Historia de las Bibliotecas

Descripción

Mapa Mental sobre Historia de las Bibliotecas, creado por hector-raul-perez el 02/09/2014.
hector-raul-perez
Mapa Mental por hector-raul-perez, actualizado hace más de 1 año
hector-raul-perez
Creado por hector-raul-perez hace casi 10 años
88
0

Resumen del Recurso

Historia de las Bibliotecas
  1. Biblioteca de Pergamo

    Nota:

    • - Estaba organizada en un templo en honor a Atenea. - Tuvo unos 200.000 volúmenes. - Su material de escritura era el pergamino.   
    1. Biblioteca de Alejandría

      Nota:

      • - Se coleccionaban libros aproximadamente 700.000 rollos de papiro. - Fue una biblioteca con catalogo y abrió sus puesta a todo estudioso que tuviera interés.  
      • - Considerada en su época como la más grande del mundo. - Se estima que fue fundada a comienzos del siglo III A.C.     
      1. En Mesopotamia

        Nota:

        • - Unos 5.000 años AC utilizaban tablas de arcilla. - Ordenaban  sus escritos por temas.
        1. Biblioteca de Ebla

          Nota:

          • - Se encontraron 20.000 fragmentos de tablilla colocadas de acuerdo con su forma y contenido. -  en esta bliblioteca ya havia una clasificacion de los materiales. - tenia una asignatura para clasificación en su lomo.  
          1. Bibliotecas en Roma

            Nota:

            • - El soporte de escritura era el papiro y las tablillas enceradas llamadas Codex.  - Se fundó la biblioteca Asinio Polión considerada como la precursora de la biblioteca pública. -  Estas bibliotecas tenían una sección latina y otra griega.   
            1. Bibliotecas en Grecia

              Nota:

              • -  Utilizaban tablillas enceradas de madera,  el papiro y el pergamino. - El pergamino se utilizaba por ambos lados y era más duradero. - Gracias a la escritura alfabética se produjo una enorme difusión del libro.  
              1. Edad Antigua
                1. Biblioteca San Millan de la Cogolla

                  Nota:

                  • -  Su artística estantería  admite más de diez mil volúmenes.  - Guarda copias de textos históricos de todo tipo,biblias y las vidas de santos.  
                  1. Bibliotecas de mezquitas

                    Nota:

                    • - Tenían algo similar a una sala de lectura, con columnas y alfombras. - Estas bibliotecas disponían de clasificación temática y de un catálogo.   
                    1. Biblioteca más antigua de Suiza

                      Nota:

                      • - Posee aproximadamente 160.000 Volúmenes.  -  Cuenta con manuscritos que se remontan al siglo octavo.    
                      1. Bibliotecas de Egipto

                        Nota:

                        • - Llamadas también casas de la vida. -  Se situaban en los templos y palacios reales. -  Las bibliotecas más notables fueron Tebas, Karnak y  Tell El-Amarna.     
                        1. Biblioteca Asurbanipal

                          Nota:

                          • - Oculta hasta 1845 y descubierta por el arqueólogo ingles Sir Austin Henry Layard. -  Oculta hasta 1845 y descubierta por el arqueólogo ingles Sir Austin Henry Layard.   
                          1. Bibliotecas carvinianas

                            Nota:

                            • - Tenían áreas de Teología, Medicina, Geografía, Arquitectura y Filosofía. - Fue una Biblioteca Renacentista luego de la Biblioteca del Vaticano.    
                            1. Biblioteca del Escorial

                              Nota:

                              • - Poseía libros de carácter Religioso Y Libros en Castellano.
                              1. Biblioteca del Vaticano

                                Nota:

                                • - Poseía aproximadamente unos 350 códigos en hebreo, latín y griegos. 
                                1. Biblioteca de Bodleian de Oxford

                                  Nota:

                                  • - Con el latín como idioma principal en los libros. -  Poseía aproximadamente unos 1.700 volúmenes impresos, y aproximadamente unos 300 manuscritos.    
                                  1. Biblioteca Real

                                    Nota:

                                    • - Inicio con volúmenes que fueron comprados en Francia. - Predomino el libro impreso y Manuscritos en lenguas de América, los cuales fueron reunidos por José Celestino Mutis en 1787.    
                                    1. Biblioteca Inglesa

                                      Nota:

                                      • - Con una gran colección de objetos curiosos y aproximadamente unos 45.000 volúmenes.  
                                      1. Edad Moderna
                                        1. Bibliotecas Miguel de Cervantes

                                          Nota:

                                          • - Única y primera en lengua castellana.  - Cuenta con un fondo Bibliográfico en Obras de Literatura en Historia y Ciencias.   
                                          1. Bibliotecas Digitales Hispánica-España

                                            Nota:

                                            • - Con un contenido el cual es esencial para el conocimiento de la Cultura Hispánica.  
                                            1. Biblioteca Nacional de Francia

                                              Nota:

                                              • - Sus colecciones físicas son estimadas en treinta millones de volúmenes. - además contiene colecciones de mapas, monedas, documentos, estampas y registros sonoros.
                                              1. British Library Public Catalogue BLPC

                                                Nota:

                                                • - Cuenta con aproximadamente unos 3.000.000 de grabaciones sonoras.  - Con unos 920.00  revistas y títulos de periódicos, unos 57.000.000 de patentes y unos 13.000.000 de libros.   
                                                1. Edad Contemporanea
                                                  Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

                                                  Similar

                                                  MONUMENTOS...
                                                  JL Cadenas
                                                  Práctica de Biología para la Prepa 2
                                                  Raúl Fox
                                                  Causas principales de la Primera Guerra Mundial
                                                  crisferroeldeluna
                                                  CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS DE LOS TEXTOS ARGUMENTATIVOS
                                                  Judith Celma Muñoz
                                                  Deeper Learning
                                                  maya velasquez
                                                  Mapas mentales con GoConqr
                                                  maya velasquez
                                                  METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
                                                  blacroci25
                                                  Cáncer de Ovário
                                                  Luz Moor
                                                  Pasapalabra Ganado por David Leo
                                                  Diego Santos
                                                  Instrumental quirúrgico
                                                  Laura Pérez León
                                                  Relación del sistema nervioso y reproductivo
                                                  Zucy Flores