Descripción General del Desarrollo Óseo

Descripción

Fichas sobre Descripción General del Desarrollo Óseo, creado por Lucila Moriconi el 20/06/2022.
Lucila Moriconi
Fichas por Lucila Moriconi, actualizado hace más de 1 año
Lucila Moriconi
Creado por Lucila Moriconi hace casi 2 años
1
0

Resumen del Recurso

Pregunta Respuesta
Descripción General del Desarrollo Óseo La formación de hueso se llama osificación u osteogénesis
Tipos de osificación Osificación endocondral: se crea un modelo de cartílago hialino a partir del mesénquima y luego se sustituye por hueso Osificación intramembranosa: los huesos se desarrollan directamente a partir del mesénquima
2 tipos principales de hueso Hueso compacto: Capa exterior dura y densa de los huesos Se organiza en unidades funcionales denominadas osteonas: un canal central que contiene nervios y vasos rodeados de anillos concéntricos de matriz ósea calcificada y osteocitos Hueso esponjoso: Capa interna formada por un entramado de finas piezas de tejido óseo llamadas trabéculas Se encuentra en los extremos de los huesos largos y en el centro de los huesos planos, cortos e irregulares
cartílago hialino El cartílago hialino se utiliza como plantilla para la formación de hueso
Células osteoprogenitoras Son las células madre que sufrirán la división mitótica
Los osteoblastos crean hueso Los osteoblastos derivan de las células progenitoras, son células inmaduras formadoras de hueso, sintetizan materiales duros minerales, o colágeno para hacer duro a nuestro hueso
Los osteocitos Son las células principales del tejido oseo, son células maduras que derivan de los ossteoblastos, primero son osteoblastos y luego pasan a ser osteocitos,
Los osteoclastos Tienen una función de remodelación y de reabsorción ósea, célula especializada que se encarga de secretar enzimas
Centros de osificación secundarios Situados dentro de la epífisis Aparecen alrededor del momento del nacimiento Sigue el mismo patrón que el centro de osificación primario: Mineralización de la matriz Muerte de condrocitos → creación de lagunas Invasión de los vasos sanguíneos Llenado de las lagunas con osteoblastos, que crean hueso
Crecimiento óseo Las placas epifisarias se encuentran en la metáfisis de los huesos largos, la región de transición entre la diáfisis (eje) y la epífisis (extremos). Existen cinco zonas histológicas distintas
Zona de reserva de cartílago Situada más lejos de la médula Consiste en un cartílago en reposo Los condrocitos desaparecen después de la pubertad → “cierre” de las placas de crecimiento
Zona de proliferación Los condrocitos se organizan en columnas y se dividen. Conduce al crecimiento longitudinal
Zona de hipertrofia Los condrocitos se hipertrofian, maduran y se transforman (igual que en la osificación endocondral). Permite la mineralización y el crecimiento longitudinal adicional
Zona de calcificación La matriz está mineralizada.
Zona de resorción y deposición ósea: Los condrocitos mueren, creando canales longitudinales que son invadidos por vasos que transportan células osteogénicas. Los osteoclastos disuelven el cartílago calcificado. Los osteoblastos recubren las paredes del canal y depositan láminas concéntricas de matriz hasta que solo queda un canal estrecho → el canal central de un osteón maduro
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

El Sonido
mariajesus camino
Test sobre Julio Cortázar
crisferroeldeluna
Libros recomendados sobre la Primera Guerra Mundial
juanmadj
Oferta y Demanda
Diego Santos
Introducción a la Biología
ARMANDO SILVA PACHECO
Consecuencias del cambio clímatico
Luisa Tapia
Literatura: Obras y Autores
Diego Santos
Campos o áreas de la psicología
Melina Contreras
Test Ciclo celular
valentina marchant
PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD DEL MINISTERIO PÚBLICO ART. 256
ConsentidadeDios
mitosis y meiosis
juan perez