Nariz

Descripción

Nariz
Luis Rosales
Fichas por Luis Rosales, actualizado hace más de 1 año
Luis Rosales
Creado por Luis Rosales hace más de 1 año
12
0

Resumen del Recurso

Pregunta Respuesta
Huesos de la cavidad nasal. 1. H. nasales 2. Apófisis frontal del h. maxilar 3. Borde anterior de la apófisis palatina del h. maxilar 4. Espina nasal del h. frontal 5. Parte anterior de la lámina perpendicular del etmoides
Donde se localizan los meatos superior e inferior y en que hueso se pueden ver. Se localizan en la pared lateral de las fosas y se ve en el hueso etmoides.
Límites del seno frontal. Anterior: tejido subcutáneo. Posterior: meninges y el origen del seno venoso sagital superior. Medial: lámina delgada que los separa del seno frontal contralateral. Inferior (base): celdillas etmoidales (medial) y techo de la órbita (lateral).
Qué es el vestibulo nasal ? Es la entrada a las fosas nasales, revestido por piel y no por mucosa.
El cornete superior y medio se encuentra: En la cavidad nasal en su pared lateral y pertenece al hueso etmoides.
Cartílagos importantes de la nariz. • Cartílago nasal lateral • Cartílago alar mayor • Cartílago alar menor • Cartílago septal
Conformación de la pared inferior o piso de la cavidad nasal: De anterior a posterior: • Proceso palatino del h. maxilar • Lamina horizontal del h. palatino
Qué (estructuras) drenan en el meato medio: • Celdillas etmoidales anteriores y mediales • Seno frontal • Seno maxilar
Pared medial de fosas nasales: Tabique de las cavidades nasales: vómer, lámina perpendicular del etmoides, cartílago del tabique (cuadrangular, septal).
Techo de las fosas nasales: De anterior a posterior: • Huesos nasales. • Espina nasal del frontal • Lámina cribosa del etmoides. • Cuerpo del esfenoides.
Irrigación de la nariz: A. nasal, rama de la a. oftálmica, rama de la carótida interna.
Donde drenan celdas etmoidales posteriores: Meato superior
Cornetes del etmoides: Cornete medio y superior.
Quién irriga el techo (cavidad superior) de las fosas nasales: A. etmoidales (anterior y posterior), ramas de la a. oftálmica, rama de la a. carótida interna.
Rama esfenopalatina irriga: (La a. esfenopalatina, rama de la a. maxilar, rama de la a. carótida externa.) Irrigan las regiones posterior, lateral, medial e inferior de las cavidades nasales.
Entrada de las fosas nasales: Narinas, se continúan con el vestíbulo.
Limites de las coanas: • Arriba, cuerpo del esfenoides y ala del vómer. • Inferior: borde posterior de la lámina horizontal del h. palatino • Lateral: lamina medial de la apófisi pterigoidea del esfenoides. • Medial: vomer
Limites del seno esfenoidal: • Medial: seno esfenoidal opuesto y tabique nasal. • Lateral: seno cavernoso y conducto optico. • Superior: silla turca. • Inferior parte posterior de cavidades nasales y techo de la nasofaringe • Anterior: celdillas etmoidales posteriores. • Posterior: pared esfenoidal
Qué es el atrio? Es el espacio triangular ubicado en la pared lateral, por encima del cornete inferior y delante del meato medio. Está limitado por arriba por una pequeña eminencia: agger nasi.
Relaciones inferiores y superiores del seno maxilar: Superiores: piso de la órbita Inferior: 1°, 2° y 3° molar; 1° y 2° premolar
Irrigación de las fosas nasales: 1. A. etmoidales (anterior y psoterior), ramas de la a. oftálmica, rama de la a. carótida interna. 2. A. esfenopalatina, rama de la a.maxilar, rama de la a. carótida externa. 3. A. del tabique nasal, rama de la a. facial.
Quiénes forman el tabique nasal (de atrás hacia adelante): Vómer, lámina perpendicular del etmoides y el cartílago del tabique nasal.
Pared lateral de las fosas nasales constitución ósea, de adelante hacia atrás; Nasal, maxilar, etmoides, esfenoides y palatino
Qué formará el piso superior de la cavidad nasal? La lámina cribosa del etmoides.
Con qué limita la base del seno maxilar? Pared lateral de las cavidades nasales.
Relaciones del seno maxilar - Adelante: mejilla y fosa canina - Atrás: cara anterior de la fosa pterigopalatina, nervios alveolares posteriores. - Superior: piso orbitario - Inferior: 1°, 2° y 3° molar; 1° y 2° premolar posteriores - Vértice: h. cigomático - Base: Cara lateral de las fosas nasales
Territorios donde se encuentra las celdillas etmoidales: H. etmoidal. Ellos (fosas nasales)
El etmoides qué estructuras forman en el cráneo La base de cráneo, la órbita y las cavidades nasales
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

Patología del tracto respiratorio superior - NARIZ
GABRIELA ROSERO BELALCAZAR
Patología del tracto respiratorio superior - Lesiones necrosantes de la nariz y senos paranasales
GABRIELA ROSERO BELALCAZAR
TARJETAS ESTUDIO CUERPOS GEOMÉTRICOS
Ruth Pérez Sánchez
Gramática Inglés
Diego Santos
formulas físicas basica
michelkiss25
Segunda Guerra Mundial
Fer Lopez Alonso
Las Figuras y Silencios
mariajesus camino
3. La independencia de la América Hispana (1808-1826)
albavillenerals
PRUEBA de MATEMÁTICAS - 6º NIVEL de PRIMARIA...
Ulises Yo
HOW TO WAKE UP EARLY
Elaine del Valle