación. - Protrombina baja, diarrea, P/A baja.
FACTORES QUE CONTRIBUYEN A UNA HIPERCALCEMIA. - Hiperparatiroidismo, inmovilización prolongada, exceso uso de complementos de calcio. - Exceso de Vitamina D, acidosis, incremento de hormona paratiroidea, toxicidad por digoxina.
SIGNOS Y SÍNTOMAS HIPERCALCEMIA. - Debilidad muscular, estreñimiento, náusea, anorexia, vómito, poliuria, polidipsia. - Deshidratación, letargo, dolor óseo profundo. - Fracturas patológicas, dolor en flancos, litiasis renal, hipertensión.
VALORES NORMALES Adultos : 0.85 a 1.10 mmol/L. FACTORES QUE CONTRIBUYEN A UNA HIPOMAGNESEMIA. - Alcoholismo crónico, hiperparotidismo, hiperaldosterismo, cetoacidosis diabética, nutrición parenteral. - Uso crónico de laxantes, diarrea, infarto agudo del miocardio. - Insuficiencia cardíaca, K y Ca disminuido.
SIGNOS Y SÍNTOMAS HIPOMAGNESEMIA. - Irritabilidad neuromuscular, insomnio, cambios del estado de animo, anorexia, vómito, P/A alta.
FACTORES QUE CONTRIBUYEN A UNA HIPERMAGNESEMIA. - Insuficiencia suprarrenal, administración excesiva de magnesio IV. - Cetoasidosis diabetica, hipotiroidismo.
SIGNOS Y SÍNTOMAS HIPERMAGNESEMIA. - Vasodilatación cutánea, hipotensión, debilidad muscular, somnolencia, hiporreflexia. - Depresión respiratoria, paro cardíaco y coma, diaforesis.
VALORES NORMALES. Adultos: 2.5 - 4.5 mg/dL FACTORES QUE CONTRIBUYEN A UNA HIPOFOSFATEMIA. - Abstinencia de alcohol, cetoacidosis diabética, alcalosis respiratoria y metabólica. - Hipomagnesemia, hipopotasemia, hiperparotiroidismo, vómito, diarrea, hiperventilación. - Deficiencia de Vitamina D, quemaduras, nutrición parenteral, diuréticos y antiácidos.
SIGNOS Y SÍNTOMAS HIPOFOSFATEMIA. - Parentesias, debilidad muscular, dolor óseo espontáneo y a la palpación. - Dolor torácico, confusión, miocardiopatía, insuficiencia respiratoria. - Convulsiones, hipoxia tisular, nigtasmo.
FACTORES QUE CONTRIBUYEN A UNA HIPERFOSFATEMIA. - Insuficiencia renal aguda y crónica, consumo excesivo de fósforo, exceso de Vitamina D. - Acidosis respiratoria y metabólica, hipoparatiroidismo, manejo de leucemia, rabdomiólisis.
SIGNOS Y SÍNTOMAS HIPERFOSFATEMIA. - Tetania, taquicardia, anorexia, nauseas y vómitos. - Debilidad muscular, signos y síntomas de hopocalcemia, calcificación de tejidos blandos en pulmones, corazón, riñones y córnea.
VALORES NORMALES. Adultos: 96 a 108 mEq/L FACTORES QUE CONTRIBUYEN A UNA HIPOCLOREMIA. - Enfermedad de Addison, mal absorción de cloro, cetoacidosis diabética no tratada. - Acidosis respiratoria crónica, sudoración excesiva, vómito, diarrea, déficit de sodio y potasio, drenaje por fístulas e íleostomia. - Insuficiencia cardíaca, fibrosis quística.
SIGNOS Y SÍNTOMAS HIPOCLOREMIA. - Agitación, irritabilidad, temblor, calambres, hiperreflexia, osteotendinosa, hipertonicidad, tetania. - Respiración lenta superficial, convulsiones, arritmias, coma.
RESULTADOS DE LABORATORIO. - Cloro sérico bajo. - Sodio sérico bajo. - pH y bicarbonato elevado. - CO2 total elevado. - Cloro urinario bajo, potasio bajo.
FACTORES QUE CONTRIBUYEN A UNA HIPERCLOREMIA. - Infusiones excesivas de cloro de sodio con perdida de agua, lesión cefálica, hipernatremia, insuficiencia renal. - Uso de corticoesteroides, deshidratción, diarrea intensa, alcalosis respiratoria. - Diuréticos, sobredosis de salicilatos, hiperparatiroidismo, acidosis metabólica.
SIGNOS Y SÍNTOMAS HIPERCLOREMIA. - Taquipnea, letargo, respiración rápida profunda, debilidad, declinación de la función cognitiva. - Gasto cardíaco bajo, disnea, taquicardia, edema con godete, arritmias, coma.
RESULTADOS DE LABORATORIO. - Cloro, potasio y sodio sérico elevados. - pH sérico y bicarbonato bajos. - Brecha aniónica normal. - Cloruro urinario alto.
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

10 Técnicas de Estudio
Diego Santos
ÁLGEBRA
JL Cadenas
ANATOMÍA TOPOGRÁFICA DEL ABDÓMEN
Marcela Pazmiño
Past Simple of Irregular Verbs
Ana María Lara díez
FISIOLOGÍA DEL RIÑON
Patricia Ortiz
Marketing Digital
Diego Santos
BELLAS ARTES
Benjamin Martinez
Plantilla para Presentar Trabajos con Mapas Mentales
Diego Santos
Estructura del Estado Colombiano
Omar N. Grisales
INSTRUMENTOS DE PERCUSIÓN
Francisco José Figueroba Sánchez
SOSTENIBILIDAD
Carlos Párraga