Educación conectada en tiempos de redes

Descripción

Mapa Mental sobre Educación conectada en tiempos de redes, creado por Maira Licet CASTRO ALOMIA el 22/03/2019.
Maira Licet CASTRO ALOMIA
Mapa Mental por Maira Licet CASTRO ALOMIA, actualizado hace más de 1 año
Maira Licet CASTRO ALOMIA
Creado por Maira Licet CASTRO ALOMIA hace alrededor de 5 años
33
0

Resumen del Recurso

Educación conectada en tiempos de redes
  1. Este libro quiere hacer hincapié en la necesidad, la utilidad y la oportunidad que la Red y las redes representan para la mejora de la educación en el ámbito de la Escuela.
    1. Necesidad porque, como profesionales de la educación, tenemos la responsabilidad de dotar a nuestros alumnos de las capacidades necesarias para que hagan un uso eficiente, provechoso y responsable de las redes.
    2. Utilidad porque el uso de la Red y las redes nos permite generar entornos de aprendizaje más ricos, más motivadores y más relevantes para nuestros alumnos.
      1. Entornos de aprendizaje más conectados por tanto con la realidad que nuestros alumnos viven fuera del aula.
      2. ¿Qué es Netiqueta?
        1. Para ponerlo en pocas palabras, es la etiqueta que se utiliza para comunicarse en la Red o sea, la etiqueta del Ciberespacio
          1. Y etiqueta significa “las normas requeridas por la buena educación o prescritas por una autoridad para ser tenidas en cuenta en la vida social o la oficial”.
            1. En otras palabras, la “Netiqueta” encierra una serie de reglas para comportarse adecuadamente en línea.
              1. LAS 10 REGLAS BÁSICAS DE LA “NETIQUETA”.
                1. REGLA No. 1: Recuerde lo humano
                  1. La regla de oro que le enseñaron sus padres y sus primeros educadores fue muy simple:
                    1. No hagas a otros lo que no quieras que te hagan a ti
                    2. REGLA No. 2: Siga en la Red los mismos estándares de comportamiento que utiliza en la vida real
                      1. En la vida real la mayoría de las personas obedecen la ley, ya sea por voluntad propia o por miedo a ser descubiertos.
                        1. En el ciberespacio las posibilidades de ser descubierto parecen remotas. Y posiblemente porque la gente a veces olvida que hay un ser humano al otro lado del computador,
                        2. REGLA No. 3: Sepa en que lugar del ciberespacio está
                          1. Lo que es perfectamente aceptable en un área puede ser condenable en otra.
                            1. Por ejemplo, en muchos de los grupos de discusión por Televisión hablar de rumores es permisible.
                            2. REGLA No. 4: Respete el tiempo y el ancho de banda de los demás
                              1. Es de conocimiento común que hoy en día la gente tiene menos tiempo que antes.
                                1. (O posiblemente porque) duerman menos y tengan más elementos que ahorran tiempo de los que tuvieron sus abuelos.
                                2. REGLA No. 5: Ponga de su parte, vease muy bien en línea
                                  1. No quiero dejar la impresión de que la Red es un sitio cruel y frío lleno de gente que desea insultar a otros.
                                    1. Le permiten ponerse en contacto con personas a las que por otros medios usted no podría aproximarse.
                                    2. REGLA No.6: Comparta el conocimiento de los expertos
                                      1. Finalmente, después de todos estos comentarios negativos, dediquémonos a los consejos positivos.
                                        1. La fortaleza del ciberespacio está en la cantidad de gente que lo usa.
                                        2. REGLA No.7: Ayude a que las controversias se mantengan bajo control
                                          1. Me refiero al tipo de mensaje al que la gente responde "cuéntenos verdaderamente como se siente". Su objetivo no es tener tacto.
                                            1. Se denomina "apasionamiento" cuando la gente expresa su opinión con mucha fuerza sin ponerle freno a sus emociones.
                                            2. REGLA No.8: Respeto por la privacidad de los demás
                                              1. Por supuesto que usted no soñaría nunca con escarbarle los cajones de los escritorios de sus compañeros.
                                                1. Así es que tampoco debe leer sus correos. Desafortunadamente mucha gente lo hace.
                                                2. REGLA No.9: No abuse de las ventajas que pueda usted tener
                                                  1. Algunas personas tienen en el ciberespacio más influencia que otras.
                                                    1. Existen expertos en toda clase de juegos de realidad virtual, expertos en todo tipo de software de oficina y expertos en administrar toda clase de sistemas.
                                                    2. REGLA No. 10: Excuse los errores de otros
                                                      1. Y no todas las personas han tenido acceso a los conocimientos que se plantean en este libro.
                                                        1. Todos en algún momento fuimos primíparos en la Red.
                                                    3. 6 Concejos sobre como crear mapas mentales en examtime
                                                      1. 1. Nadie es perfecto.
                                                        1. No te obsesiones con crear el mapa mental perfecto.
                                                          1. Permite que tu idea central explote hacia afuera, no lo intentes y cambies; tan solo sigue tu línea de pensamiento.
                                                          2. 2. Rompe con la mentalidad del cuaderno cuadriculado.
