LA EMPRESA Y SU ORGANIZACION

Descripción

Mapa Mental sobre LA EMPRESA Y SU ORGANIZACION, creado por Carlos Antonio M el 23/10/2013.
Carlos Antonio M
Mapa Mental por Carlos Antonio M, actualizado hace más de 1 año
Carlos Antonio M
Creado por Carlos Antonio M hace más de 10 años
55
0

Resumen del Recurso

LA EMPRESA Y SU ORGANIZACION

Nota:

  • EMPRESA: es un conjunto de personas dispuestas a lograr un objetivo.
  1. ELEMENTOS DE UNA EMPRESA
    1. TIERRA : conjunto de recursos naturales Imprescindibles para la producción
      1. TRABAJO : Es el esfuerzo que realizamos las personas para crear bienes o prestar servicios dentro de una organización empresarial.
        1. CAPITAL: Es el conjunto de bienes o derechos que la empresa tiene y que se incluyen dentro de su patrimonio.
        2. OBJETIVOS DE LA EMPRESA
          1. GENERALES

            Nota:

            • Abarcarían toda la organización.(La dirección de la empresa las determina)
            1. ESPECIFICOS

              Nota:

              • Sirven de guía para el trabajo en cada uno de los departamentos o secciones que forman la estructura empresarial (la empresa las determina pero todos los trabajadores en cada departamento las realizan con una coordinación entre todos).
            2. CULTURA EMPRESARIAL

              Nota:

              • Una cultura está formada por un conjunto de rasgos que identifican a una colectividad humana. La palabra «cultura» también forma parte de la terminología  de la empresa, y con ella se hace referencia al conjunto de valores, creencias, ideas, ritos, actitudes que se viven  en la organización. Una cultura empresarial viene determinada también por la influencia que los propios grupos que existen dentro de la empresa ejercen sobre ésta y por el propio entorno que la rodea.
              1. Elementos que determinan la cultura empresarial

                Nota:

                • • El tipo de dirección que se ejerza. • La centralización o descentralización en la toma de decisiones. • La configuración de los sistemas de información que se implanten.
              2. FUNCIONES DE LA EMPRESA

                Nota:

                • Son las actividades o tareas que pone en funcionamiento a la empresa
                1. Función productiva

                  Nota:

                  • Incluye todo el conjunto de actividades a través de lascuales la empresa crea los productos o presta los serviciosque son el objeto desu actividad.
                  1. Función financiera

                    Nota:

                    • se ocupa de conseguir los recursos financieros necesarios para que la actividad empresarial pueda desarrollarse.
                    1. Función comercial

                      Nota:

                      • • Las actividades de venta del producto o servicio que se realiza. • Las actividades de compra de los materiales necesarios para la producción del bien o servicio en cuestión.
                      1. función de administración

                        Nota:

                        • se encarga de controlar toda la documentación de la empresa.
                      2. CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS
                        1. POR EL TAMAÑO

                          Nota:

                          • En función del número de trabajadores:
                          1. • Microempresas

                            Nota:

                            • Su plantilla está formada por un número de trabajadores comprendido entre uno y cinco.
                            1. Pequeñas empresas

                              Nota:

                              • Tienen de seis a 50 trabajadores.
                              1. Empresas medianas

                                Nota:

                                • Cuentan con un número de trabajadores que está comprendido entre 51 y 500.
                                1. Grandes empresas

                                  Nota:

                                  • Cuentan con más de 500 trabajadores.
                                2. SEGÚN LA PROPIEDAD DEL CAPITAL
                                  1. EMPRESA PRIVADA

                                    Nota:

                                    • Cuando el capital para la creación de la empresa se aporta y está en manos privadas.
                                    1. EMPRESA PUBLICA

                                      Nota:

                                      • Si todo o parte del capital empresarial es propiedad del Estado.
                                      1. EMPRESAS MIXTAS

                                        Nota:

                                        • son aquellas en las que el capital es en parte privado y en parte público.
                                      2. SEGÚN EL COSTE DE LA PRODUCCIÓN RESPECTO AL VALOR DEL ARTÍCULO

                                        Nota:

                                        • •Capital intensivo. •Material intensivo. • Mano de obra intensiva. El valor de la maquinaria, de la materia prima y de la mano de obra, respectivamente, representa un coste muy grande con relación al valor del artículo producido.
                                        1. SEGÚN EL ÁMBITO GEOGRÁFICO DE SU ACTIVIDAD
                                          1. • Empresas locales

                                            Nota:

                                            • Desarrollan sus actividades en un ámbito geográfico inferior al nacional.
                                            1. Empresas nacionales.

                                              Nota:

                                              • Ejercen su actividad en todo el territorio de una nación o Estado.
                                              1. Empresas internacionales.

                                                Nota:

                                                • El ámbito geográfico de su actividad supera las fronteras nacionales.
                                              2. SEGÚN EL SECTOR ECONÓMICO
                                                1. Empresas del sector primario.

                                                  Nota:

                                                  • Son empresas cuya actividad principal se relaciona con la extracción de materia prima. Se incluyen aquí las dedicadas a la agricultura, ganadería, silvicultura, pesca y minería.
                                                  1. Empresas del sector secundario.

                                                    Nota:

                                                    • Su actividad principal es la transformación de las materias primas. Un ejemplo clásico es la industria siderometalúrgica.
                                                    1. Empresas del sector terciario.

                                                      Nota:

                                                      • La actividad de estas empresas se centra en la prestación de servicios.
                                                      1. Empresas del sector cuaternario.

