El Marxismo

Descripción

El Marxismo, sus principales autores y su aplicación en México.
Arleth Mendez
Mapa Mental por Arleth Mendez, actualizado hace más de 1 año
Arleth Mendez
Creado por Arleth Mendez hace alrededor de 3 años
58
0

Resumen del Recurso

El Marxismo
  1. Karl Marx
    1. Él se enfoca en el realismo y promete siempre la vida, el bienestar y la verdad, pero jamás las proporciona.
      1. Según Marx, el hombre está alienado
        1. Alienar: Convencer a un sujeto en cuanto a sus capacidades y hacerle creer que no sirve para algunas otras funciones.
          1. Por medio de la revolución y el trabajo va a ser un hombre total o comunista.
            1. Elaborado por: Arleth Méndez Barrientos y René Hernández Pérez
      2. Propone una escuela igualitaria,que forme por igual a los niños y eduque verdaderamente
        1. Una escuela plena y completa donde todos sirvan para trabajar, pensar, hacer y estudiar: una escuela omnilateral.
          1. Critica la escuela capitalista porque aliena a los hombres, limita sus posibilidades y discrimina en función de su origen social.
        2. Principales autores:
          1. Anton Semionovich Makarenko
            1. Su educación estaba orientada a:
              1. La formación de la voluntad, la cooperación y la solidaridad.
                1. La ayuda mutua y la autorresponsabilidad.
                  1. El cumplimiento de objetivos y la práctica de la obediencia y el mando.
              2. Su ideario se resume en:
                1. Aseo, trabajo, estudios, vida nueva y bondad humana.
                  1. Vivir en un país feliz en el que no haya capitalismos y el hombre pueda crecer y desarrollarse en medio de una actividad realizada de buen grado.
              3. Pavel Petrovich Blonskij
                1. Resume sus ideas escolares en:
                  1. De 3 a 7 años: el juego, en un medio en el que se trabaje.
                    1. De 8 a 13 años: Integración a una comunidad de trabajo.
                      1. De los 14 años: se aprende en la fábrica.
                        1. También considera:
                          1. El trabajo productivo como elemento esencial
                            1. La educación es un refuerzo del papel einfraestructural.
                              1. El hombre es resultado del proceso histórico revolucionario y de la reunión de la actividad educativa y la producción material.
                2. Antonio Gramsci
                  1. Pensaba que solo la empatía permite la comprensión que posibilita el surgimiento de una sociedad distinta.
                    1. En lo pedagógico:
                      1. La educación debería procurar una integración entre el trabajo e instrucción.
                        1. Interrelacionar la capacidad de dirigir y producir, uniéndose el pensamiento y la acción, la teoría y la práctica.
                          1. Para alcanzar la igual social la educación debe:
                            1. 1. Ser gradual, activo, estimulante de la disciplina para el aprendizaje y la libertad.
                              1. 2. Dar paso a la escuela creativa y autónoma.
                                1. 3. Escuela única, eliminando las diferencias sociales (clases y niveles).
                  2. Louis Althusser
                    1. Aportaciones pedagógicas
                      1. Educación: su función es la reproducción de las desigualdades sociales, ejercida por los que poseen la fuerza.
                        1. El maestro: es quien explica a sus discípulos el arte de la disetación.
                          1. Escuela: No se limita a enseñar las habilidades necesarias a la producción, se extiende hasta la inculcación, ideologica diversificada.
                            1. Método: Recoge a los niños de todas las clases sociales y les inculca durante años.
                    2. Gabino Barreda
                      1. Promovió y divulgó en México el positivismo.
                        1. Su obra : "De la Educación Moral" constituyó la base del positivismo en la Educación en el gobierno de Porfirio Díaz. (1868)
                    3. Marxismo en México
                      1. Aplicación pedagógica en la actualidad a través de:
                        1. Escuela politécnicas.
                          1. Capacitación para el trabajo.
                            1. Talleres en secundaria
                              1. CONALEP
                      Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

                      Similar

                      Segunda Guerra Mundial 1939-1945
                      maya velasquez
                      Resumen sobre Los Reyes Católicos
                      maya velasquez
                      Teoria del Consumidor y del Mercado: Oferta, Demanda y Precio
                      Ani Kimori Rosas
                      Admisión del Personal
                      1991mayra
                      Sistema Economico
                      bella_colindres
                      LAS TIC APLICADAS A LA INVESTIGACIÓN
                      tereacevedobtr
                      TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
                      Yuleni Fkgeghtrhrqwergw
                      La desintegración del Renacimiento
                      amadis96
                      COLORES ~ ESPAÑOL / INGLÉS...
                      Ulises Yo
                      Lectura afectiva básica
                      darwin jaramillo