EL ENFOQUE DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

Descripción

Mapa Mental sobre EL ENFOQUE DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA, creado por Kary Yanchaguano el 06/06/2020.
Kary Yanchaguano
Mapa Mental por Kary Yanchaguano, actualizado hace más de 1 año
Kary Yanchaguano
Creado por Kary Yanchaguano hace casi 4 años
10
0

Resumen del Recurso

EL ENFOQUE DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
  1. En la inclusión educativa se va a observar las habilidades, destrezas, conocimientos y valores que van a desarrollar las personas dentro del proceso de enseñanza aprendizaje persiguiendo una educación de calidad es por ello que se debe seguir los siguientes principios:
    1. ASUMIR LAS DIFERENCIAS EN LAS ESCUELAS
      1. Aquí se va observar los tres ejemplos de vida en el cual se ve la manera más apropiada para enseñar nuestros contenidos en el cual los estudiantes hacen los posible por aprender nuevos aprendizajes para tener seres humanos capaces de enfrentar la vida y solucionar los problemas. de la vida diaria
        1. Creando personas responsables, autónomas y puntuales en cada una de sus actividades escolares o laborales.
      2. PERTINENCIA CULTURAL
        1. En esta pertinencia cultural menciona el respeto a todas las culturas y tradiciones que tienen los pueblo indígenas ya que se van a transmitir de generación en generación en el sistema educativo con la finalidad de valorar su entorno natural, cultural y social.
        2. EQUIDAD DE GÉNERO
          1. Es la igualdad de género basado en el respeto ejerciendo los mismos derechos y oportunidades al momento de estudiar o laborar en el contexto social.
          2. ALUMNOS DE COMUNIDADES INDÍGENAS
            1. Se da a través de una educación intercultural establecida en el respeto y la valoración de las diferentes culturas que tenemos en la realidad socio cultural.
              1. Buscando fomentar el pluralismo cultural dentro de la sociedad siguiendo un sistema educativo de participación activa y crítica en el desarrollo de las comunidades.
            2. QUÉ SIENTEN LOS NIÑOS
              1. Los niños sientes diferentes emociones al momento de aprender nuevos contenidos de aprendizaje basada en la experiencia propia de cada uno de ellos .
              2. ACTITUDES DE ACEPTACIÓN Y RESPETO DE LA DIVERSIDAD
                1. Es una relación de aceptación , respeto y valoración de las diferencias entre profesores, alumnos y padres, siendo una condición necesaria para alcanzar el objetivo de una educación inclusiva que integra la diversidad.
                  1. El aprendizaje en valores y actitudes positivas hacia la diversidad, resaltan el desarrollo de habilidades sociales y la comunicación favoreciendo a la convivencia donde todos se sientan acogidos y valorados en el ambiente social.
                2. LA ESCUELA ESPECIAL O LA ESCUELA COMÚN
                  1. La escuela especial ayuda a la escuela común en el sistema educativo a través de un instrumento de poder y control social en las sociedades modernas donde se respeta la manera de aprender y comprender.
                    1. Se lograr satisfacer las necesidades educativas de todos los individuos que se desenvuelven en la sociedad recalcando la solidaridad como un valor ejemplar de vida cotidiana.
                  2. CONSTRUYENDO LA EDUCACIÓN DESDE LA INCLUSIÓN
                    1. La inclusión educativa esta dado por paradigmas educativos basado en un enfoque de la diversidad marcando senderos de donde avanzar a una variedad cultural construyendo innovación y cambios educativos.
                      1. La educación inclusiva puede ser parte de reformas democráticas en transición a la inclusión se le reconstruye el pueblo en los derechos humanos donde se puede revivir los valores en a reestructuración política y social.
                  3. Se va analizar la manera correcta de como incluir en la educación a los niños con capacidades especiales constituyendo la base de una educación inclusiva es por ello que nos basamos en varios pasos:
                    1. LA DIVERSIDAD EN LA ESCUELA
                      1. Es el respeto a cada estudiante desde sus origen sociocultural que interactúan entre sí demostrando las mismas oportunidades y para ello seguimos algunos principios entre ellos hay:
                        1. Personalización antes que estandarización frente a un alumno tipo o promedio que en la realidad no existe.
                          1. Respuestas diversificada frente a respuesta uniformes.
                            1. Heterogeneidad frente a la homogeneidad.
                          2. DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS COMUNES A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
                            1. Existen pautas generales al atender a cada alumno ya que tiene una manera propia y específica de aproximarse a los conocimientos y experiencias a través de cualquier progreso es significativo para ellos.
                              1. A estos estudiantes se les considera con potencialidades de aprendizaje y desarrollo en la escuela ya que juega un papel muy importante en el PEA. mediante un carácter interactivo donde se debe usar estrategias didácticas acorde al contenido que se quiere adquirir en el aprendizaje.
                            2. DE LA ESCUELA ESPECIAL A LA INTEGRACIÓN EN LA ESCUELA REGULAR
                              1. Su propósito es formar personas capaces de desenvolverse de forma autónoma en la vida integrando y ejerciendo un rol activo en la sociedad es por ello que se va a trabajar de la siguiente manera:
                                1. La integración ha estado básicamente centrada en el colectivo de alumnos con necesidades educativas especiales derivadas de discapacidad
                                  1. En general se ha transferido el enfoque de la educación especial a la escuela común
                                    1. Los procesos de integración se han centrado más en la atención individualizada de los alumnos integrados que en transformar los procesos educativos y la organización de las escuelas y las aulas
                                      1. Provisión de recursos adicionales sólo para los niños integrados
                                        1. Mayor énfasis en el proceso de socialización e integración.
                                      2. DE LA INTEGRACIÓN ESCOLAR A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
                                        1. La educación inclusiva es donde se integra con el propósito principal de facilitar la transición de los alumnos con discapacidad desde una escuela especial a la escuela común apoyando su integración y aprendizaje en este nuevo contexto educativo.
                                          1. En la educación inclusiva se centra en el contexto educativo de como mejorar las condiciones de enseñanza y su aprendizaje para que todos alumnos participen y se beneficien de una educación de calidad.
                                        2. PRÁCTICAS INCLUSIVAS EN EL AULA
                                          1. Son recursos didácticos que favorecen en el proceso de enseñanza aprendizaje en personas vulnerables obteniendo una calidad educativa.
                                        Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

                                        Similar

                                        Segunda Guerra Mundial 1939-1945
                                        maya velasquez
                                        Criterios generales de evaluación de la Selectividad: Comentarios de Texto
                                        maya velasquez
                                        English: Phrasal Verbs
                                        maya velasquez
                                        Fechas clave de la Historia de España
                                        maya velasquez
                                        Vocabulario Inglés - Tema 2
                                        tanianicolasizqu
                                        ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSO
                                        Maria Heredia Sa
                                        Determinantes
                                        Marina González
                                        LA PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
                                        ROSA MARIA ARRIAGA
                                        RIESGOS DEL INTERNET Y FORMAS PARA EVITARLOS
                                        Vanessa Losada
                                        CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
                                        pochopupi4802
                                        PRESENT SIMPLE 2 MULTIPLE CHOICE
                                        Silvia Francisco Llorente