Práctica N1-Evaluación de apariencia del hilo

Descripción

Determinación de la apariencia del hilo mediante el filoplano textil.
Kandy Edith Chávez Arias
Mapa Mental por Kandy Edith Chávez Arias, actualizado hace más de 1 año
Kandy Edith Chávez Arias
Creado por Kandy Edith Chávez Arias hace más de 3 años
233
0

Resumen del Recurso

Práctica N1-Evaluación de apariencia del hilo
  1. APARIENCIA DE LOS HILADOS
    1. La apariencia del hilo es el efecto visual de la regularidad de los hilos, que se obtiene al observar un espécimen de un hilo enrollado a un espacio determinado sobre una tablero de inspección (de color negro si el hilo es claro o blanco.
    2. Filoplano
      1. Para evaluar el aspecto de los hilos se emplean las devanadoras deapariencia (filoplano)
        1. Los hilos se pliegan sobre una tabla de forma rectangular, trapezoidal o cilindríco con acabado negro mate (para hilados crudos) o blanco (para hilados teñidos).
          1. Se califican por comparación subjetiva con patrones.
            1. Además de las partes gruesas, delgadas y neps, se observa la vellosidad, las motas, empalmes, suciedades y la presencia de fallas periódicas, que originan un efecto moaré, pues todos estos factores afectan la apariencia del hilado
          2. NORMAS ATSM
            1. Las placas obtenidas en el filoplano pueden ser comparadas con seis patrones fotográficos que proporcionan la Normativa Americana ASTM.
              1. Los patrones ASTM tan sólo son válidos para hilos de algodón, clasificándolos en una escala que va desde la A a la D, siendo A el hilo de mayor regularidad. El grado ASTM está también asociado a un índice de aspecto
            2. Uso de una cartulina negra
              1. Si no se dispone de la herramienta, para determinar la apariencia del hilo se utiliza una cartulina negra para contrastar con el color de hilo de prueba.
              2. Factores que determinan la apariencia de los hilos
                1. El grado de la apariencia de los hilos queda afectado por :
                  1. 1. Partes gruesas y delgadas.
                    1. 2. Cantidad de neps.
                      1. 3. Torsión variada en tirabuzón.
                        1. 7. Filamentos rotos (para fibras artificiales y sintéticas).
                          1. 6. Manchas de grasa (lubricación excesiva, moho por humedad).
                            1. 5. Formación de mechones y motas.
                              1. 4. Vellosidad o pilosidad del hilo.
                                1. En general; estos factores influyen grandemente en el número de roturas en los procesos subsiguientes, principalmente en :
                                  1. Tejeduría (preparación y proceso en telares planos)
                                    1. Tejidos de puntos (caída de tela por rotura).
                                2. Procedimiento
                                  1. El aparato utilizado para el ensayo visual del hilo es el filoplano.
                                    1. En ellos se enrolla el hilo a una placa cilindrica, para de esta forma poder obser-var su aspecto y defectos.
                                      1. Las vueltas sobre el cilindro se pueden producir por un motor eléctrico o manual (manivela), la cantidad de vueltas dependerá del usuario
                                        1. Si se desea hacer una comparación entre hilos se recomienda enrollar la cantidad suficiente de hilo de cada uno en la misma ronda
                                          1. Esto permitirá hacer un análisis visual entre los dos hilos
                                  2. Materiales para la práctica y resultado visual
                                    1. H. #2 = Acrílico
                                      1. Menos cantidad de partes gruesas, neps , presencia de partes delgadas - mas regular
                                      2. H. #3 = Polialgodón
                                        1. presencia de neps, partes gruesas y delgadas en mayor cantidad 24/1 Ne
                                        2. H. #5 = Filamento continuo
                                          1. hilo uniforme sin imperfecciones (creado por el hombre) 110 Dn
                                          2. H. #1 = Acrílico
                                            1. Mas cantidad de neps, partes gruesas y vellocisidad que el #2- irregular
                                            2. H. #6 = Aramida
                                              1. hilo uniforme sin imperfecciones (creado por el hombre) 600 Dn
                                                1. material de alta resistencia (sogas de barcos, chalecos antibalas)
                                                  1. al momento de realizar el corte el hilo de Armida presento mayor resistencia a ser cortado que el hilo de filamento continuo
                                                2. H. #4 = Polialgodón
                                                  1. Menos cantidad de neps poca presencia de acumulación de fibras- mas regular que el #3 20/1 Ne
                                                Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

                                                Similar

                                                Test de Nombres de Alimentos en Inglés
                                                maya velasquez
                                                Fichas Verbos inglés presente, pasado y participio (131)
                                                JOWANI BELLO MELO
                                                PLASTICIDAD CEREBRAL
                                                Kareen Gatica
                                                MAPAS CONCEPTUALES
                                                mario castro
                                                TEJIDO EPITELIAL
                                                Juan José Fierro
                                                CAMBIO CLIMATICO
                                                sharon esteban
                                                FGM-4. REALES ORDENANZAS PARA LAS FUERZAS ARMADAS (II)
                                                antonio del valle
                                                VOCABOLARIO ITALIANO L'HOTEL
                                                claudiagarza
                                                Metodos de separacion de mezclas
                                                elkin parada