                                                        Nota:

                                                        • Por la importanciadelas constructoras, Algunosautores las incluyen aquí.
                                                      2. SEGÚN EL NÚMERO DE BIENES QUE PRODUCEN O SERVICIOS QUE PRESTAN
                                                        1. Empresas monoproductoras.

                                                          Nota:

                                                          • Se dedican a producir un único bien o servicio.
                                                          1. Empresas multiproductoras

                                                            Nota:

                                                            • Producen más de un bien o servicio.
                                                          2. SEGÚN LA DELEGACIÓN EXISTENTE EN LA TOMA DE DECISIONES
                                                            1. Empresas centralizadas

                                                              Nota:

                                                              • Son aquellas que concentran la toma de sus decisiones en algún o algunos órganos.
                                                              1. Empresas descentralizadas.

                                                                Nota:

                                                                • Son aquellas que reparten la capacidad para la toma de decisiones entre Diversos órganos de diferentes niveles jerárquicos.
                                                              2. Clasificación de las empresas según su forma jurídica

                                                                Nota:

                                                                • Se diferencian dos grandes grupos: por un lado se agrupan las empresas individuales y, por otro, las empresas con forma societaria.
                                                                1. formas jurídicas
                                                                  1. Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L. o S.L.)

                                                                    Nota:

                                                                    • La Sociedad Limitada combina la gestión personal delnegocio con la responsabilidad limitada de los socios. Para su constitución se exige un capital mínimo de 3 005,06 euros, que ha de estar completamente desembolsado en una entidad bancaria en el momento de lafirma de la escritura notarial.
                                                                    1. Sociedad Limitada Laboral

                                                                      Nota:

                                                                      • Es una Sociedad Limitada con tres socios trabajadores como mínimo. Éstos deben tener la mayoría del capital social. Puede haber otros socios no trabajadores y trabajadores asalariados.
                                                                      1. Sociedad Limitada Nueva Empresa

                                                                        Nota:

                                                                        • Para su constitución se exige que los socios sean personas físicas y que no superen el número de cinco socios al tiempo de la constitución. Aquí sí cabe la constitución de la empresa por un único socio.
                                                                        1. Sociedad Anónima

                                                                          Nota:

                                                                          • Es una forma societaria pensada para grandes empresas. Permite la participación del ahorro Privado en las empresas y proyectos de gran envergadura.
                                                                          1. Sociedad Anónima Laboral

                                                                            Nota:

                                                                            • El número de socios mínimo ha de ser de tres (dos de los cuales han de ser trabajadores), a quienes se les exige que sean trabajadores en la sociedad por tiempo indefinido. Junto a éstos puede existir un número ilimitado de socios no trabajadores.
                                                                            1. Sociedad Colectiva

                                                                              Nota:

                                                                              • Se ha de constituir por dos o más socios, que participan en la gestión de la sociedad en un plano de igualdad. • No se exige un capital mínimo para su constitución. • Los socios responden con todos sus bienes, de forma ilimitada y solidaria, de la marcha de la sociedad. •Asimismo, los socios tienen derecho a participar en la gestión de la sociedad y en las ganancias que tenga aquélla.
                                                                              1. Sociedad Comanditaria

                                                                                Nota:

                                                                                • Su característica principal se basa en la existencia de dos tipos de socios diferentes: los socios colectivos y los socios comanditarios.
                                                                                1. Sociedad Cooperativa

                                                                                  Nota:

                                                                                  • Las cooperativas son sociedades que agrupan a personas que tienen intereses comunes. Para la consecución de estos intereses desarrollan actividades empresariales.
                                                                                  1. empresa transnacional

                                                                                    Nota:

                                                                                    • busca lograr el máximo beneficio localizando sus áreas productivas allá donde los costes de producción sean mínimos
                                                                                2. PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL
                                                                                  1. La planificación

                                                                                    Nota:

                                                                                    • Supone secuenciar la consecución de los diversos objetivos,tanto generales como específicos, que la organización se ha planteado.
                                                                                    1. La coordinación

                                                                                      Nota:

                                                                                      • Es el mecanismo a través del cual se relacionan las distintas actividades que se desarrollanen la empresa. La función de coordinación es realizada normalmente por profesionales especializados en estas tareas.
                                                                                      1. La centralización-descentralización

                                                                                        Nota:

                                                                                        • Hablamos de centralización para referirnos a un sistema de organización que concentra la mayor parte de las decisiones en un grupo reducido de personas uórganos. Hablamos de descentralización para referirnos a un sistema de organización que permite tomar decisiones a un grupo amplio de personas u órganos en las materias propias de su competencia.
                                                                                      Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

                                                                                      Similar

                                                                                      Teoria del Consumidor y del Mercado: Oferta, Demanda y Precio
                                                                                      Ani Kimori Rosas
                                                                                      LA PRIMERA GUERRA MUNDIALO LA GRAN GUERRA - creado desde un Mapa Mental
                                                                                      Erika Urban
                                                                                      CIENCIAS AUXILIARES DE QUÍMICA ORGÁNICA
                                                                                      Luis Carrillo
                                                                                      Tendenciaseducativas actuales
                                                                                      José Angel Romer
                                                                                      La Dictadura Franquista Selectividad
                                                                                      Diego Santos
                                                                                      EDAD DE LOS METALES
                                                                                      Roberto Vicente Rodriguez Blanco
                                                                                      Diapositivas
                                                                                      Samuel Flores
                                                                                      Beneficios de la Planeación
                                                                                      sinadep.snte
                                                                                      Recursos Didácticos
                                                                                      capomo.tutuli
                                                                                      PRUEBA de MATEMÁTICAS - 6º NIVEL de PRIMARIA...
                                                                                      Ulises Yo
                                                                                      CUADRO SINOPTICO
                                                                                      gnatalia_1296