TEORIAS PSICOLOGICAS DEL DESARROLLO ADOLESCENTE

Descripción

Mapa Mental sobre TEORIAS PSICOLOGICAS DEL DESARROLLO ADOLESCENTE, creado por Giovana Miranda el 22/03/2018.
Giovana  Miranda
Mapa Mental por Giovana Miranda , actualizado hace más de 1 año
Giovana  Miranda
Creado por Giovana Miranda hace alrededor de 6 años
2
0

Resumen del Recurso

TEORIAS PSICOLOGICAS DEL DESARROLLO ADOLESCENTE
  1. TEORIAS PSOCOANALITICAS
    1. SIGMUND FREUD Desarrollo el psicoánalisis es decir un enfoque terapéutico que rastrea los conflictos inconcientes de las personas los cuales provienen de la niñez, y afectan sus comportamientos y emociones
      1. ELLO Fuente de motivos y deseos , mediante él se satisface el propio placer No se encuentra noción del tiempo, tampoco se tiene noción de lo que esta bien o esta mal Persigue la inmediata satisfación de sus nececidades
        1. YO. Representa la razón y el sentido común , se rige por el principio de la realidad , mediante el cual se puede equilibrar la personalidad. Es la pate consciente del ELLO.
          1. SUPER YO . Es la parte ética y moral que ha sido creada en el hombre , formada por nuestros padres o maestros, o creencias religiosas.
        2. TEORIAS COGNOSCITIVAS
          1. Aprendizaje que posee el individuo o ser humano a través del tiempo mediante la practica, o interacción con los demás seres de su misma u otra especie. Es la teoría que nos indica que existen cambios cualitativos en el modo de pensar de los niños, que desarrollan en un serie de cuatro etapas entre la infancia y la adolescencia
            1. SENSORIO-MOTOR (0-2 años) No existe distinción entre la percepción de una cosa y la actuación en respuesta a la misma
              1. PRE OPERACIONAL (2-7 AÑOS) aunque el niño es capaz de distinguir entre él mismo y los objetos, no es capaz de concebir ninguna otra manera de experimentar los objetos, si no es a su propio modo.
                1. ETAPAS OPERACIONALES El desarrollo de las operaciones dura de los 7 a los 17 y tiene dos sub-etapas:
                  1. OPERACIONES CONCRETAS Durante el periodo concreto el niño empieza a desarrollar esquemas cognitivos coherentes que, al principio son secuencias de acciones.
                    1. OPERACIONES FORMALES Se extienden a sistemas concretos que incluyen las ideas de combinación y posibilidad, debido a que el niño se da cuenta de la interdependencia de variables, tales como el peso, la velocidad y el tiempo que antes habían sido consideradas aisladamente.
                2. TEORIA DEL APRENDIZAJE SOCIAL
                  1. Albert Bandura centra el foco de su estudio sobre los procesos de aprendizaje en la interacción entre el aprendiz y el entorno. Y, más concretamente, entre el aprendiz y el entorno social.
                  Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

                  Similar

                  Huesos del Cuerpo Humano
                  Diego Santos
                  Test con Preguntas de Pensamiento Analítico
                  Raúl Fox
                  Modelos Atómicos
                  Raúl Fox
                  Práctica de Biología para la Prepa 2
                  Raúl Fox
                  Test de Inglés para la Prepa Abierta 3
                  Raúl Fox
                  Tipos de Gobierno
                  Alexiis Elizalde
                  Vocabulario Inglés - Tema 2
                  maya velasquez
                  Física: Conceptos Básicos
                  maya velasquez
                  Compás de 4/4
                  mariajesus camino
                  Recursos de Biología para Selectividad
                  Diego Santos
                  INCONTINENCIA Y PROLAPSO
                  Luz Moor