LA PSICOLOGÍA DE LA GESTALT

Descripción

Psicología General - Yesenia Hernandez Angie Pico - C.I: V- 28.530-911 4ta Evaluación
Angie Pico
Mapa Mental por Angie Pico, actualizado hace más de 1 año
Angie Pico
Creado por Angie Pico hace alrededor de 4 años
15
0

Resumen del Recurso

LA PSICOLOGÍA DE LA GESTALT
  1. ANTECEDENTES

    Nota:

    • La base de la Gestalt es filosófica. Pensadores como Kant, Descartes o Husserl elaboraron la base teórica sobre la que esta escuela se desarrolló.MPlatón (siglo V a.c.) plantea que se accede al conocimiento científico a través del alma. Gottfried Wilhelm Leibniz, filósofo y matemático (1646-1716) decía que las leyes del pensamiento son innatas, eternas, verdaderas e inmutables.   
    1. CAMPO PERCEPTUAL

      Nota:

      • La percepción es la impresión que obtenemos del mundo exterior, adquirida exclusivamente por medio de los sentidos.
      1. LEYES
        1. Ley de Pragnanz

          Nota:

          • Los procesos mentales no son infinitos, no podemos dedicar un tiempo y unos recursos a todo lo que nos rodea. Por lo tanto, simplificamos lo que percibimos y preferimos la sencillez.
          1. Ley de figura-fondo

            Nota:

            • Esta establece que una persona no puede interpretar un objeto como figura y fondo a la vez.   
            1. Ley de la proximidad

              Nota:

              • Los elementos más cercanos entre sí tienden a formar agrupaciones como si se trataran de un mismo conjunto. Ejemplo: varios objetos en una caja.   
              1. Ley de la similitud

                Nota:

                • Las figuras similares parecen tener la misma forma. Su semejanza puede deberse a tener un color parecido, a su forma o a cualquier característica que nos permita establecer un paralelismo entre ellas.
                1. Ley de destino común

                  Nota:

                  • Los elementos que parecen moverse juntos hacia una orientación determinada son percibidos como un conjunto. No obstante, también podemos fijarnos en ellos uno a uno si tenemos interés.
                2. APORTES
                  1. Kurt Lewin

                    Nota:

                    • Fue un destacado psicólogo social que llevó a su área las ideas de la Gestalt. Su estudio estuvo más centrado en la motivación y en la intervención psicosocial.
                    1. Max Wertheimer

                      Nota:

                      • Fue el primero en estudiar la organización perceptual. Creó el fenómeno Phi que conforma la base de la psicología de la Gestalt el cual consiste en percibir movimiento a partir de la sucesión de diferentes imágenes fraccionadas.
                      1. Kurt Koffka

                        Nota:

                        • Estudió la memoria, el aprendizaje, la percepción y además aplicó las ideas de la Gestalt a campos como la psicología en la infancia.
                  2. OBJETO DE ESTUDIO

                    Nota:

                    • Se dedica al estudio de la percepción humana. Los psicólogos de la Gestalt se centraron especialmente en buscar explicaciones sencillas y naturales que pudieran adaptarse a nuestra forma natural de percibir la realidad. 
                    1. ANTECEDENTES DEL HUMANISMO

                      Nota:

                      • La historia del Humanismo en Psicología surge en Estados Unidos durante el siglo XX. El psicoanálisis y el conductismo eran las dos escuelas predominantes dentro de la Psicología, pero pronto surgiría el humanismo psicológico. Surge debido a los actos de la Segunda Guerra Mundial. Esta guerra demostró que el ser humano también es vulnerable y que además tiene una gran importancia como especie.
                      1. AUTORES

                        Nota:

                        • Sus principales representantes son: William James, Gordon Allport, Abraham Maslow, Carl Rogers, Ludwig Bingswanger, Medar Boss, Rollo May, Victor Frankl, Eric Fromm, Ronald Laing. 
                        1. Abraham Marlow

                          Nota:

                          • Su concepto central es el de autorrealización, comienza a resaltar la importancia de la experiencia vital propia de cada persona por encima de un método único aplicable a todos por igual. De esta forma, el concepto de subjetividad comienza a cobrar un significado propio y vinculante dentro de las perspectivas humanistas y de los ámbitos de tratamiento psicológico.
                          1. Carl Rogers

                            Nota:

                            • Desarrolla la terapia centrada en el cliente. Desde esta perspectiva se replantea el papel del terapeuta y se propicia una relación más directa con el cliente, de tal forma que se establece una relación mucho menos directiva y más cercana que propicia a éste último el encuentro consigo mismo. 
                            1. Fritz Perls

                              Nota:

                              • Fundador de la terapia gestalt, ubicada dentro de la corriente humanista. Parte de su disciplina psicológica se sustenta en la importancia de ideas como: el aquí y el ahora, el darse cuenta, la aceptación, sustituir el “por qué” por el “para qué”.
                        2. CARACTERÍSTICAS
                          1. • Contempla una perspectiva amplia y holística

                            Nota:

                            • Se caracteriza por ver a la persona en su conjunto, de forma global. Teniendo cada uno de los aspectos la misma relevancia: los pensamientos, el cuerpo, las emociones y el ámbito espiritual. Estos aspectos se interrelacionan y confluyen mutuamente. Son la principal vía para que el individuo se encuentre a sí mismo.
                            • Se caracteriza por ver a la persona en su conjunto, de forma global. Teniendo cada uno de los aspectos la misma relevancia: los pensamientos, el cuerpo, las emociones y el ámbito espiritual. Estos aspectos se interrelacionan y confluyen mutuamente. Son la principal vía para que el individuo se encuentre a sí mismo.
                            1. • La existencia humana ocurre en un contexto interpersonal

                              Nota:

                              • Por ello consideran que es muy importante y necesaria la relación con los demás, teniendo en cuenta el contexto en el que se produce para el desarrollo individual del ser humano.   
                              1. • La capacidad de decisión y desarrollo personal

                                Nota:

                                • Las personas poseen la capacidad de tomar sus propias decisiones, de responsabilizarse de sí mismas y de emprender un desarrollo y despliegue de sus propias potencialidades. Además de ello, se promueve y facilita el desarrollo personal. El psicólogo sirve de herramienta para la persona, para que ella misma, mediante sus propias capacidades, pueda llegar a comprenderse y desarrollarse.
                          2. FUNDAMENTOS
                            1. • Se pone énfasis en todo lo relacionado con la naturaleza humana.
                              1. • La importancia que se le asigna al individuo, a la libertad personal, al libre albedrío, a la creatividad individual y a la espontaneidad.
                                1. • Se hace hincapié en la experiencia consciente.
                            Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

                            Similar

                            PSICOLOGÍA GESTALT
                            Luis Antoniolli
                            Los reyes católicos: La integración de las coronas
                            maya velasquez
                            Apuntes para Aprender Inglés
                            maya velasquez
                            Las Matemáticas
                            María Salinas
                            Reported Speech (I) - Estilo indirecto
                            Diego Santos
                            Mapa conceptual de la materia.
                            gaby271975
                            Elementos de la Inteligencia Emocional
                            Fernando Durán Z.
                            CARBOHIDRATOS
                            Andrea Lopez Riv
                            Fomentando la Creatividad en el Aula
                            Diego Santos
                            CUADRO SINÓPTICO DE LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
                            Luz Contreras
                            ANTZINAKO ERLIJIOAK (Txantxiloia)
                            Txemi López