MAPA MENTAL

Descripción

Mapa Mental sobre MAPA MENTAL, creado por Andree Jaramillo el 27/06/2020.
Andree Jaramillo
Mapa Mental por Andree Jaramillo, actualizado hace más de 1 año
Andree Jaramillo
Creado por Andree Jaramillo hace casi 4 años
59
0

Resumen del Recurso

MAPA MENTAL
  1. MAPA CONCEPTUAL
    1. LINEA DE TIEMPO
      1. CUADRO COMPARATIVO
        1. DIAGRAMA DE VENN
          1. DIAGRAMA CAUSA-EFECTO
            1. DIAGRAMA DE GOWIN
              1. Es una herramienta para aprender a aprender, diseñada por los mismos creadores de los Mapas Conceptuales. Esta herramienta sirve para propiciar el establecimiento de relaciones entre aspectos conceptuales y metodológicos al estudiar un contenido en particular.
                1. ELEMENTOS
                  1. En el vértice de la V: se escriben los acontecimientos o fenómenos que estamos estudiando.
                    1. En lo alto de su abertura: la pregunta que nos hacemos sobre ellos.
                      1. En la zona de la izquierda: el marco conceptual que nos ha permitido formular la pregunta (conceptos, principios y teorías) y que da sentido a la experimentación que emprenderemos.
                        1. En la zona de la derecha: el procedimiento a seguir en la experimentación (datos, transformación de los datos).
              2. Es la representación de varios elementos (causas) de un sistema que pueden contribuir a un problema (efecto)
                1. Cuándo se utiliza
                  1. Es utilizado para identificar las posibles causas de un problema específico. La naturaleza gráfica del Diagrama permite que los grupos organicen grandes cantidades de información sobre el problema y determinar exactamente las posibles causas. Finalmente, aumenta la probabilidad de identificar las causas principales.
                    1. Cómo se utiliza
                      1. Identificar el problema. El problema (el efecto generalmente está en la forma de una característica de calidad) es algo que queremos mejorar o controlar.
                2. Es una representación gráfica, normalmente óvalos o círculos, que nos muestra las relaciones existentes entre los conjuntos.
                  1. CARACTERISTICAS
                    1. La intersección entre estos círculos corresponde a aquellas características que tienen en común ambos grupos.
                3. Es una tabla o diagrama que hace posible que se comparen dos o más elementos, fenómenos o grupos de datos.
                  1. Tipos de cuadros comparativos
                    1. Tabla, o información visualizada de forma tabular.
                      1. Modelos de la matriz, como una tabla balanceada.
                        1. Diagramas de comparación de escalas.
                          1. Mapa comparativo.
                4. Es una estrategia en la cual se descubren las aportaciones o los acontecimientos más importantes de una época del tiempo, siguiendo una secuencia cronológica.
                  1. CARACTERISTICAS
                    1. Construir una receta bidireccional divida en segmentos.
                      1. Según la lectura seleccionar las fechas o periodos.
                        1. En cada uno de los segmentos anotar la información más sobresaliente.
                5. Es una herramienta gráfica de aprendizaje que se fundamenta en las relaciones que contienen los conceptos, explicados de una forma jerárquica y que resulta ser eficiente a la hora de aprender sobre un tópico determinado.
                  1. CARACTERISTICAS
                    1. Jerarquización
                      1. Responden una pregunta de enfoque
                        1. Simplicidad
                          1. Uso de proposiciones
                            1. Uso de enlaces cruzados
                              1. Agradable a la vista
                6. Es un diagrama que representa conceptos relacionados a partir de un tema principal o palabra clave.
                  1. CARACTERISTICAS
                    1. Imágenes
                      1. Líneas
                        1. Colores
                          1. Palabras clave
                    2. Usos de un mapa mental
                      1. Estudio
                        1. Presentaciones laborales
                          1. Pedagogía
                    Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

                    Similar

                    Áreas del conocimiento
                    naomy carcamo
                    Mapa Conceptual
                    Laura Laguna
                    Mapa Conceptual
                    Laura Perez6723
                    Mapa Conceptual
                    Javierr
                    Mapa Conceptual
                    Yirleidy Herrera
                    Herramientas Maestras para mapas conceptuales
                    David Alejandro Arcila Hurtado
                    ALCOHOLES Y ÉTERES
                    vanesabejarano
                    Esclavismo y feudalismo en el Viejo Mundo
                    Maycol Andagoya
                    MINERÍA DE DATOS
                    María Molina
                    Diferencias y similitudes existen entre el mapa mental, el mapa conceptual y el cuadro sinóptico
                    paul flores
                    Reino Animalia
                    charbelabdulkari