Habilidades que engloba la psicomotricidad

Descripción

Segundo MOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOS 1 Mapa Mental sobre Habilidades que engloba la psicomotricidad, creado por Ignacia Moncayo el 28/06/2021.
Ignacia Moncayo
Mapa Mental por Ignacia Moncayo, actualizado hace más de 1 año
Ignacia Moncayo
Creado por Ignacia Moncayo hace casi 3 años
82
0

Resumen del Recurso

Habilidades que engloba la psicomotricidad
  1. Dominio corporal o conciencia de las dimensiones del propio cuerpo: conocimiento que la persona tiene de su propio cuerpo. Esta habilidad permite a los niños que usen su cuerpo como medio de aprendizaje.
    1. Lateralidad: los seres humanos tenemos preferencia por un lado de nuestro cuerpo. Por ejemplo, si usamos la mano derecha para escribir es porque nuestro hemisferio dominante es el contrario, el izquierdo. Los niños deben definir su lateralidad de manera natural, sin ser forzada para evitar problemas posteriores en su desarrollo.
      1. Equilibrio: la capacidad para permanecer estable mientras se realizan distintas actividades motrices.
        1. Reflejos: capacidad para responder o reaccionar ante un estímulo externo.
          1. Estructuración espacial: habilidad para comprender las relaciones espaciales que guardan los objetos entre sí y con mi cuerpo. Dentro de este campo se engloba la puntería
            1. Ritmo o control del movimiento: habilidad para realizar movimientos de determinada forma y con una frecuencia temporal concreta.
    2. Motricidad: control sobre el propio cuerpo. La motricidad en función de las partes del cuerpo que intervienen se divide en: Motricidad gruesa: control y coordinación de movimientos que abarcan el tamaño del propio cuerpo o superior. Por ejemplo, bailar, correr, saltar, caminar, agacharse. Motricidad fina: control y coordinación de movimientos que abarcan menos del tamaño del propio cuerpo, compromete las partes finas del cuerpo como manos, pies y dedos.
      1. Motricidad visomotora: el cuerpo se mueve en función del sentido de la vista. Por ejemplo, podría ser pulsar un botón u otro en función del color que sale en la pantalla.
        1. Motricidad auditivomotora:  el cuerpo se mueve en función del sentido del oído. El ejemplo más típico es bailar al ritmo de la música.
          1. Desarrollo motriz interopceptivo: según sensaciones internas, viscerales, respiración, ritmo cardiaco.
            1. Desarrollo motriz propioceptivo: sensaciones que vienen de los músculos, tendones y articulaciones.
              1. Desarrollo motriz exteroceptivo: sensaciones que vienen de los sentidos.
      Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

      Similar

      Cómo crear un Mapa Mental
      maya velasquez
      Diseño organizacional e Integración del personal
      David Pacheco Ji
      Diferencias entre la Química y Física
      maya velasquez
      Test de prueba
      Wilson Orbea B.
      Comentario de texto literario.
      Bea Latorre 21
      ¿Cómo crear mapas mentales?
      Néstor A Arce A
      FLUJOGRAMA
      Elizabeth Alvare
      Actividad Final de comprobación de conocimientos sobre la célula
      ARMANDO SILVA PACHECO
      Usando Tests para Preparar el Exani II
      juanmadj
      estrellas del cielo en la tierra
      paopin28
      Organigrama Maquiladora Textil
      Eber Ruiz