Escuelas de Pensamiento Contable

Descripción

Escuela de pensamientos contables
JAMILETH  IPIA
Mapa Mental por JAMILETH IPIA, actualizado hace más de 1 año
JAMILETH  IPIA
Creado por JAMILETH IPIA hace más de 3 años
85
0

Resumen del Recurso

Escuelas de Pensamiento Contable
  1. Etapas de las escuelas de pensamiento contable
    1. PRIMER ETAPA PERIODO EMPIRICO

      Nota:

      • Abarca los primeros registro contables hasta el siglo XIII. -Auge del comercio. 
      1. SEGUNDA ETAPA

        Nota:

        • Surgimiento y desarrollo de la partida doble. 
        1. TERCERA ETAPA

          Nota:

          • Difusión e implantación de la partida doble toriza principios y uso de la practica contable.. 
          1. CUARTA ETAPA CIENTÍFICA

            Nota:

            • Siglo XIX Consecuencias:Revolución industrial. -Surgen diferentes corrientes de pensamiento.   
            1. Escuelas clásicas
              1. Teoría contista: Precursor: el francés René Delaporte alrededor de 1685.
                1. Teoría del propietario: Surge a finales del S.XVIII en la Gran Bretaña
                  1. Escuela Lombarda: Principales aportes: italiano Cerboni (1183, 1886), S.XIX:
                    1. Escuela controlista o materialista: Creador: Fabio Besta, oposición a las escuelas que personalizan las cuentas

                      Nota:

                      • La escuela controlista o materialista es una escuela de transición hacia el “neoconstimo”
                    2. Escuelas económicas Expansión de la economía S.XIX y S.XX
                      1. Neoconstismo económico europeo: Leo Gomberg (1908)
                        1. Escuela alemana de la economía europea: Derivada del neocontismo europeo
                          1. Neoconstismo económico francés:
                            1. El período económico en Italia
                              1. La escuela de economía hacendal: Gino Zappa (1950)

                                Nota:

                                • Distingue tres disciplinas:  -La organización -La técnica administrativa -La contabilidad
                                1. Escuela patrimonialista: Vicenzo Masi (1956)

                                  Nota:

                                  • Se planteaba la contabilidad como ciencia de patrimonio, cuyo objetivo es la investigación del patrimonio. 
                                2. El neocontismo en Estados Unidos:Primera mitad del S.XX • Planteamientos inductivos: Sanders, Hatfield y More (1938)
                                  1. Escuela económica-deductiva norteamericana

                                    Nota:

                                    • Desarrollaron una contabilidad basada en la teoría económica. 
                                  2. Escuelas contemporáneas
                                    1. El paradigma de la utilidad:Staubus (1986); Peasnell (1981); Tua (1989)
                                      1. Los enfoques presentes de la investigación empírica
                                        1. El enfoque inductivo positivista
                                          1. Modelos de decisión. Capacidad predictiva
                                            1. Comportamiento agregado del mercado
                                              1. Modelos de decisión
                                                1. Actitudes, preferencias y motivaciones de los usuarios de la información contable
                                          2. El origen: La contabilidad nace como una técnica de registro y ha evolucionado hasta un pensamiento teórico que sustenta la práctica contable (Méndez y Ribeiro, 2012). La evolución del pensamiento contable está ligada a la economía y al comercio, que plantean nuevos desafíos para llevar la contabilidad de los negocios.
                                            Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

                                            Similar

                                            cuadro sinóptico
                                            Lady Sanabria Sanabria
                                            Estrategias de Enseñanza Alternativas
                                            Diego Santos
                                            Les Participes Passés.
                                            ANTONIO JIMENEZ
                                            HORARIO DE ESTUDIO (SEMANAL)
                                            Vaaanesa1703
                                            Reclutamiento del Personal
                                            santiago06_
                                            Los Derechos de los niños
                                            marcela_sosa17
                                            PRESENT SIMPLE 2 MULTIPLE CHOICE
                                            Silvia Francisco Llorente
                                            Guía para Tener Éxito en los Exámenes
                                            Diego Santos
                                            HISTORIA DE LA COMPUTADORA
                                            SERGYO DAVID CALDERON QUINTERO
                                            Insuficiencia Renal Cronica
                                            Angela Madroñero