Herramientas mejora de proceso

Descripción

Mapa Mental sobre Herramientas mejora de proceso, creado por Miguel Oscar Martine el 27/08/2014.
Miguel Oscar Martine
Mapa Mental por Miguel Oscar Martine, actualizado hace más de 1 año
Miguel Oscar Martine
Creado por Miguel Oscar Martine hace casi 10 años
48
0

Resumen del Recurso

Herramientas mejora de proceso
  1. METODOLOGIAS PARA LA MEJORA DE PROCESOS
    1. CICLO DEMING
      1. Planear

        Nota:

        • definir proceso: inicio, final. descripcion del proceso, de participantes. definir expectativas de los clientes. Historico. Describir problemas relacionados con el proceso. Causas principales de los problemas. desarrollar cambio y soluciones
        1. hacer

          Nota:

          • estudio piloto o experimento para probar impacto de la solucion. identificar indicadores para entender la forma de cualquier cambio.
          1. verificar

            Nota:

            • 1. Analizar los resultados del estudio piloto o experimento. 2. Determinar si mejoró el desempeño del proceso. 3. Identificar otros experimentos que quizá sean necesarios.
            1. actuar

              Nota:

              • 1. Seleccionar el mejor cambio o solución. 2. Desarrollar un plan de implementación: qué es necesario hacer, quién debe participar y cuándo se debe llevar a cabo el plan. 3. Estandarizar la solución, por ejemplo, redactando nuevos procedimientos operativos estándar. 4. Establecer un proceso para vigilar y controlar el desempeño del proceso.
            2. SECUENCIA INNOVACION JURAN
              1. prueba necesidad

                Nota:

                • administradores, en especial los directivos, necesitan estar convencidos de que las mejoras a la calidad representan simplemente una buena economía.
                1. identificacion proyectos

                  Nota:

                  • Al adoptar un enfoque de proyectos, los directivos proporcionan un foro para convertir un ambiente de defensa o culpa en uno de acción constructiva
                  1. org para la innovacion

                    Nota:

                    • La responsabilidad del proyecto puede ser tan amplia como toda una división con estructuras formales de comités, o tan estrecha como un pequeño grupo de trabajadores en una operación de producción.
                    1. etapa diagnostico

                      Nota:

                      • se necesitan diagnosticadores con habilidades para la recopilación de datos, la estadística y otras herramientas para solucionar problemas. Algunos proyectos requieren de expertos especializados de tiempo completo (como cintas negras Six Sigma), mientras que el personal lleva a cabo otros proyectos.
                      1. etapa remedio

                        Nota:

                        • la etapa de remedio tiene diversas fases: elección de una alternativa que optimice el costo total (similar a uno de los puntos de Deming), implementación de una acción de remedio y manejo de la resistencia al cambio.
                        1. conservar beneficios

                          Nota:

                          • este último paso comprende el establecimiento de nuevos estándares y procedimientos, capacitación de la fuerza laboral e institución de controles para garantizar que la innovación no va a desaparecer con el tiempo.
                        2. SOLUCION CREATIVA DE PROBLEMAS
                          1. identificacion probleams
                            1. generacion ideas
                              1. entender la confusion
                                1. encontrar hechos
                                  1. desarrollo soluciones
                                    1. implementacion
                                    2. OTRAS VARIACIONES
                                      1. FADE

                                        Nota:

                                        • focus (focalizar), analize (analizar), develop (desarrollar) y execute (ejecutar).
                                        1. DRIVE

                                          Nota:

                                          • Define (definir) el problema, Recognize (reconocer) la causa, Identify (identificar) la solución, Verify (verificar) las acciones y Evaluate (evaluar) los resultados.
                                          1. TRIZ

                                            Nota:

                                            • (Theory of Inventive Problem Solving). TRIZ fue desarrollado por un empleado de la oficina de patentes rusa, quien estudió miles de presentaciones y observó patrones de innovación comunes en la evolución de los avances científicos y técnicos.
                                        2. SIETE HERRAMIENTAS QC

                                          Nota:

                                          • FYI:QUALITY CONTROL
                                          1. diagramas de flujo

                                            Nota:

