técnicas de recoleccion de datos

Descripción

que son las tecnicas de investigacion, las de enfoque cuantitativo y cualitativo
Gabriela de Chinchilla
Mapa Mental por Gabriela de Chinchilla, actualizado hace más de 1 año
Gabriela de Chinchilla
Creado por Gabriela de Chinchilla hace más de 2 años
10
0

Resumen del Recurso

técnicas de recoleccion de datos

Nota:

  • recolectar datos implica elaborar un plan detallado de procedimiento que nos conduzcan a reunir datos con un proposito especifico.
  1. ....en la Investigacion Cuantitativa

    Nota:

    • -preguntas cerradas aplicadas a grupos o individuos -resultados generalmente numericos -las interpretaciones son las que enriquecen
    1. sondeo

      Nota:

      • Investigacion de la opinion de una colectividad acerca de un asunto mediante encuestas realizadas en pequeñas muestras, que se juzgan representativas del conjunto que pertenecen
      1. encuesta

        Nota:

        • Tecnica para obtener datos mediante la aplicacion de un cuestionario (instrumento) a una muestra de individuos para obtener datos de interes sociologicos interrogando a los miembros de un colectivo o de una poblacion. El cuestionario puede elaborarse con preguntas de tipo: 1. cerradas 2. abiertas
        1. exhaustiva o parcial
          1. directa o indirecta
            1. hechos u opinion
            2. experimento

              Nota:

              • "experimentar" realiza una accion  para observar consecuencias.  hace uso de la observacion Puede ser una tecnica cualitativa si se dirige a descubrir y profundizar en las cualidades del objeto de estudio mas que a reportar un dato
              1. general

                Nota:

                • manipulacion intencional de una accion para analizar sus posibles resultados
                1. particular

                  Nota:

                  • se manipulan intencionalmente variables independientes (causas antecedentes)para analizar consecuencias que  la manipulacion tiene sobre una o mas variables dependientes.
              2. Tecnicas de muestreo
                1. Probabilistico

                  Nota:

                  • toda y cada una de las unidades de la poblacion tienen una probablidad concida, distinta de cero, de ser incluida en la muestra
                  1. simple o al azar

                    Nota:

                    • toda y cada una de las unidades del univeso tiene la misma probabilidad
                    1. sistematico

                      Nota:

                      • se puede comparar con una progresion aritmetica
                      1. estratificado

                        Nota:

                        • division por estratos de cada uno se seleccionan las unidades para la muestra, aplicando la misma fraccion de muestreo
                        1. por conglomerado

                          Nota:

                          • las unidades de muestreo se presentan por grupos. muestra aleatoria simple o medianta la aplicacion de un intervalo, como en la muestra sistematica
                        2. no probabilistico

                          Nota:

                          • depende de criterios
                          1. intencional

                            Nota:

                            • seleccionado por accesibilidad
                            1. de juicio

                              Nota:

                              • una persona de autoridad, en base a su experiencia y conocimineto en el tema elige intencionalemente a la muestra que considera mas representativa para el estudio
                              1. bola de nieve

                                Nota:

                                • un primer participante refiere a otras personas que podrian ser parte de la muestra
                                1. por cuotas

                                  Nota:

                                  • 1. desarrolla categorias de control o cuotas de elementos de la poblacion 2. los elementos de la muestra se selecciona con base en la conveniencia o el juicios
                              2. ....en la investigación cualitativa (Entrevista, grupos focales,observacion)

                                Nota:

                                • se dirige a cualidad, descubre, analiza e interpreta el objeto de estudio. resultados descriptivos
                                1. entrevista a profundidad

                                  Nota:

                                  • proceso dinamico de comunicacion entre dos personas.
                                  1. estructurada
                                    1. no estructurada
                                      1. mixta o semiestructurada
                                      2. grupos focales

                                        Nota:

                                        • se reune a un grupo de especialistas en un tema que se desea investigar.
                                        1. observacion

                                          Nota:

                                          • se utiliza generalmente en las ciencias sociales y sirve para describir el objeto de estudio Instrumentos: -Lista de cotejo o lista de control -escala de apreciacion -registro anecdotico
                                          1. Historia de vida

                                            Nota:

                                            • se apoya en diferentes instrumentos de recoleccion de datos
                                            1. sistematizacion de experiencias

                                              Nota:

                                              • sistematizacion es el proceso por el cual se pretende ordenar una serie de elementos, pasos, etapas, etc. con el fin de otorgar jerarquias a los diferentes elementos.
                                              1. Foda

                                                Nota:

                                                • herramienta de analisis que se utiliza para evaluar cualquier objeto de estudio en un momento determinado de tiempo. para la toma de deciciones. F=fortalezas O= Oportunidades D= Debilidades A= Amenazas
                                              Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

                                              Similar

                                              Técnicas de Investigación
                                              Rocio Rivas
                                              Técnicas de recolección de datos
                                              Eunice Sabaján
                                              Técnicas de Investigación
                                              Celina Gálvez
                                              Técnicas de Investigación
                                              EVELIN GABRIELA DONADO CORDON
                                              Técnicas de Investigación
                                              Ignacio Pablo Matías
                                              Técnicas de Investigación
                                              Ignacio Pablo Matías
                                              Paisajes de España
                                              Joaquín Ruiz Abellán
                                              Presidentes deMéxico (1964-2018)
                                              Raúl Fox
                                              ¿A qué tiempo y modo corresponde?
                                              Remei Gomez Gracia
                                              Cristobal Colón - El Nuevo Mundo
                                              Diego Santos
                                              Ácidos, bases y sales - Formulación y nomenclatura
                                              pedro.casullo