ANOREXIA NERVIOSA - PSIQUIATRIA Giovanny Tapia Espiritu - Grupo A/6

Descripción

Giovanny Tapia Espiritu Grupo A-6 especialidad Psiquiatria
Giovanny Tapia
Mapa Mental por Giovanny Tapia, actualizado hace más de 1 año
Giovanny Tapia
Creado por Giovanny Tapia hace casi 4 años
7
0

Resumen del Recurso

ANOREXIA NERVIOSA - PSIQUIATRIA Giovanny Tapia Espiritu - Grupo A/6
  1. 1. INTRODUCCION
    1. Rechazo a mantener peso corporal en valores mínimos normales (indice Quetelet (IMC) < 17.5).
      1. Miedo intenso a ganar peso o convertirse en obeso.
        1. Alteracion de la percepcion de la forma o del tamaño del cuerpo
          1. Amenorrea en muieres postpuberales (puede aparecer cuando la pérdida de peso es todavía poco importante).
            1. Puede no haber pérdida de apetito hasta fases avanzadas
            2. 2. ETIOPATOGENIA
              1. Etiologia multifactorial
                1. Geneticos
                  1. Antecedentes familiares
                    1. Transtornos afectivos
                      1. Alcohol
                        1. transtornos alimentarios
                      2. Biologicos
                        1. anomalias en neurotransmisores cerebrales
                          1. serotonina
                            1. neuropeptido Y, YY
                              1. disfuncion de los ejes hipotalamo-hipofisiario, adrenal y gonadal
                            2. Psicologicos
                              1. personalidad
                                1. hiperresponsables
                                  1. eficases
                                    1. perfeccionistas
                                    2. introvertidos
                                      1. incapases para establecer relaciones
                                  2. culturales
                                    1. Búsqueda del estereotipo social de éxito femenino
                                      1. Profesiones con necesidad de mantener bajo peso y mantener estética
                                        1. ballet, gimnastas, modelos
                                  3. 3. EPIDEMIOLOGIA
                                    1. fundamental aunque m exclusivamente a muieres entre los 10 y 30 años
                                      1. Muieres: 85%, Varones: 15%.
                                        1. Inicio más frecuente entre los 12-16 años
                                          1. Prevalencia: O.5%-l% de las adolescentes
                                          2. 4. ALTERACIONES PSICOPATOLOGICAS
                                            1. Alteración de la percepción de la imaqen corporal
                                              1. dismorfobia
                                                1. Percepción delirante de su propio cuerpo
                                                  1. es el sintoma mas significativo
                                                  2. Miedo morboso a engordar
                                                    1. Preocupación persistente por ingesta, peso e imagen
                                                      1. Síntomas de TOC ya sea en relación con la comida o no
                                                      2. 5. CRITERIOS DIAGNOSTICOS
                                                        1. Rechazo a mantener un peso corporal igual o por encima del valor mínimo normal considerando la edad y Ia talla
                                                          1. Miedo intenso a ganar peso o a convertirse en obeso, incluso estando por debaio del peso normal
                                                            1. Alteración de la percepción del peso o silueta corporales! exageración de su importancia en la autoevaluación o negación del peligro que comporta el baio peso corporal
                                                              1. En las muieres’postpuberales, presencia de amenorrea.
                                                                1. Tipos
                                                                  1. Tipo compulsivo/purgativo
                                                                    1. recurre regularmente a atracones o purgas
                                                                      1. provocación del vómito o uso excesivo de Iaxantes, diuréticos o enemas
                                                                    2. Tipo restrictivo
                                                                      1. no recurre regularmente a atracones o purgas
                                                                        1. sino a reducción de la ingesta o ejercicio físico muy intenso
                                                                    3. Otras caracteristicas
                                                                      1. Inicio en la pubertad
                                                                        1. Procuran comer solas, esconden la comida que no comen, minimizan su delgadez
                                                                          1. Hiperactividad, tanto en el terreno académico, laboral o físico
                                                                            1. Hasta 50% presentan episodios de bulimia
                                                                              1. Niegan la enfermedad o Ia reconocen con vivencia de incapacidad para superarla
                                                                            2. 6. COMPLICACIONES MEDICAS
                                                                              1. Amenorrea
                                                                                1. osteopenia irreversible y fracturas
                                                                                2. Descenso de la actividad simpática y del eie tiroideo
                                                                                  1. Disminución del metabolismo basal
                                                                                    1. Bradicardia, bradipnea e hipotension
                                                                                      1. Hipotermia e intolerancia al frío
                                                                                      2. Alteraciones endocrinas
                                                                                        1. Hipogonadismo hipogonadotrofo por disfunción hipotalómica
                                                                                          1. En varones testosterona disminuida.
                                                                                            1. Incremento de niveles de GH
                                                                                              1. Aumento de cortisol por aumento de CRH
                                                                                                1. Hipofunción tiroideo
                                                                                                2. Alteraciones gastrointestinales
                                                                                                  1. Dilatación góstrica (si hay atracones)
                                                                                                    1. Retraso del vaciamiento gastrico
                                                                                                      1. Sensación de plenitud postprandial
                                                                                                      2. Estreñimiento
                                                                                                      3. Psiquiátricas
                                                                                                        1. Insomio
                                                                                                          1. Alteraciones del estado de ánimo, disforia e irritabilidad
                                                                                                            1. Conductas suicidas
                                                                                                            2. Complicaciones asociadas al vómito
                                                                                                              1. Trastornos hidroelectrolíticos
                                                                                                                1. Alcalosis hipocloremica, hopopotasemica
                                                                                                                2. Irritación y sangrado gastro-esotógico
                                                                                                                  1. Erosión esmalte dental, ronquera
                                                                                                                  2. Complicaciones asociadas al uso de laxantes
                                                                                                                    1. Acidosis metabólica
                                                                                                                    2. Complicaciones neurológicas
                                                                                                                      1. Disminución del umbral convulsivo por los trastornos hidroelectroII’ticos
                                                                                                                      2. Infartos cardiacos, paro cardiorespiratorio
                                                                                                                      3. 7. HALLAZGOS EN LABORATORIO
                                                                                                                        1. Hemograma
                                                                                                                          1. Leucopenia y anemia normocítica y normocrómica Ieve
                                                                                                                            1. Pancitopenia en casos graves
                                                                                                                            2. Bioquimica
                                                                                                                              1. Hiperurícemia (por deshidratación)
                                                                                                                                1. Disminución de aclaración de creatinina (secundario a hipovolemia)
                                                                                                                                  1. Hipercolesterolemia
                                                                                                                                    1. Aumento de pruebas de función hepática
                                                                                                                                      1. Alcalosís metabólica (en vómitos)
                                                                                                                                        1. Acidosis metabólica (en abuso de laxantes)
                                                                                                                                        2. ECG
                                                                                                                                          1. Bradicardia sinusal
                                                                                                                                        3. 8. EVOLUCION Y PRONOSTICO
                                                                                                                                          1. Pronostico
                                                                                                                                            1. Factores de buen pronóstico
                                                                                                                                              1. Inicio en Ia primera adolescencia, 12-16 a
                                                                                                                                                1. inicio temprano de tratamiento
                                                                                                                                                  1. apoyo familiar
                                                                                                                                                  2. Factores de mal pronóstico
                                                                                                                                                    1. Inicio tardio
                                                                                                                                                      1. conductas purgantes
                                                                                                                                                        1. presencia de episodios bulímicos
                                                                                                                                                          1. perdiad de peso extrema
                                                                                                                                                            1. comorbilidad psiquiátrica
                                                                                                                                                              1. curso prolongado antes del inicio del tto
                                                                                                                                                            2. Evolucion
                                                                                                                                                              1. 20% meíoran pero mantiene peso baio
                                                                                                                                                                1. La mitad recuperan el peso normal. La meiorI’a en términos de peso es meior que en términos de función menstrual y estado psicopatológico
                                                                                                                                                                2. 20% se cronitican (5% obesidad)
                                                                                                                                                                  1. 5-IO% fallecen, por desnutrición, arritmias cardíacas o suicidio
                                                                                                                                                                3. 9. TRATAMIENTO
                                                                                                                                                                  1. Es un tto a largo plazo
                                                                                                                                                                    1. Psicológico (psicoterapia cognitivo-conductual y familiar)
                                                                                                                                                                      1. Fármacos antidepresivos: ISRS. Típicamente tluoxetina
                                                                                                                                                                      2. Objetivos del tratamiento
                                                                                                                                                                        1. Aumento de peso
                                                                                                                                                                          1. Desaparición de alteraciones psícogatológicas
                                                                                                                                                                            1. Aceptación por parte de la paciente de peso idóneo
                                                                                                                                                                              1. Revertir amenorrea
                                                                                                                                                                              2. Criterios de Hospitalizacion
                                                                                                                                                                                1. Desnutricion severa
                                                                                                                                                                                  1. pérdida de más del 25-30% del peso correspondiente ó IMC < 17
                                                                                                                                                                                    1. Graves alteraciones hidroelectrolíticas o en signos vitales
                                                                                                                                                                                  2. Graves alteraciones en dinamica familiar y/o social
                                                                                                                                                                                    1. Sintomatología depresiva grave y suicidio
                                                                                                                                                                                    2. Falta de motivación, tracaso de tto ambulatorio o rechazo de tratamiento
                                                                                                                                                                                  Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

