LECTORES IMAGINARIOS

Descripción

primera parte
camila orquera
Mapa Mental por camila orquera, actualizado hace más de 1 año
camila orquera
Creado por camila orquera hace alrededor de 9 años
24
0

Resumen del Recurso

LECTORES IMAGINARIOS
  1. Ricardo Piglia
    1. Origenes del género y el detective
      1. EL DETECTIVE
        1. Su lucidez depende de su lugar social, si es marginal, si está aislado, etc.
          1. Es soltero
            1. como espacio extremo de la autonomía
              1. Hay un elemento extraño en la interpretación que encarna el detective lo que establecen en la historia del género la diferencia y la distancia
                1. Porque es libre y no está determinado
                  1. Porque está solo y excluido
                    1. él puede ver la perturbación social, detectar el mal y lanzarse a actuar.
              2. No está incluido en ninguna institución social ni siquiera en la familia porque esa cualidad garantiza su libertad.
              3. La lectura no es el origen sino más bien un rasgo distintivo, un efecto de extrañeza
                1. Poe: invención del detective (clave del género)
                  1. Borgués, Roger y Haycraft ven los origenes del género en antiguos relatos de investigación que se remotan a la Biblia y a la tradición griega,
                    1. con sus historias de desciframiento de enigmas, sueños y óraculos.
                      1. El detective encarna la tradición de la investigación que hasta ese momento circulaba por figuras y registros diversos.
                        1. La compleja red y la historia misma de esa función interpretativa se ponia ahora en él.
                2. ORIGEN: LECTURA
                  1. Una de las representaciones más moderna de la figura del lector es EL DETECTIVE
                    1. entendido como el acto de leer palabras impresas y decifrar signos escritos en un papel
                      1. toma aspectos del material gótico
                        1. Haciendo que el género pase del universo arcaico y sombrío al universo de la pura razón
                          1. debido a que el género pone en dimensión interpretativa y racional la serie de hechos extraordinarios y asombrosos que son materia del gótico.
                3. Construcción del crimen y la sociedad
                  1. BENJAMIN "El contenido de las historias de detectives es la pérdida de las huellas de cada uno en la multitud de la gran ciudad"
                    1. La figura del DETECTIVE nace como efecto de la tensión con la multitud y la ciudad.
                      1. CIUDAD: lugar donde se pierde la identidad
                        1. Ubica el género en la serie de procedimientos de indentificación del individuo anónimo y la nueva cartografía de la ciudad
                          1. Las historias policiales surgen en el momento en que se asegura esta conquista sobre lo incógnito del hombre.
                    2. FOCAUTL: Sociedad de vigilancia
                      1. EL DETECTIVE funciona a su modo, en su replica y en su crítica
                        1. En el espacio de la masa y de la multitud anónima es donde surge el sujeto único, el individuo excepcional, el que sabe ver lo que nadie ve.
                          1. El gran lector que descifra lo que no se puede controlar.
                      2. POE: la inteligencia, la capacidad de indentificarse con la mentalidad del crimen son las que permiten controlar el delito
                        1. La multitud es la experiencia subjetiva de la sociedad de masas en las redes de la gran ciudad
                          1. La multitud esta opuesta al mundo privado
                            1. Lo que se debe leer, lo ilegible, lo que se esconde en la multitud, está asociado con el crimen
                      3. Espacios del crimen y la actuación del detective en ellos- el enigma y el monstruo
                        1. El crimen en un cuarto cerrado es otro movimiento fundador del género
                          1. El sujeto amenazado ni siquiera esta seguro en el lugar más privado posible
                            1. está amenzado en el centro mismo de la intimidad
                              1. El DETECTIVE va a descifrar ese crimen que pone en riesgo el espacio de la privacidad absoluta, através de LA LECTURA como capacidad que usa para descifrar los casos.
                                1. Este se interna en el mundo de la cultura de masas y actúa como un experto
                                  1. Los periódicos son el escenario cotidiano del crimen y el género es su doble: nace allí y nace para leer de otro modo y así cortar el flujo de lo que no se deja descifrar.
                                    1. La idea de que la sospecha se construye sobre el prejuicio es trabajada con mucha eficacia por el género
                                      1. El primer sospechoso es el otro social, aquel que pertenece a la minoría que rodea el mundo blanco, dentro del cual se supone la amenaza.
                          2. Tensión: entre EL ENIGMA y EL MONSTRUO
                            1. ENIGMA: lo que no se comprende, lo que está encerrado, el adentro puro
                              1. MONSTRUO: el que viene de afuera, del otro lado de la frontera, cuya voz es extranjera, el otro puro
                                1. Doble frontera señalada por estos dos aspectos
                                  1. El enigma se pregunta desde adentro por el sentido de la cultura
                                    1. El monstruo marca la frontera y la amenaza externa
                                2. El acto de leer
                                  1. constituye al sujeto de la verdad
                                    1. Clave del género: construcción de una figura literaria nueva
                                      1. EL DETECTIVE permite plantear un debate sobre el letrado y está ligado a la clásica discusión entre autonomía y compromiso (tensión y pasaje entre el hombre de letras y el hombre de acción)
                                    Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

                                    Similar

                                    Goya (1746-1828)
                                    Joaquín Ruiz Abellán
                                    Normatividad Institucional y Estandares del Servicio al Cliente
                                    Juliana Gutierrez
                                    METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
                                    blacroci25
                                    Fomentando la Creatividad en el Aula
                                    Diego Santos
                                    Lectura afectiva básica
                                    Titigz
                                    PAST SIMPLE
                                    almajannette.soa
                                    TÁCTICA 1.1 HISTORIA Y TRADICIONES
                                    antonio del valle
                                    CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE TRATA Y TRAFICO DE PERSONAS
                                    claudia layme
                                    La Capilla De Los Resurrectos.
                                    Karen Guerrero
                                    LA CELULA
                                    oscar otavo
                                    Paso 2 - Planificación
                                    lucenith rosado