TEMA 8: los otomanos (persas)

Descripción

Grado Superior Islámico Fichas sobre TEMA 8: los otomanos (persas), creado por Lacraft :v el 18/05/2022.
Lacraft :v
Fichas por Lacraft :v, actualizado hace más de 1 año
Lacraft :v
Creado por Lacraft :v hace alrededor de 2 años
0
0

Resumen del Recurso

Pregunta Respuesta
Mezquita mayor Bursa, Constantinopla (1400) - Estilo periodo Bursa (s. XIII- 1437) - 1ª usa el sistema cupulado - Planta: rectangular con 3 entradas *Sala oraciones: 20 crujías cubiertas por cúpulas semiesféricas- la central tiene un óculo y abajo una fuente de abluciones; y sustentadas por 12 pilares cruciformes * Mihrab: nicho rectangular con bóveda mocárabe- esquema similar a la fachada; Ornamentación: posterior (s. XVI y s. XX) * Mimbar: trabajo ebanistería con técnica kundekari- enclavamiento de piezas geométricas pequeño tamaño recubiertas por motivos vegetales + inscripción * Fachada norte: entrada principal monumental decorada por mármol; Marco recorrido por friso motivos geométricos + semi-bóveda mocárabes- esquema similar mihrab - Alzado: *Interior: cupulas semiesféricas- tambores octogonales con vanos; *Exterior: 2 alminares estilizados- 2 accesos (entrada y salida)- zona este: planta cuadrada- algo separado del muro; zona oeste: planta octogonal adosada + inscripción patronazgo - Decoración: zonas concretas: fachada, mihrab, mimbar... aunque muchas son posteriores
Complejo Solimán, Constantinopla (1550-1557) - Periodo clásico- influencia S.S Constantinopla + Mezquita Bursa - Patrocinador: Solimán - Complejo arquitectónico: mezquita, 2 mausoleos, hospital, mercado, madrazas y hamman/baño * Mausoleo de Solimán: planta octogonal con cúpula semiesférica y tambor vanos tripartitos; acceso porticado; decoración-mármoles policromados + azulejos vidriados+ pinturas + inscripciones * Mausoleo Hürrem: planta octogonal cubierta cúpulas semiesférica con tambor vanos individuales con celosías- época posterior; dimensiones reducidas; Decoración: azulejos azules y blancos vidriados- motivos florales y geométricos *Mezquita: gran patio porticado con cúpulas * Sala oraciones: espacio cuadrado diáfano con cúpula sostenida por 4 pilares unidos por arcos apuntados + espacios laterales auxiliares- galerías - Alzado: *Interior: zona norte y sur- medias cúpula; zona este y oeste- cúpula diferentes tamaños. *Exterior: juego cúpulas + juego torres pilares centrales * Alminar: 4- esquinas patio; Modelo estilizado con 2-3 terrazas
Mezquita de Mihrimah, Estambul, (1563-1570) - Periodo clásico - Patrocinador: Mihrimah, hija Solimán y Hürrem- consejera del padre + jefa del harem + regenta sobrino - Complejo arquitectónico con mausoleo- para sus descendientes- ella está en el Mausoleo de Solimán; + madraza+ mezquita- único conservado - Mezquita: algo más modesta que la de su padre, pero ubicada en el punto más alto de Estambul * Patio porticado cubierto por cúpulas sustentadas por columnas de mármol y granito; lados laterales más estrechos por contener las celdas de los estudiosos de la madraza. * Sala oración: forma rectangular con cúpula semiesférica sostenida por 4 pilares rematados al exterior por torres - Alzado: *Interior: apertura de grandes arcos tripartitos en los muros con 3 pisos de vanos- soportadas por columnas de granito - Interior: gran importancia de la luz- gran nº vanos- sensación de espacio diáfano a pesar de las columnas de los muros