                                                            1. El tradicional cuaderno de notas con sus perfectas líneas rectas no tiene ningún sentido cuando se trata de un mapa mental
                                                              1. Tu cerebro no piensa en líneas rectas o se limita a una página, así que acéptalo y crea un mapa mental.
                                                              2. 3. No tomes partido.
                                                                1. Hay una concepción bastante común acerca de la división del cerebro entre el hemisferio izquierdo y derecho.
                                                                  1. La sencilla realidad es que para la creatividad necesitas ambos lados del cerebro.
                                                                  2. 4. Usa color
                                                                    1. El uso de color es una sencilla y atractiva manera de agrupar ideas y conceptos para crear un mapa mental.
                                                                      1. Esto te ayuda a seguir tus ideas y su flujo mejor.
                                                                      2. 5. Compártelo
                                                                        1. Cuando termines de crear tu mapa mental online, ¡asegúrate de compartirlo con tus compañeros de clase o estudios
                                                                          1. De la misma manera en la que hacías conexiones de diferentes ideas y ramas mientras creabas tu mapa mental, tus compañeros de estudio también harán distintas conexiones.
                                                                          2. 6.Profundiza más
                                                                            1. Digamos que tienes un examen sobre la segunda guerra mundial a la vista.
                                                                              1. Cuanto más profundices, más comprensión tendrás a la hora de afrontar los exámenes y más rápidamente podrás visualizar puntos clave.
                                                                            2. Cómo realizar un resumen y la importancia de estrategias de compresión lectora en este proceso
                                                                              1. Capacidad de comprender con precisión lo que se considera esencial.
                                                                                1. Analizar una profundidad de un tema y sacar las ideas principales.
                                                                                  1. Leer el texto tantas veces que sea necesario.
                                                                                  2. El resumen debe ser claro y bien redactado.
                                                                                    1. Como resumir
                                                                                      1. Leer el texto tantas veces que sea necesario
                                                                                        1. Elegir la importancia de cada texto que figura en el texto
                                                                                    Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

                                                                                    Similar

                                                                                    LA FUNCIÓN DE RELACIÓN I
                                                                                    M.Encina SF
                                                                                    Economía de la Empresa - Test de Selectividad
                                                                                    Virginia Vera
                                                                                    Práctica de Biología para la Prepa 1
                                                                                    Raúl Fox
                                                                                    ANATOMÍA TOPOGRÁFICA DEL ABDÓMEN
                                                                                    Marcela Pazmiño
                                                                                    8 Frases de Ánimo que te Motivarán en la Vuelta a Clase
                                                                                    maya velasquez
                                                                                    SUJETO Y PREDICADO
                                                                                    maya velasquez
                                                                                    TEST DE ANATOMIA (HUESOS)
                                                                                    patotigre199
                                                                                    Cadena de Valor
                                                                                    gustavo.meneses.
                                                                                    DERECHO MERCANTIL
                                                                                    Juan Jose Avila Espinoza
                                                                                    LOS PRECIOS
                                                                                    Angela Guerrero
                                                                                    Ejercicios de ortografía urgente: echo, echa, hecho, hecha
                                                                                    Iván Jiménez