                                            • identifica la secuencia de actividades o flujo de materiales e información en un proceso. Los diagramas de flujo ayudan a la gente que participa en el proceso a entenderlo mucho mejor y con mayor objetividad al ofrecer un panorama de los pasos necesarios para realizar la tarea.
                                            1. Gráficas dinámicas y de control

                                              Nota:

                                              • Las gráficas dinámicas muestran el desempeño y la variación de un proceso o algún indicador de calidad o productividad a través del tiempo en forma gráfica fácil de entender e interpretar; asimismo, identifican los cambios y tendencias en los procesos a través del tiempo y muestran los efectos de las acciones correctivas.
                                              1. gráfica de control
                                                1. Hojas de verificación

                                                  Nota:

                                                  • tipos especiales de formas para recopilar datos en las cuales los resultados se pueden interpretar directamente sobre la forma, sin necesidad de un procesamiento adicional.
                                                  1. Histogramas

                                                    Nota:

                                                    • proporcionan claves acerca de las características de la población principal de la cual se toma una muestra. Se vuelven evidentes los patrones, los cuales resultaría muy difícil de observar en una tabla ordinaria de números.
                                                    1. Diagramas de Pareto

                                                      Nota:

                                                      • es aquélla en la cual las características observadas se ordenan de la frecuencia mayor a la menor. Un diagrama de Pareto es un histograma de los datos ordenados de la frecuencia mayor a la menor.
                                                      1. Diagramas de causa-efecto

                                                        Nota:

                                                        • es un método gráfico sencillo para presentar una cadena de causas y efectos, así como clasificar las causas y organizar las relaciones entre las variables.
                                                        1. Diagramas de dispersión

                                                          Nota:

                                                          • componente gráfico del análisis de regresión; aun cuando no proporcionan un análisis estadístico riguroso, a menudo indican relaciones importantes entre las variables, como el porcentaje de un ingrediente en una aleación y la dureza de la aleación.
                                                          1. OTRAS HERRAMIENTAS
                                                            1. Kaizen acelerado

                                                              Nota:

                                                              • un proceso de mejora intenso y rápido en el que un equipo o departamento invierte todos sus recursos en un proyecto de mejora durante un periodo breve, en comparación con las aplicaciones kaizen tradicionales, que se llevan a cabo en tiempo parcial.
                                                              1. Poka-yoke (a prueba de errores)

                                                                Nota:

                                                                • enfoque para crear procesos a prueba de errores mediante el uso de dispositivos automáticos o métodos para evitar el error humano simple.
                                                                1. Simulación de procesos

                                                                  Nota:

                                                                  • enfoque para crear un modelo lógico de un proceso real y experimentar con éste a fin de obtener una perspectiva del comportamiento del proceso o evaluar el impacto de los cambios en las suposiciones o mejoras potenciales del mismo.
                                                              2. PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL EN LA MEJORA DE PROCESOS
                                                                1. Habilidades para los líderes de equipo

                                                                  Nota:

                                                                  • • Manejo y solución de conflictos. • Manejo de equipos. • Habilidades de liderazgo. • Toma de decisiones. • Comunicación. • Negociación. • Capacitación intercultural.
                                                                  1. Habilidades para los miembros de los equipos

                                                                    Nota:

                                                                    • Quizá las dos áreas de mayor importancia en el funcionamiento de los equipos para la mejora de los procesos son las juntas y toma compartida de decisiones. Las juntas son importantes porque consumen un tiempo valioso para los miembros del equipo.
                                                                  Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

                                                                  Similar

                                                                  Inglés - Verbos Compuestos I (Phrasal Verbs)
                                                                  maya velasquez
                                                                  Latín - Vocabulario Básico
                                                                  maya velasquez
                                                                  El Cuerpo Humano
                                                                  Diego Santos
                                                                  PLASTICIDAD CEREBRAL
                                                                  Kareen Gatica
                                                                  Elaboración de mapas mentales_1
                                                                  lariza2893
                                                                  Todos mis RECURSOS...
                                                                  Ulises Yo
                                                                  TÁCTICA 1.1 HISTORIA Y TRADICIONES
                                                                  antonio del valle
                                                                  ÁFRICA
                                                                  Ulises Yo
                                                                  Preguntas abiertas La Segunda República
                                                                  Salustiano Gutiérrez Baena