                                                                                                                                                                                  Similar

                                                                                                                                                                                  GED en Español: Todo lo que necesitas saber
                                                                                                                                                                                  Diego Santos
                                                                                                                                                                                  Gramática Inglés
                                                                                                                                                                                  Diego Santos
                                                                                                                                                                                  Arte Egipcio
                                                                                                                                                                                  maya velasquez
                                                                                                                                                                                  Inglés para Selectividad
                                                                                                                                                                                  Diego Santos
                                                                                                                                                                                  Didáctica de la expresión escrita
                                                                                                                                                                                  Estibalitz Etxaide
                                                                                                                                                                                  MIGRAZIO-MUGIMENDUAK:Movimientos migratorios
                                                                                                                                                                                  Amparo de Bran
                                                                                                                                                                                  LEY 1/2000 ENJUICIAMIENTO CIVIL: "De los procesos sobre filiación, paternidad y maternidad"
                                                                                                                                                                                  Miguel Angel del Rio
                                                                                                                                                                                  Los Derechos de los niños
                                                                                                                                                                                  marcela_sosa17
                                                                                                                                                                                  Guía para Tener Éxito en los Exámenes
                                                                                                                                                                                  Diego Santos
                                                                                                                                                                                  Mapa de navegacion aulas virtuales
                                                                                                                                                                                  Blanca Emilce BERNAL ANTONIO