SEMIOLOGÍA DEL DOLOR

Descripción

La función fisiológica del dolor es señalar al sistema nervioso que una zona de nuestro organismo está expuesta a una situación que puede provocar una lesión. Este mapa mental utiliza la mnemotécnica de ALICIA, con el que se descompone cada letra con su significa en Semilogía, como también hace su enfoque en su clasificación.
Carolina  Mèndez
Mapa Mental por Carolina Mèndez, actualizado hace más de 1 año
Carolina  Mèndez
Creado por Carolina Mèndez hace casi 4 años
31
0

Resumen del Recurso

SEMIOLOGÍA DEL DOLOR
  1. ALICIA
    1. ANTIGÜEDAD
      1. AGUDO

        Nota:

        • Dura corto tiempo, minutos o semanas. -Apendicitis, Mastitis, Dengue, Faringitis
        1. Corta duración.
        2. CRÓNICO

          Nota:

          • Dura meses, no suele tener causas evidentes. -Mayor a 6 meses.-Artrosis, Neoplasias, Lumbagos
          1. Dura meses.
          2. PAROXÍSTICO

            Nota:

            • -Cuadros migrañosos, cólicos menstruales.
            1. Períodos de dolor y desaparición de dolor.
          3. LOCALIZACIÓN
            1. CAJA TORÁCICA

              Nota:

              • Tipo somático, provenientes de lesiones cutáneas, subcutáneas, mamarias, musculares, aponeurosis, nervios, óseas, cartilaginosas, articulares o pleurales. 
              1. Dolor pleurítico.

                Nota:

                • Dolor propio de la caja torácica (Nivel de la pleura).
                1. Dolor de punta de costado.

                  Nota:

                  • Dolor pulmonar
                  1. Dolor precordial.

                    Nota:

                    • Nivel del corazón.
              2. DOLOR ABDOMINAL

                Nota:

                • Origen somático (parietal) o visceral. complicado por las causas múltiples que se presentan.Origen somático (parietal) o visceral. complicado por las causas múltiples que se presentan.
                1. DOLOR VISCERAL

                  Nota:

                  • Límites imprecisos, localizado en la línea media o ambos lados de esta, no hay contractura de la pared abdominal.    
                  1. DOLOR PARIETAL
                    1. DOLOR LUMBAR

                      Nota:

                      • Dolor de origen parietal.
                    2. INTENSIDAD
                      1. ¿Cuánto dolor siente?
                        1. SUBJETIVO

                          Nota:

                          • Depende de la medición, es decir según a percepción del sujeto de cuidado.
                          1. OBJETIVO

                            Nota:

                            • Valor muy relativo, ayudan los gestos y conductas del sujeto de cuidado.
                          2. CARÁCTER

                            Nota:

                            • Conjunto de rasgos o circunstancias con que seda a conocer una cosa o que se distingue.
                            1. LACINANTE

                              Nota:

                              • -Ruptura muscular.
                              1. URENTE

                                Nota:

                                • QUEMANTE O URENTE.
                                1. CONSTRICTIVO

                                  Nota:

                                  • CONSTRICTIVO U OPRESIVO
                                  1. TRANSFIXIANTE

                                    Nota:

                                    • "Atraviesa de lado a lado".
                                    1. SORDO
                                      1. TEREBRANTE

                                        Nota:

                                        • TEREBRANTE O TELEDRANTE
                                        1. FULGRANTE

                                          Nota:

                                          • Dolor instantáneo y agudo.
                                          1. DESGARRANTE
                                            1. PULSÁTIL
                                              1. CÓLICO
                                                1. CONTINUO
                                                  1. EXQUISITO
                                                    1. ¿Qué tipo de dolor siente?
                                                    2. IRRADIACIÓN
                                                      1. ¿Hacia dónde migra el dolor?
                                                        1. Extensión del dolor.
                                                        2. ATENUACIÓN
                                                          1. ¿Qué empeora o mejora el dolor?
                                                            1. Atenuación.
                                                              1. Disminución de la intensidad de dolor.
                                                              2. Exarcebación.
                                                                1. Aumento de la intensidad de dolor.

                                                              Recursos multimedia adjuntos

                                                              Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

                                                              Similar

                                                              Anatomía cabeza
                                                              Diego Santos
                                                              Anatomía cabeza
                                                              maca.s
                                                              T9. Enfermedades Inflamatorias
                                                              Vivi Riquero
                                                              Fichas para oposiciones de auxiliar de enfermería
                                                              leyvamiri
                                                              Hematología - ENARM
                                                              Emilio Alonsooo
                                                              Definiciones CARDIOLOGÍA
                                                              Vivi Riquero
                                                              Oftalmología - ENARM
                                                              Emilio Alonsooo
                                                              Infecciones Quirúrgicas
                                                              Exero
                                                              FUNDAMENTOS DE LA EMBRIOLOGÍA.
                                                              fperezartiles
                                                              Tema 15: Características del sistema respiratorio
                                                              Marlopcar López
                                                              Alergología - Práctica para el ENARM
                                                              Emilio Alonsooo