Mezquita Azul, Constantinopla (1609-1617) - Periodo clásico - Patrocinador: sultán Ahmed- dedicada a Alá- mala fortuna batallas - Frente a S. S. Constantinopla- prestigio - Arqt.: Sedefkar Mehmet- discípulo Sinan - Estilo: bizantino + islámico - Planta: patio con cúpulas * Sala oraciones: espacio diáfano cupulado sobre machones * Fachada: imita la Mezquita Solimán- puerta con semicúpula de mocárabe + cúpula nervada con tambor. * Mihrab: esquema Mezquita de Solimán- mármol + hornacina de mocárabes + panel doble con inscripción. * Maqsura: pórtico- imita salas trono otomana - Alzado: * Exterior: juegos cúpulas + machones culminados en torres- propia línea descargas; *Interior: columnas con 3 pisos: inferior- surcos; 2º- banda azul inscripción; 3º- pinturas * Alminar: 6 minaretes, como La Meca- el 7º nunca se hizo: 4 sala oraciones + 2 frente patio; Estilizado- balcones + ménsulas + cuerpo estriado - Decoración: azulejos vidriados motivos florales- tulipanes; Policromía azul y roja; Piso inferior motivos simples y superior complejos; Importancia luz- sensación espacio diáfano
Palacio de Topkapi, (1451-1481) Estambul - Periodo clásico - Patrocinador: Mehmed II - Función: residencia oficial sultanes - Localización geopolítico estratégica- lugar más elevado - Evolución: 1º edificios madera; 2º ampliación y crecimiento desorganizado- adaptación al terreno- no hay eje axial - Estructura: amurallada en 3 patios: - 1º patio: *Puerta Imperial-rasgos fortificados- almenas + 2 torres vigía; *Cocinas: pórtico de arcos conopiales; sobresalen sus chimeneas; * Sede Gobierno: espacio público de reunión del sultán y diferentes personales; acceso al harem; *Sala Consejos del Estado -2º y 3º patio: *Puerta Felicidad: puerta palaciega; Decoración época posterior *Salón Trono (zona inferior): sultán recibe a embajadores- ostentosidad; Interior: pórtico con el trono del sultán; *Biblioteca Ahmed II: edificio funcional con un pórtico con 3 arcos; *Pabellón de Revan: espacio privado semi-abierto con función recreativa; *Pabellón de Bagdad: espacio privado semi-abierto con función recreativa; Interior: azulejos- motivos florales y geométricos + inscripciones + pinturas cúpula
Gran bazar Estambul (1461) - Periodo clásico - Conjunto arquitectónico de 2 edificaciones a modo de pabellones o bedesten. - Función: comercial- gran importancia de Estambul, e imperio otomano, como enclave comercial entre Oriente y Occidente - Patrocinador: Mehmed II. - Planta: planta cuadrangular con entradas en el centro de cada lado - Alzado: * Bedesten Mehmed II- sistema de cúpulas sobre 2 filas de pilares con un total de 15; *Bedesten Sandal- sistema de cúpulas sobre 3 filas de pilares con un total de 20
Baños de Hürrem, Estambul (1556) - Patrocinador: sultana Hürrem - Arquitecto: Sinan- artista oficial - Hamman: baños públicos- obra caridad para la sociedad otomana- propaganda imperial - Estructura: Vestidor + Sala fría intermedia + Sala caliente; pero hay 2 secciones, una para hombres y otra para mujeres - Organización en torno al eje norte sur- novedad arquitectura del baño turco - Zona de los hombres: * Vestidores: tiene 4 ventanas con vitrales que se abren en arcos apuntados * Sala caliente: se accede por el lado norte; Planta de cruz, con logias en sus brazos donde están las fuentes + cubículos- espacios para sentarse cubiertos por cúpulas perforadas; Cúpula central sobre tambor octogonal con pequeños vanos de vidrios- luz cenital -Zona de las mujeres: mismo esquema * Vestidores: solo tiene 3 ventanas con vitrales, y es algo más pequeño que el de los hombres *Sala caliente: acceso por la zona este; Planta de cruz Planta de cruz, con logias en sus brazos donde están las fuentes + cubículos- espacios para sentarse cubiertos por cúpulas perforadas
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

Estilos artísticos medievales
Carolina Bedoya Avendaño
Estilos artísticos medievales
Víctor López Santander
Inglés - Verbos Compuestos I (Phrasal Verbs)
Virginia León
Preguntas previas a introducir la tecnología en el aula
Diego Santos
Les Participes Passés.
ANTONIO JIMENEZ
Diferencias entre la Química y Física
maya velasquez
Tratados y Planes de México
razbusiness20
Vocabulario Inglés - Tema 2
tanianicolasizqu
Mapa Mental Estructura gramatical presente simple inglés
JOWANI BELLO MELO
Las partes del cuerpo en francés
Mónica Sánz
CUADRO SINOPTICO DEL DESARROLLO SUSTENTABLE
Correa Comajoi