Desarrollo Currícular.

Descripción

Mapa conceptual sobre el desarrollo del Currículo sus componentes y como se logra concluir un currículo.
Carmen Tulia Ulloa Constain Ulloa Constain
Mapa Mental por Carmen Tulia Ulloa Constain Ulloa Constain, actualizado hace más de 1 año
Carmen Tulia Ulloa Constain Ulloa Constain
Creado por Carmen Tulia Ulloa Constain Ulloa Constain hace alrededor de 6 años
30
0

Resumen del Recurso

Desarrollo Currícular.
  1. ¿Qué es el Diseño curricular?
    1. el diseño curricular se identifica como el concepto de planeamiento o con el currículum en su integridad. Es decir, el diseño curricular puede entenderse como una dimensión del Currículo, que revela la metodología, las acciones, el resultado del diagnostico, modelación, estructuración y organización de los proyectos curriculares.
      1. Los diseños curriculares: Son propuestas y objetivos, que se pretende lograr, no pretende definir el que enseñar, si no tambien pferfilar el como enseñar.
        1. Diseño de un currículo: con pautas, orientaciones y presticciones que bosquejan o delinean anticipar un fenómeno,un proceso o un curso en acción.
          1. Poner en marcha un currículo.
            1. Diseño Curricular: es un proceso de tomas de decisiones.
              1. Una crítica valorativa del proceso.
                1. El objetivo la razón de ser cómo desarrollo.
                2. Reafirmar el sentido intencional de la enseñanza.
                  1. Lograr los objetivos deseados para los estudiantes.
                3. Etapas del desarrollo Currícular.
                  1. Fundamentación: Estudio Marco Teórico.
                    1. Investigación Diagnostica: Explorar los sujetos de enseñanza-aprendizaje: habilidades, conocimiento, saberes previos.
                      1. Definición del perfil del egresado: Que se espera del egresado en un nivel de enseñanza en su perfil.
                        1. Selección de objetivos o competencias: Seleccionan los objetivos o competencias que debe alcanzar el estudiante.
                          1. Selección de contenidos: Seleccionan los contenidos de cada nivel educativo.
                            1. Selección de estrategias de enseñanza: Seleccionan las diferentes estrategias para el desarrollo currícular.
                              1. Previsión del sistema de Evaluación de Aprendizaje: En donde se corrobora o se comprueba la validez del diseño en su conjunto mediante el cual se determina en qué medida es si corrección implementación práctica y resultados.
                              2. Fundamentos del Currículo.
                                1. La teoría que subyace al momento de diseñar un currículo, se constituye en la fundamentación del mismo y produce un enfoque Currícular.
                                  1. La teoría se le conoce como fundamentos curriculares o como fuentes Curriculares que direccionan generando un norte en los procesos Curriculares.
                                  2. Fundamento legal: se refiere al espíritu de las principales normas, que sustentan el diseño currícular.
                                    1. Fundamento Filosófico: se expresa en torno al tipo de hombre que se desea formar.
                                      1. Fundamento Sociológico: Nos puede dar a entender el ¿Para qué de la educación, la sociológia nos permite entender el entorno social.
                                        1. Fundamento Epistemológico: tiene que ver con la concepción del conocimiento, de saber, de ciencia, de investigación científica.
                                          1. Fundamento Psicológico: "Es necesario que los educadores aprendan como aprenden los individuos". las teorias o enfoque que le dan primacía al desarrollo, y las teorías que le dan primacía al aprendizaje.
                                            1. Fundamentos Pedagógicos: Estos describen los principios y características del modelo pedagógico que se pretende implementar con un currículo.
                                            2. Características del Currículo.
                                              1. Centrado en la escuela: se plantea desde una perspectiva organizativa y globalizadora del aprendizaje que involucra a la institución escolar en todos sus aspectos.
                                                1. Sustentado en teorías del aprendizaje:: se concibe con una visión holística, integral, sistémica, sustentada en una serie de teorías del aprendizaje que tienen principios comune
                                                  1. Profesor Reflexivo.- Un currículo con las características anteriores, debe dar como resultado la figura de un profesor reflexivo, guía y orientador.
                                                    1. Comprensivo.- Existe una parte de formación común para todos los alumnos a nivel nacional, que cursen estas enseñanzas.
                                                      1. Abierto y Flexible: permite integrar y potenciar los aportes de los Docentes y Especialistas en un proceso de mejoramiento permanente y progresivo
                                                        1. Abierto.- El currículo tiene una parte común al territorio nacional (65%-55%: Enseñanzas comunes o mínimas)y otra completada por cada una de las Comunidades Autónomas con competencias en educación
                                                          1. Consensuado: mediante la aplicación de este principio se abren espacios a todos los sectores involucrados en el quehacer educativo Maestros, Directores, Supervisores, Padres y Representantes, Universidades, Gremios docentes, Sociedad Civil y Medios de Comunicación Social.
                                                            1. Flexible.- Se puede adaptar a la realidad del entorno del Centro educativo y de los alumnos a los que va dirigido.
                                                              1. Organiza el conocimiento por tipos de contenido: contempla una tipología que incluye contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales que generan aprendizajes significativos
                                                                1. Atiende a la diversidad.- Permite incluir las diferencias o señas de identidad de cada Comunidad Autónoma.
                                                                2. Criterios Del Currículo.
                                                                  1. Pluralismo.
                                                                    1. Continuidad.
                                                                      1. Integridad.
                                                                        1. Alfabetización Cultural.
                                                                  2. Principios Del Currículo.
                                                                    1. Principio de realidad: Se refiere al conjunto afectivo de actividades que se decide hacer en la escuela.
                                                                      1. Principio de racionalidad: La capacidad de saltar a una gestión rutinaria a una consciente.
                                                                        1. Principio de socialidad: Recomienda la búsqueda del consenso entre las divergencias mostradas por padres y profesores.
                                                                      2. Principio de Selectividad:
                                                                        1. Principio de Decisionalidad: Sugiere que todo el arco didáctico (objetivos, contenidos, gestión de las clases, evaluación, materiales, etc.)
                                                                          1. Principio de Hipotetisidad: Sostiene que todo proyecto Posee una naturaleza Didáctica.
                                                                        2. Principio de Publicidad: hacer explicito el marco de intenciones, y curso de las acciones para hacer un control externo.
                                                                          1. Principio de Intencionalidad: Curriculum de planificación. Currículum de Investigación. frente a los elementos institucionales se toma nota de la aparición de efectos no previstos inicialmente.
                                                                            1. Principio de Organización: Recomienda se trabaje mediante criterios de operatividad y funcionalidad de las partes que integran el Currículo.
                                                                        Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

                                                                        Similar

                                                                        Alemán Básico
                                                                        Diego Santos
                                                                        Compositores del Barroco
                                                                        delfunkyweb20
                                                                        Cabeza y cuello
                                                                        maca.s
                                                                        Autores y obras de las generación del 98
                                                                        maya velasquez
                                                                        Esquema del reformismo ilustrado en España
                                                                        maya velasquez
                                                                        Test Ortografía
                                                                        Omar Vazquez Flores
                                                                        INGENIERIA DE LAS TELECOMUNICACIONES
                                                                        Alejandra Diaz Ibarra
                                                                        Diagrama de Flujo
                                                                        alanfrank96
                                                                        ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
                                                                        Christian Muñoz
                                                                        Tema4 Ciencias natuales. Las plantas
                                                                        Mercedes Graves
                                                                        LOS PRECIOS
                                                                        Angela Guerrero