HISTORICISMO

Descripción

Mapa Mental sobre HISTORICISMO, creado por ignacio.marcolet el 17/06/2014.
ignacio.marcolet
Mapa Mental por ignacio.marcolet, actualizado hace más de 1 año
ignacio.marcolet
Creado por ignacio.marcolet hace casi 10 años
40
0

Resumen del Recurso

HISTORICISMO
  1. Como Realidad Histórica
    1. ANTROPOLÓGICO
      1. El hombre como ser histórico
      2. COSMOLÓGICO
        1. Totalidad del Cosmos como Histótico
      3. Como Modo de Tratamiento de la noción de Historicidad
        1. EPISTEMOLÓGICO
          1. Comprensión de la Realidad a través de los Histórico
          2. ONTOLÓGICO
            1. Analiza la Historicidad como Constitutivo de lo Real
          3. Distintas Posturas frente al Historicismo
            1. DILTHEY
              1. Defensor del Contexto Histórico
                1. -Determina el lugar histórico de las teorías particulares. -Orienta acerca del valor de las mismas, dependiendo de su contexto histórico. -La exposición histórica prepara la fundamentación gnoseológica. -La historia establece un nexo entre la teoría del conocimiento y la psicología. -Entrega unidad a la diversidad de conocimientos
                  1. Ciencias del Espíritu
                    1. Estudia Realidad "histórico-social"
                      1. Todo conjunto de HECHOS ESPIRITUALES
                        1. Hechos que se desarrollan históricamente en la sociedad. Ej: La historia de la Sociedad
                    2. Método Empírico
                      1. Procedimientos particulares de que se sirve el pensamiento para cuestiones de un modo histórico crítico.
                      2. PROBLEMA FUNDAMENTAL
                        1. Incompatibilidad entre Ciencias
                          1. Empíricas
                            1. Ciencias de la Realidad que Explican la Naturaleza
                            2. Del Espíritu
                              1. Ciencias de la Naturaleza que la Comprenden
                    3. POPPER
                      1. Crítico del historicismo al no considerarlo una ciencia ya que carece de principios generales
                        1. Crítica Metodológica
                          1. Diferencias entre Historia y Ciencia
                            1. HISTORIA
                              1. No se puede predecir
                                1. Las historias no funcionan como hipótesis
                                  1. No se pueden formular leyes generales para explicar y regir los destinos de una sociedad
                                    1. No se pueden seleccionar sus hechos, sólo ocurren
                                      1. Las fuentes del Problema en la Historia no considera las experiencias de la gente común
                                        1. Las teorías históricas no pueden falsarse
                                          1. En historia podrían haber dos interpretaciones distintas respecto a un mismo hecho
                              2. CIENCIA
                                1. Posee principios iniciales y leyes generales que permiten predecir
                                  1. Se pueden formular teorías científicas a partir de hipótesis
                                    1. El científico puede elegir los hechos que formarán parte de su hipótesos
                                      1. Las Teorías Científicas pueden falsarse cuando una hipótesis queda obsoleta
                                        1. Puede haber dos teorías inconsistentes entre si pero se puede decidir cuál es la mejor
                                2. Distintos Métodos de Trabajo
                              3. PROPUESTA: Se puede predecir el rumbo de la historia
                                1. RIESGO: Imposición de proyectos de sociedad unilateral, inconsulta y carente de libertad
                          2. Distintas Posturas frente al Historicismo
                            1. MARX
                              1. Materialismo Histórico (Primacía Económica)
                                1. La Materia como Sustrato de Toda Realidad
                                  1. Principales categorías teóricas del materialismo histórico
                                    1. Fuerza productiva - Relaciones de producción - Modo de producción - Explotación - Alienación - Lucha de clases - Plusvalor - Fetichismo de la mercancía - Dictadura del proletariado - Burguesía - Capitalismo Materialismo - Proletario
                                    2. Privilegia el sustrato material por sobre cualquier otra consideración.
                                      1. Aporte de Plejianov: El mundo es cognoscible en virtud de su materialidad
                                        1. El modo de producción de la vida material condiciona el proceso de la vida social política y espiritual en general
                                        2. Principales Críticas AL Materialismo Histórico
                                          1. El materialismo histórico deja de ser una teoría crítica de la historia para transformarse en una ciencia positiva de la misma.
                                            1. Niega la posibilidad del libre albedrío y sume al hombre en las consecuencias del modo económico de relacionarse.
                                              1. No es una teoría filosófica de la historia, sino una teoría de la sociedad.
                                                1. Si los modos de producción determinan la manera cómo los hombres se relacionan, entonces el rol de los seres humanos se puede predecir de manera determinista negando de esta manera toda posibilidad de cambio espontáneo
                                                  1. Niega la posibilidad de trascendencia basada en condiciones intelectuales mas allá de las posibilidades materiales
                                            2. KUHN
                                              1. Idea de REVOLUCIÓN en la Ciencia
                                                1. Influencia de conceptos sociales en el desarrollo de las ciencias
                                                  1. Pre Paradigma
                                                    1. Paradigma
                                                      1. Noción de la Historia
                                                      2. Ciencia Normal
                                                        1. Anomalía
                                                          1. REVOLUCIÓN CIENTÍFICA
                                                            1. Inconmensurabilidad
                                                              1. Nuevo Paradigma
                                                                1. Cambio en la Noción de la Historia
                                                                  1. Contextualizar el pensamiento al momento histórico que se vive
                                                        Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

                                                        Similar

                                                        Epistemología histórica y geográfica
                                                        Miguel Sancho
                                                        HISTORIA ¿es ciencia?
                                                        Martina Alesso
                                                        FILOSOFIA CONTEMPORÁNEA Y ACTUAL
                                                        Jaquelin Castro Godoy
                                                        Paradigmas de la historiografía contemporánea.
                                                        Susana Rivera Camacho
                                                        Giambattista Vico
                                                        Pattie BM
                                                        Todos los Países del Mundo y sus Capitales
                                                        maya velasquez
                                                        Cómo Preparar los Exámenes
                                                        maya velasquez
                                                        Tabla Periódica de los Elementos
                                                        maya velasquez
                                                        Literatura barroca - Selectividad
                                                        LariSa
                                                        Transcripcion del ADN
                                                        Paula Correa
                                                        GRAMÁTICA. Clases de PALABRAS ...
                                                        Ulises Yo