Tipos de conocimiento y sus características

Descripción

Mapa Mental sobre Tipos de conocimiento y sus características, creado por Jhosi Giron el 17/05/2019.
Jhosi Giron
Mapa Mental por Jhosi Giron, actualizado hace más de 1 año
Jhosi Giron
Creado por Jhosi Giron hace alrededor de 5 años
12
0

Resumen del Recurso

Tipos de conocimiento y sus características
  1. ¿QUE ES EL CONOCIMIENTO?
    1. Información que es adquiridas por una persona a través de la experiencia o la educación, la comprensión teórica o práctica de un asunto referente a la realidad. Lo que se adquiere como contenido intelectual relativo a un campo determinado o a la totalidad del universo.
    2. El conocimiento empírico
      1. Este es el elemento clave del conocimiento empírico y lo que lo diferencia del conocimiento científico.
        1. Características
          1. El conocimiento empírico es a metódico y asistemático, a diferencia del conocimiento científico, que es sistemático y metódico. Este tipo de conocimiento no intenta lograr explicaciones racionales profundas, al menos en lo inmediato, sino ayudar al hombre en asuntos cotidianos.
        2. Ejemplo:
          1. Los remedios caseros, populares en la antigüedad o en muchas zonas de escasos recursos, se sustentan en una gran cantidad de experiencias exitosas, más que en saber cómo actúan.
        3. El conocimiento científico
          1. . El conocimiento científicos el conjunto de hechos verificables y sustentados en evidencia recogidos por las teorías científicas, así como el estudio de la adquisición, elaboración de nuevos conocimientos mediante el método científico
            1. Características
              1. Verificable
                1. Universal
                  1. Analítico
                    1. Específico
            2. Ejemplo
              1. La conclusión de que la Tierra gira alrededor del Sol.
            3. El conocimiento filosófico
              1. El conocimiento filosófico también llamado epistemología, se basa en la capacidad recursiva del ser humano (capacidad que tenemos de reflexionar sobre reflexiones previas) es decir, el conocimiento filosófico se considera la ciencia que estudia el mismo conocimiento.
                1. Características
                  1. Como hemos mencionado anteriormente, el conocimiento filosófico comprende un gran número de estudios, afirmaciones e hipótesis, las principales características residen en sus cuestiones metodológicas.
                2. Ejemplo
                  1. UNA CARTA DE AMOR
                3. El conocimiento teológico
                  1. El conocimiento teológico o teología, consiste en el estudio de Dios o cosas relacionadas con la divinidad. ... Su palabra proviene del griego “theos” que tiene como significado Dios, y “logos” que se traduce en estudio o razonamiento
                    1. Características
                      1. Es codificable
                        1. Es transmisible
                          1. Es observable
                            1. Es dependiente
                              1. Es verificable
                    2. Ejemplo:
                      1. El inicio de la vida con Adán y Eva
                    Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

                    Similar

                    2. PROTEINAS
                    Vivi Riquero
                    Test Cuerpos Geométricos
                    Ruth Pérez Sánchez
                    Diferencias entre la Química y Física
                    maya velasquez
                    Test genérico de Enfermería VI
                    Alex Gim
                    Clasificación de la Empresa
                    milenarz250880
                    LAS POTENCIAS Y RAÍZ CUADRADA
                    1º, 2º, 3º y 4º de Secundaria
                    GEOGRAFÍA MUNDIAL I...
                    Ulises Yo
                    PRESENT SIMPLE 2 MULTIPLE CHOICE
                    Silvia Francisco Llorente
                    Medicina Forense
                    Alfonso Tester
                    Unidad 3: Fase 4 - Análisis de Sistemas de Manufactura
                    Julio Cesar Hernández Giraldo
                    Tema 1.- De la prehistoria hasta la monarquía visigoda en el 711. Preguntas abiertas
                    Salustiano Gutiérrez Baena