Modelos de Liderazgo

Descripción

En este mapa, podrás identificar los diferentes modelos de liderazgo existentes, sus características y como se aplican, al igual que sus principales similitudes y diferencias.
Rocio Ruiz Cabrera
Mapa Mental por Rocio Ruiz Cabrera, actualizado hace más de 1 año
Rocio Ruiz Cabrera
Creado por Rocio Ruiz Cabrera hace más de 2 años
47
0

Resumen del Recurso

Modelos de Liderazgo
  1. Modelo Camino-Meta (de House)
    1. Concepto
      1. Características
        1. Ejemplo
        2. Modelo Lider-Participación
          1. Concepto
            1. Características
              1. Ejemplo
              2. Modelo de intercambio
                1. Concepto
                  1. Características
                    1. Ejemplo
                    2. Teoría de la Contingencia
                      1. Concepto

                        Nota:

                        • Las teorías de la contingencia plantea la importancia de reconocer que la efectividad del liderazgo no sólo depende de las características, habilidades y actitudes de un o una Líder, sino que también se debe tomar en cuenta su entorno y por lo tanto, invita a reconocer que no existe una única manera de ser líder que funcione para todas las situaciones. 
                        • Los modelos de contingencia se clasifican de acuerdo con la forma en la que se lleva a cabo el liderazgo.  La capacidad de adaptación de un líder es importante para lograr dar respuesta ante diversas situaciones que puedan presentarse.  La efectividad del liderazgo es el resultado de la interacción de las características del líder y de la situación (Contreras, 2016).  No hay un único estilo de liderazgo que sea recomendado para determinadas circunstancias. 
                        • Los Modelos de Contingencia son: * Modelo de Intercambio.  * Modelo del Compañero de trabajo menos preferido(CMP) de Fiedler.  * Modelo Situacional.  * Modelo Camino-Menta(de House). 
                        1. Semejanzas
                          1. Diferencias
                          2. Modelo del Compañero menos preferido (CMP) de Fielder.
                            1. Concepto
                              1. Características
                                1. Ejemplo
                                2. Modelo Situacional
                                  1. Concepto
                                    1. Características
                                      1. Ejemplo
                                      Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

                                      Similar

                                      Esquema- Psicologia y ruralidad
                                      paula andrea penagos gonzalez
                                      Lisette Quintero - Aplicación de la Psicología Organizacional
                                      Lisette Quintero
                                      Mapas mentales con ExamTime
                                      Nazareth Olivo
                                      Esquemas
                                      Ximena Barrera
                                      Music and its most prominent types
                                      Elina Sandoval
                                      fichas de estudio
                                      Guadalupe Reyes Soriano
                                      Historia de la psicología
                                      Elizabeth Rs
                                      Vertebrate animals
                                      Eliana Sandoval
                                      Bulbul rahidian, puntea, cerebelul – conformație externă, structură
                                      T Adela
                                      Tejidos básicos
                                      Andrea Celedón