Teoria del desarrollo humano etapas

Descripción

Teoria del desarrollo humano
Mariana Bejarano
Mapa Mental por Mariana Bejarano, actualizado hace más de 1 año
Mariana Bejarano
Creado por Mariana Bejarano hace más de 8 años
28
0

Resumen del Recurso

Teoria del desarrollo humano etapas
  1. Es la encargada del estudio del comportamiento y desarrollo del ser humano, desde su concepción hasta su muerte.
    1. Durante el desarrollo de la historia del ser humano se ha evidenciado los grandes cambios para los seres humanos en poner a los niños y niñas en el mismo nivel social, educativo, cultural, emocional y racional.
      1. Se establece las diferentes conductas y comportamientos que se debe ir desarrollando en las etapas del ser humano, para ir poco a poco estar integrando a la sociedad.
        1. Fundamentos teóricos de los enfoque cognoscitivos
          1. JEAN PIAGET TEORÍA COGNITIVA
            1. Procesos mentales implicados en el conocimiento: percepción, memoria y aprendizaje.
              1. ETAPAS O PERIODOS: 1. Sensoriomotora (Sentidos), 2. Preoperacional, 3, Operaciones cognitivas (Lógica) y 4. Operaciones Formales (pensar de forma abstracta).
                1. Tipos de conocimiento: Conocimiento Fisico, Conocimiento Lógico-Matemático y Conocimiento Social
              2. LEV VYGOTSKY TEORÍA CONSTRUCTIVISTA
                1. Zona de Desarrollo Próximo: Resolver independientemente los problemas. Zona de Desarrollo Potencial: resolución de los problemas con guía de adulto en las etapas.
                  1. Funciones Mentales: Superiores y Inferiores
                2. Las transformaciones se van desarrollando a través de las evoluciones de los niños y niñas, superando cada etapa que se presenta para su dearrollo.
                  1. Periodo sensoriomotor (de 0 a 2 años) lactante adquiere la capacidad de organizar actividades en torno a su ambiente mediante habilidades sensoriales y motoras.
                    1. Periodo operacional concreto (de 7 a 11 años): En esta etapa el niño es capaz de desarrollar un pensamiento lógico teniendo la capacidad para resolver problemas de manera lógica.
                      1. Periodo preoperacional (de 2 a 7 años): El niño desarrolla el conocimiento de los símbolos para poder representar objetos, personas, lugares, eventos, etc. El lenguaje es parte fundamental del mismo desarrollo.
                        1. Periodo operacional formal (de 11 años a la adultez): la persona puede pensar de manera abstracta
                        Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

                        Similar

                        Cantares Gallegos
                        anxosriv
                        Primera a Segunda Guerra Mundial
                        jonathanbeltran1
                        Goya (1746-1828)
                        Joaquín Ruiz Abellán
                        Fichas de Microbiología y Biotecnología - Selectividad
                        LariSa
                        Fichas para oposiciones de auxiliar de enfermería
                        leyvamiri
                        Vocabulario Inglés Avanzado - Hats
                        Diego Santos
                        Principios de Psicología
                        anrago63
                        ORGANIGRAMA
                        Sebastian Valencia
                        irregular verbs
                        Rosalia Ruiz Jurado
                        PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD DEL MINISTERIO PÚBLICO ART. 256
                        ConsentidadeDios
                        Present Simple Daily Activities
                        narlyn camacho castro