LÍQUIDO SINOVIAL

Descripción

Mapa Mental sobre LÍQUIDO SINOVIAL, creado por Imara Martínez el 04/06/2019.
Imara Martínez
Mapa Mental por Imara Martínez, actualizado hace más de 1 año
Imara Martínez
Creado por Imara Martínez hace alrededor de 5 años
480
0

Resumen del Recurso

LÍQUIDO SINOVIAL
  1. ARTICULACIÓN: unión entre 2 huesos, la superficie que se une con otro hueso esta recubierta por un cartilago articular que no contiene inervación ni vascularización el cual esta compuesto por colágeno
    1. 3 tipos de articulaciones
      1. Sinartrosis
        1. Anfiartrosis
          1. Diartrosis o articulación móvil
      2. Con un recubrimiento (menbrana sinovial) que genera una cavidad articular
        1. Interna o intima
          1. Externa o subintima
        2. Ultrafiltrado del plasma con ácido Hialuronico, la subintima contiene los vasos sanguineos entonces llega la sangre a la subintima se ultrafiltra(deja pasar plasma pero no celulas y proteínas grandes.
          1. Toma de muestra
            1. Tomada mediante artrocentesis
              1. Procedimiento: inyectar una aguja en el espacio intraarticular
                1. Sirve para procesos terapeuticos, drenar exceso de líquido y diagnostico
                  1. Características
                    1. Aspecto
                      1. PMN
                        1. Viscosisdad
                          1. Glucosa
                            1. Células
                              1. Proteínas
                                1. Ácido Láctico
                                  1. Birrefringencia
                                  2. Tipos
                                    1. Mecánico
                                      1. Normal
                                        1. Inflamatorio
                                          1. Séptico
                                        2. El análisis habitual incluye:
                                          1. Aspecto macroscópico. El color, grado de transparencia y viscosidad permitirán, en el momento de la extracción, clasificarlo en mecánico, inflamatorio, hemorrágico o séptico, válido solo como información orientativa del proceso patológico.
                                            1. Recuento celular (líquido recogido con unas gotas con anticoagulante, EDTA o heparina sódica). Es el mejor indicador para determinar el grado de infl amación presente en una articulación.
                                              1. Presencia de cristales (líquido recogido con unas gotas con anticoagulante, EDTA o heparina sódica). Esencial para el diagnóstico de las artropatías por cristales.
                                                1. Cultivo y tinción de Gram (líquido recogido en un tubo estéril) en los casos en que se sospeche una artritis séptica; la tinción es positiva en el 80% de las infecciones por grampositivos.
                                                Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

                                                Similar

                                                Consejos para Estudiar y Citas
                                                maya velasquez
                                                Ecuaciones de Segundo Grado
                                                Diego Santos
                                                FRACCIONES
                                                Jose Villaplana
                                                ELECTROESTATICA
                                                Anamaría Cuervo
                                                Verbos de Francés
                                                Diego Santos
                                                Test Ortografía
                                                Omar Vazquez Flores
                                                Enseñando con Mapas Mentales
                                                Diego Santos
                                                Poniendo en Práctica el Aprendizaje Basado en Problemas
                                                Diego Santos
                                                MICROECONOMÍA
                                                ingrinati
                                                Pasado simple del verbo "To be"
                                                Juan Pablo Ospino Rodriguez
                                                Descubre los Grupos Públicos en GoConqr
                                                Laura -