BRONQUITIS

Descripción

Medicina Mapa Mental sobre BRONQUITIS, creado por Emilio Guerrero el 17/11/2021.
Emilio Guerrero
Mapa Mental por Emilio Guerrero, actualizado hace más de 1 año
Emilio Guerrero
Creado por Emilio Guerrero hace más de 2 años
10
0

Resumen del Recurso

BRONQUITIS
  1. DEFINICIÓN
    1. Es un síndrome clínico producido por inflamación de la tráquea, bronquios y bronquiolos
      1. La tos, con o sin expectoración, es el síntoma más comúnmente observado
      2. ETIOLOGÍA
        1. 90%, virus (adenovirus, influenza, parainfluenza, VRS, rinovirus, bocavirus, coxackie, herpes simple).
          1. 10%, se trata de infecciones bacterianas (Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae, Moraxella catarrhalis, Mycoplasma pneumoniae y Chlamydia pneumoniae)
          2. EPIDEMIOLOGÍA
            1. es uno de los diez diagnósticos más comunes en Atención Primaria, siendo la tos el motivo más frecuente de consulta
              1. Es más frecuente en invierno, momento en el que se producen la mayoría de las infecciones respiratorias víricas
                1. Su incidencia oscila entre 35-45 casos por 1.000 habitantes al año
                2. MANIFESTACIONES CLÍNICAS
                  1. Tos frecuente (perruna y seca)
                    1. Puede ser productiva o no
                    2. Esputo purulento
                      1. Dolor torácico
                        1. Empeora con la tos
                        2. en su inicio
                          1. Rinitis
                          2. Dura 2 semanas, no se extiende más de 3
                          3. PATOGENIA
                            1. epitelio traqueobronquial es invadido por el microorganismo infeccioso
                              1. Se activan las células inflamatorias y se da una liberación de citocinas
                                1. Aparición de síntomas constitucionales como fiebre y malestar
                                  1. epitelio traqueobronquial puede sufrir un daño y una hipersensibilización
                                    1. Produce tos prolongada de 1-3 semanas de duración.
                            2. TRATAMIENTO
                              1. No existe tratamiento específico
                                1. Cambios de postura frecuentes facilitan el drenaje pulmonar en lactantes
                                  1. Hidratación adecuada para fluidificar las secreciones
                                    1. Permeabilidad nasal con suero fisiológico y aspirar secreciones
                                      1. Antitérmicos si hay fiebre
                                        1. Cuando la tos se prolonga =10 días
                                          1. tos ferina (azitromicina)
                                            1. infección por Mycoplasma pneumoniae (un macrólido)
                                            2. broncodilatadores inhalados no están indicados de manera rutinaria
                                            3. COMPLICACIONES
                                              1. EPOC
                                                1. aumento de la disnea
                                                  1. aumento de la expectoración
                                                    1. expectoración purulenta
                                                    2. Neumonía
                                                    Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

                                                    Similar

                                                    T9. Enfermedades Inflamatorias
                                                    Vivi Riquero
                                                    Anatomía cabeza
                                                    Diego Santos
                                                    Fichas para oposiciones de auxiliar de enfermería
                                                    leyvamiri
                                                    Hematología - ENARM
                                                    Emilio Alonsooo
                                                    Anatomía cabeza
                                                    maca.s
                                                    Definiciones CARDIOLOGÍA
                                                    Vivi Riquero
                                                    Oftalmología - ENARM
                                                    Emilio Alonsooo
                                                    Infecciones Quirúrgicas
                                                    Exero
                                                    FUNDAMENTOS DE LA EMBRIOLOGÍA.
                                                    fperezartiles
                                                    Tema 15: Características del sistema respiratorio
                                                    Marlopcar López
                                                    Alergología - Práctica para el ENARM
                                                    Emilio Alonsooo