EJES TEMÁTICOS ECONOMÍA SEGUNDO PERIODO

Descripción

Economía ONCE Fichas sobre EJES TEMÁTICOS ECONOMÍA SEGUNDO PERIODO, creado por Sociales Eoh el 27/04/2014.
Sociales Eoh
Fichas por Sociales Eoh, actualizado hace más de 1 año
Sociales Eoh
Creado por Sociales Eoh hace alrededor de 10 años
3634
0

Resumen del Recurso

Pregunta Respuesta
EJES TEMÁTICOS ECONOMÍA GRADO ONCE Sistema Financiero y Capitalismo Global. Crisis Económicas.
COMPETENCIA Describe y analiza los componentes del Sistema Económico Global y el modelo Neoliberal
LOGROS Identifica los elementos que constituyen el sistema económico mundial. Caracteriza los actores agentes de la economía mundial. Describe los elementos que determinan el proceso de evolución del capitalismo en el contexto de la globalización económica. Analiza los elementos constituyentes del Modelo Neoliberal y sus efectos en la economía global.
CONTENIDOS * Aproximación al Modelo Neoliberal. * Capitalismo global y crisis económica. * Comercio Exterior y Balanza Comercial. * Bloques Económicos, Regionalización, Integracionismo. * Crecimiento Económico y Desarrollo. Teorías sobre el desarrollo, la dependencia y el Tercer Mundo.
Referencias Anderson, Perry. (2005). Neoliberalismo: un balance provisorio. En: Sader & Gentili (Compiladores). La Trama del Neoliberalismo. Buenos Aires: Libronauta, p. 25-37. Ahumada, Consuelo. (1996). El modelo neoliberal y su impacto en la sociedad colombiana. Bogotá: el Áncora. Robinson, William. (2007). Una teoría sobre el capitalismo global. Producción, clases y Estado en un mundo transnacional. Bogotá: Desde Abajo. Gray, John. (2000). Falso Amanecer. Los engaños del capitalismo global. Madrid: Paidós. Mankiw, Gregory. (2004). Principios de Economía. México: Mc Graw Hill. Bernal-Meza, Raul. (2000). Sistema mundial y Mercosur: Globalización, Regionalismo y Políticas Exteriores Comparadas. Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano. Cardoso, Fernando & Faleto, Enzo. (1977). Dependencia y desarrollo en América Latina. Buenos Aires: Siglo XXI. Ocampo, José. (2001). Raúl Prebisch y la agenda del desarrollo en los albores del siglo XXI. Santiago de Chile: CEPAL.
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

Estilos de Aprendizaje
maya velasquez
Teoria de la Empresa: Produccion y Costos
Ani Kimori Rosas
LA PRIMERA GUERRA MUNDIALO LA GRAN GUERRA
Erika Urban
Los 10 Mandamientos de la Ciudadanía Digital
Diego Santos
Concepto y funciones del área de Recursos Humanos
Erika Caro
NATURALEZA DE LA COMUNICACIÓN
Cinthia Itzel Alvarez
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Christian Muñoz
PINTURAS FAMOSAS: Título y Autor...
Ulises Yo
Membrana Plasmatica
Gisela Asendra Menitofe
Contrato de trabajo y modalidades
eva garrido
DIABETES MAPA MENTAL
Claudia Cabrera