Acción civil - reparación del daño y la indemnización de perjuicios -Recursos-GUZMAN

Descripción

ACCIÓN CIVIL, PROCEDIMIENTO, REPARACIÓN DEL DAÑO, INDEMNIZACIÓN DE PERJUICIOS
yacambu grupo
Mapa Mental por yacambu grupo, actualizado hace más de 1 año
yacambu grupo
Creado por yacambu grupo hace casi 5 años
288
0

Resumen del Recurso

Acción civil - reparación del daño y la indemnización de perjuicios -Recursos-GUZMAN
  1. La acción civil para la restitución, reparación e indemnización de los daños y perjuicios causados por el delito, sólo podrá ser ejercida por la víctima o sus herederos o heredera, contra el autor o autora y los o las partícipes del delito y, en su caso, contra el tercero o tercera civilmente responsable”
    1. El Artículo 1185 del Código Civil distingue entre el daño intencional (delito –civil--) y el daño causado por imprudencia o negligencia (cuasi-delito-- civil--). Desde el punto de vista de sus efectos, tanto el delito como el cuasi delito producen para su autor la misma consecuencia: obligación de reparar la totalidad del daño causado al tercero.
      1. La reparación in natura solo es posible cuando se trata de daños en las cosas, pues allí sí se pueden dar las soluciones planteadas desde los derechos romano y germánico, de volver las cosas al estado anterior al daño.
      2. Surge por tanto la culpa como fundamento de la responsabilidad civil, sea ésta intencional (dolosa) o no intencional (culposa).
        1. En cambio, cuando los daños se relacionan con las personas, no puede darse esa solución, sino la segunda: la reparación por equivalente dinerario, es decir, la llamada indemnización, que se convierte en una compensación, o, mejor, en un resarcimiento
        2. Debe ser determinado o determinable Este a su vez, debe ser determinado o determinable, esto es, la victima que acciona en conformidad con el precepto contemplado en el artículo 1.185, debe determinar a los fines de que prospere su acción, en que consiste el daño, y cuál es la extensión del mismo. El daño debe ser actual Producido ciertamente al momento de la demanda. Sin embargo, hay daños futuros que si son indemnizables como son todos aquellos que son consecuencia directa o inevitable del daño presente, tal es el caso del lucro cesante, que se manifiesta en el hecho de que la víctima dejara de percibir las ventajas que anteriormente adquiría, por la producción del daño.
          1. En Venezuela sólo se reparan los daños directos. De manera que, si el daño directo ocasiona a su vez, otros daños, estos no se indemnizan, por no ser consecuencia inmediata y directa del incumplimiento culposo e imputable al deudor (elemento: culpabilidad).
        3. - Procedimiento para la Reparación del daño e indemnización
          1. No todo hecho punible o delito origina responsabilidad civil, por cuanto su nacimiento está condicionado a la existencia de daños patrimoniales o no patrimoniales (morales) causados a alguna persona, grupo de personas o a la colectividad, que deben ser reparados.
            1. De allí que, como luego veremos, en el Artículo 148 C.P. se aclara que el responsable penalmente lo es también civilmente, “si del hecho derivaren daños y perjuicios”, mención ésta que no aparece en el Artículo 113 del Código Penal vigente
            Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

            Similar

            PMBOK
            Maye Tapia
            Capítulo III. Procesos de dirección de proyectos
            molo544
            Historia de España. Siglo XVIII
            FIRA BRIGHTON
            Test Ortografía
            Omar Vazquez Flores
            Mapa Conceptual
            Laura Perez6723
            MIGRAZIO-MUGIMENDUAK:Movimientos migratorios
            Amparo de Bran
            ESTRUCTURAS Y FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO
            Paola Andrea Joya Ramirez
            Circulación de cabeza y cuello
            Antonio Vera
            Guía para Tener Éxito en los Exámenes
            Diego Santos
            DERECHO PROCESAL CIVIL
            Alfonso Tester