Estructuras de pisos y vigas asimétricas

Descripción

Mapa Mental sobre Estructuras de pisos y vigas asimétricas, creado por Kian Chaer el 09/07/2019.
Kian Chaer
Mapa Mental por Kian Chaer, actualizado hace más de 1 año
Kian Chaer
Creado por Kian Chaer hace casi 5 años
32
0

Resumen del Recurso

Estructuras de pisos y vigas asimétricas
  1. ESTRUCTURAS DE PISOS
    1. Son aquellas obras estructurales que se realizan sobre un nivel de piso (llamado losa) para sostener al mismo y tener resistencia para soportar aquellas cargas que se ejercen en él. En los pisos, es donde mayormente se usan las vigas, y se sabe que su mayor uso en obras estructurales es en edificios y casas de varios pisos.
      1. Aquí podemos detallar ciertos elementos que conforman la estructura de piso..
        1. >>>>>>
        2. ¿Que elementos conforman una estructura de piso?
          1. TABLADO: es el suelo plano formado por tablas en el cual se ejercen las cargas.
            1. COLUMNA: es aquel soporte rígido largo y de poco ancho que sirve para el soporte estructural horizontal en obras de construcción.
              1. ¿Cómo calcularlas?
              2. VIGUETA: es aquella viga pequeña (de madera o metal) que se usa para sostener al tablado.
                1. TRABE: es aquella viga larga y gruesa que funciona de soporte para las viguetas y por lo tanto el tablado.
            2. VIGAS ASIMÉTRICAS
              1. Son aquellas vigas donde se emplean secciones asimétricas al eje neutro que se usan en la ingeniería civil con el fin de colocar las fibras mas resistentes a mayor distancia que las débiles y mantener de manera simultánea los valores admisibles de tensión y compresión; esto con relación al centro de gravedad.
                  1. Para estudiar estas vigas, es necesario considerar que una viga sometida a flexión pura, el plano del momento flexionante es perpendicular a la superficie neutra sólo si los ejes centroidales de la sección transversal son los ejes principales de la misma.
                    1. Los ejes principales tienen un punto de Inercia = 0, pero presentan momentos de inercia máximos y mínimos respecto a la sección transversal.
                      1. La teoría de flexión (M.c/l) se aplica cuando un momento flexionante actúa sobre los planos principales.
                    2. A continuación, una breve explicación de como hacer cálculos de vigas asimétricas. Ahí también se explican qué fórmulas se utilizan para el proceso analítico de las mismas:
                  Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

                  Similar

                  Examen Inglés Selectividad
                  maya velasquez
                  Ciclo del Nitrógeno
                  Barbara Fredericksen
                  Matemáticasen la VidaCotidiana
                  Diego Santos
                  Freud: Pasión Secreta
                  Cesar_Adolfo
                  Freud: Interpretación de los sueños
                  Cesar_Adolfo
                  L'alfabeto italiano
                  Aquamarine!
                  Anatomía cabeza
                  Diego Santos
                  Vocabulario Inglés - Tema 2
                  tanianicolasizqu
                  Compás de 4/4
                  mariajesus camino
                  PRUEBA de MATEMÁTICAS - 6º NIVEL de PRIMARIA...
                  Ulises Yo
                  "Los Sustantivos" para Grado 3 de primaria.
                  Rubén C'arvajal